Hola distinguido profesor David Robinson, como está mucho gusto encontrarlo en estos espacios, profesor sus preguntas y inquietudes me parecen pertinentes y aportan bastante frente a la calidad de la producción cientÃfica, intelectual o académica de los EGALEs. Pienso que es un tema amplio que tiene que ver con la geografÃa concentrada de los recursos para la producción del conocimiento, También de dónde, quiénes y para qué objetivos se define lo que es la calidad de los trabajos cientÃficos, pienso que en esto usted prfesor y muchos latinoamericanistas pueden contribuir a ampliar dichos criterios, que estén
apropiados y a tono con nuestros entornos, que pueden distinguirse al menos por las siguientes rasgos:
Intrincadas “luchas†en la geografÃa y con otras disciplinares, que son el reflejo de la ausencia de trabajo y de las prioridades de las agendas nacionales de investigación, que deriva en una discusiones y tenciones que tienen componentes cientÃficos y polÃticos, pero que buscan en ultima medida el control por las plazas laborales, derivadas de la docencia universitaria y escolar, “luchas†y discusiones que terminan perjudicando a las actividades académicas y de investigación
Escasos recursos, cortos tiempos y bajos montos para la financiación de la investigación, además de alta exigencia en numero de publicaciones que en ocasiones son terminadas de manera apresurada, como si fuese una producción fordista, que termina por dejar entrever inconsistencias en diversas instancias de la investigación.
Sistemas nacionales de cientÃficos y tecnológicos en los que las ciencias sociales y las agendas de investigación geográfica e histórica son relegadas por la urgencia de innovación cientÃfica y tecnológica.
Subordinación de conocimientos propios y exaltación del conocimiento y de las formas de producido en otros marcos económicos y culturales, lo que nos lleva a ratificarnos implÃcitamente en ocasiones como subdesarrollados.
Una involucramiento de nuestros académicos he intelectuales con organizaciones y movimientos sociales, al mismo tiempo con las cátedras universitarias y además con la investigación que termina por generar no solo una calidad diferente si no un conocimiento diferente.
Pienso y ciento que seria importante tener en cuenta estas y otras cuestiones para abordar las oportunas preguntas que comparte con nosotros el profesor David Robinson dada su participación en instituciones que definen en buena parte nuestras practicas académicas.
Bladimir RodrÃguez
--- On Sun, 3/15/09, David J Robinson <drobins@maxwell.syr.edu> wrote:
From: David J Robinson <drobins@maxwell.syr.edu> Subject: RE: NoticiasdelCeHu CENTRO de DOCUMENTACION EGALes To: "'humboldt@eListas.net'" <humboldt@eListas.net> Date: Sunday, March 15, 2009, 10:29 AM
He leÃdo con gran interés el borrador del nuevo proyecto que me parece interesantÃsimo y lleno de posibilidades. Tengo varias preguntas y sugerencias:
1. Será factible tener una categorÃa de “asociado†o algo para miembros que no son latinoamericanos (cómo por ejemplo nosotros los estadounidenses) o es solamente para los geógrafos de América Latina?
2. Debes saber que hay una Comisión de GeografÃa del Instituto Panamericano y los miembros principales de Argentina son Profesor Antonio Cornejo y Profesora Efi Ossoinak de Sarrailh, ambos de la Academia Nacional de GeografÃa. Claro, no tengo idea si ellos están involucrados con su proyecto (en otros paÃses muchos de los “representantes†del IPGH no están conectados con los académicos activos!), pero existe la posibilidad que ellos (con Uds.) podrÃan proponer el proyecto para ser financiado por el IPGH. Tenemos una reunión en Quito en octubre de este año que es la fecha para las propuestas de proyectos y definitivamente tendrá mi apoyo
como representante principal de los EE. UU.
3. Otro asunto un poco más delicado se refiere a las ponencias presentadas en los “Encuentros†de EGAL. He leÃdo bastante de ellas y me parece que hay varias que realmente no son de buena calidad. Mi sugerencia entonces, es que vale la pena pensar en un Comité Editorial para evaluar las ponencias antes de meterlas en el banco de datos, asà protegiendo la calidad. Entiendo bien que este representa una barrera que quizá no será bien recibido por muchos, pero pienso que vale la pena discutirlo?
Saludos cordiales,
David Robinson
Director Ejecutivo, Conferencia de Geógrafos Latinamericanistas (CLAG)
Representante de los EE. UU. en la Comisión de GeografÃa del IPGH
http://sites.maxwell.syr.edu/clag/clag.htm
http://sites.maxwell.syr.edu/PAIGH/
http://sites.maxwell.syr.edu/paigh/geocommE.htm
From: Vicente Di Cione [mailto:geobaire@sinectis.com.ar] Sent: Saturday, March 14, 2009 1:16 PM To: humboldt@eListas.net; geouba Subject: NoticiasdelCeHu CENTRO de DOCUMENTACION EGALes
Pedido de difusión
Hola, A partir de una iniciativa del Seminario de TeorÃas Contemporáneas de la GeografÃa (Departamento de GeografÃa - Facultad de FilosofÃa y Letras - Universidad de Buenos Aires) y con la colaboración de los alumnos, se pretende auspiciar la creación del Centro de Información y Documentación de los Encuentros de GeografÃa de América Latina. Con el propósito de intercambiar ideas sobre su necesidad y organización ejecutiva, se habilitó el sitio provisorio www.egales.geoamerica.org y el grupo/foro de comunicación y discusión www.egrupos.net/grupo/egales Las/los interesadas/os en participar para desarrollar y auspicar la iniciativa en el próximo XII EGAL de Montevideo (4 al 6 de abril del corriente) deben entrar en contaco en los sitios anteriores y/o en
egales@ymail.com El borrador de la propuesta está disponible en el sitio provisorio indicado. Hasta la fecha se han recibido un centenar de adhesiones a la propuesta, provenientes de Brasil, México, Venezuela, Colombia y Argentina. Cordiales Saludos. Grupo Auspiciante
Consultas recomendadas Estudios de Master | Comunicación: cursos, servicios, etc. | Comunicación Celular | Formación
--------------------------------------------------------------------- Tu dirección de suscripción a este boletÃn es humboldt-alta@eListas.net. Para darte de baja, envÃa un mensaje a humboldt-baja@eListas.net Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
Consultas recomendadas Comunicación Audiovisual | Cursos de Inglés | Estudios de Master | Comunicación: cursos, servicios, etc.
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletÃn es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envÃa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
|