NCeHu 435/08
La planificación de nuevas líneas en el subterráneo de
Buenos Aires
Jorge Blanco
A fines de la década de
1990 el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convocó a un grupo de
profesionales, entre los cuales había varios geógrafos, para desarrollar una
propuesta de nuevas líneas de subterráneo para la ciudad.
La experiencia abarcó
diversas fases: el planteo de la relación entre transporte y ciudad como
contexto de desarrollo del proyecto, la definición de objetivos y metodologías,
la recopilación de antecedentes e información básica, el montaje de un sistema
de información geográfica, la selección de trazas entre alternativas diversas,
la evaluación de dichas trazas, la elaboración integral del proyecto, la
elevación de una propuesta de ley a la Legislatura, la interacción con los
bloques parlamentarios, la discusión en Audiencia Pública y la concreción en la
ley 670/2001.
En esta ley se promueve
la construcción de tres nuevas líneas de subterráneo para la ciudad: Línea F
(Plaza Italia - Constitución, con extensión a Barracas), Línea G (Retiro – Cid
Campeador, con extensión futura a Villa del Parque) y Línea I (Parque Chacabuco
– Plaza Italia, con extensión a Ciudad Universitaria).
Junto con los estudios
específicos urbanos y de transporte, se desarrollaron trabajos en las áreas de
ingeniería, evaluación económica y ambiental, conformándose una producción que
fundamenta en profundidad el proyecto.
La posibilidad de
participar de este extenso tramo de recorrido del proyecto ha sido una
experiencia muy importante y que generan una serie de reflexiones, que queremos
compartir en esta oportunidad. Este tipo de proyectos está inserto en ámbitos
técnicos-políticos donde se ponen en juego distintos saberes y prácticas,
conceptos puestos en acción, posibilidad de plantear y abordar nuevos problemas,
utilización de herramientas metodológicas diversas, aprendizajes sobre la
marcha, integración en equipos multidisciplinarios, combinados con intereses
diversos, tiempos políticos, contextos institucionales y campos de disputa del
poder.