NCeHu 486/08

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD
DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO
GEOGRAFÍA
XIV JORNADAS DE GEOGRAFÍA
“APORTES DE LA
GEOGRAFÍA EN LA INVESTIGACIÓN
Y LA ENSEÑANZA EN LAS
NUEVAS ESPACIALIDADES”
CIRCULAR Nº 1
Organizadas por el Departamento Geografía de la Facultad de Humanidades de
la Universidad
Nacional de Catamarca, para los días Miércoles 17 – Jueves 18 y
viernes 19 de junio de 2009.
Destinadas a: Profesores y Licenciados de Geografía de los distintos
niveles de educación y la participación de los estudiantes avanzados de la
carrera Profesorado en Geografía.
Objetivo: Generar un espacio propicio para debatir acerca de las
contribuciones generadas en la disciplina frente a la dinámica que experimenta
la realidad socio territorial.
Ejes temáticos: La enseñanza de la Geografía; Dinámica de los espacios
urbano – rurales; Procesos de interacción sociedad – naturaleza; Usos de las
tecnologías de la información geográfica.
Modalidad
de desarrollo de las jornadas:
Comunicación
oral: ponencia con un tiempo de quince minutos de exposición y cinco de debate.
Talleres: temas relacionados a la enseñanza de la Geografía.
Conferencia. Plenario: síntesis de los aportes de las
diferentes jornadas de trabajo. Sesión de póster (paneles de
exposición).
Cupo de inscriptos: hasta ciento cincuenta (150), de todas las
categorías. Secretaría Administrativa de la Facultad de Humanidades. Universidad
Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano 300. (4700)
Catamarca. Teléfono: 03833 – 422708 – 435091.
Prof.
Orlando Abarza. E mail: oabarza@huma.unca.edu.ar.
Directora.
Lic. Teresita Nieva.
E.mail:
teniev@yahoo.com.ar
.
Vice
Directora.
Lic.
Selva del Valle Pauletto. E. mail: selvapauletto@yahoo.com.ar
Recepción
de resúmenes y ficha de inscripción:
El resumen
se presentará, personalmente o por correo postal, en soporte papel (dos copias)
– CD, hasta el 30 de Marzo de 2009
en el Departamento Geografía de
la Facultad
de Humanidades, Avda. Belgrano 300, para su evaluación por la Comisión Académica
de las XIV Jornadas de Geografía. El envío electrónico no exime de la
presentación en soporte papel y CD.
a)
Tener un
máximo de Doscientas (200) palabras, formato A4, interlineado
sencillo y letra tipo Arial tamaño 11.
b)
Contener
el título en mayúscula, centrado y en negritas.
c)
Llevar el
nombre del/los autor/es, dos líneas debajo del título, sin sangría, seguido por
el nombre de la cátedra, el Departamento, el Centro, Universidad/institución,
e-mail, eje temático.
d)
Contar con
la hipótesis, objetivos, metodología y conclusiones parciales y/o finales para
los relacionados a investigación.
e)
Para las
experiencias áulicas, deberá contar con objetivos, metodología y
evaluación.
Con el
resumen, se debe adjuntar la ficha de inscripción.
Normas de presentación de originales: los trabajos
no excederán de doce (12) páginas incluidas figuras, gráficos, cuadros, mapas,
cartas, planos en papel tamaño
A4 – Letra Arial – tamaño 11 – interlineado 1,5) impreso en
una sola cara, incluyendo resumen, contener el título centrado en mayúscula y en
negritas, llevar el nombre del/los autores, dos líneas debajo del título, sin
sangría, Universidad/Institución. Contando con la hipótesis, objetivos,
metodología y conclusiones, bibliografía ordenada alfabéticamente (en libro:
Apellido (s), nombres (iniciales del autor), Año, Título del libro, editorial,
lugar de edición – en artículo: Apellido (s), inicial de autor. Año, Título del
artículo, título de la revista, volumen, número, páginas, editorial, lugar de
edición.
Trabajos
de estudiantes:
Con
el objeto de estimular las investigaciones realizadas por estudiantes de los
últimos años de la carrera, se aceptará la presentación de trabajos en coautora
o con el aval de sus profesores. Estos trabajos seguirán el proceso de selección
corriente. Se premiará a la mejor
presentación realizada por estudiantes.