Buenas. Ya estamos recibiendo artículos para
el siguiente número. Por favor, para artículos sobre temas de América Latina
escribirme a jeronimo.montero@dur.ac.uk Quien no sepa si el artículo andará bien para la revista, puede
enviarme un resumen de una página a esa dirección.
Saludos,
Jerónimo
Suscríbase
a Human Geography: a new radical journal
Una nueva revista llamada Human Geography ha aparecido.
Abarca temas que van desde la geopolítica hasta la ecología política, pasando
por cuestiones económicas y políticas. El primer número salió en mayo de 2008 y
el segundo saldrá en breve (ver el índice abajo). Por el momento sale sólo como
versión impresa, y próximamente tendrá una página web con contenidos multimedia.
Dirección de e-mail: insthugeog@gmail.com
Para suscribirse por
favor contactar a Jerónimo Montero (jeronimo.montero@dur.ac.uk). Las suscripciones
individuales tienen un costo de $40 (dólares). Aún hay copias del volumen 1,
número 1, que se enviarán por correo a los/las suscriptores.
Editor de Human Geography: Richard Peet, Graduate School of Geography, Clark University;
Editor de Editoriales y Opiniones: Derek Gregory, Department
of Geography, University of British Columbia; Editor de reseñas de
libros: Salvatore Engel-DiMauro, Department of Geography, State University
of NY (New Paltz).
Human
Geography Volumen 1, Número 2 (2008)
Índice
El
Neoliberalismo está muerto, es dominante, es vencible… entonces? por Neil
Smith
Tiempo, espacio y dinero en el
Capitalismo y en el Comunismo, por Geoff Mann
La
geopolítica neoliberal de la seguridad alimentaria: el caso de
Indonesia, por James Essex
Sobre la
gran relevancia de una cierta nota al pie en “El Capital” de
Marx,
por David Harvey
Sección especial
sobre petróleo
Máquina
blanda: apuntes sobre la adicción al petróleo, por Michael Watts
De
sangre vital a adicción: petróleo, espacio y la relación salarial en los Estados
Unidos petro-capitalistas, por Matthew T.
Huber
Política, petróleo y el medio
ambiente: la reterritorialización de una periferia de recursos, por Graeme Auton y
Jeremy Tasch
Contradicción de
espacio, centralización de capital y la híbrida companía petrolera estatal: el
caso de Rusia, por Mazen
Labban
Métodos
de la maldad: un manifiesto de justicia social para el análisis de
conflictos, por Ipsita
Chatterjee
¿Esclavxs Cosiendo tu Ropa?
Trabajadorxs de la Indumentaria en Buenos Aires, por Jerónimo Montero (en
castellano y en inglés)
Geografía de la Soja en la
Argentina, por Ana María Liberali (en
castellano)
Distracción fatal, por Oliver Christian
Belcher
40 años
después: recordando el asesinato de Martin Luther King Jr. en Memphis,
Tennessee, por Joshua F.J.
Inwood
Enseñando geografía crítica con el
libro “Cultural Geography” de Don Mitchell: una introducción
crítica, por Rich Heyman
Modificaciones críticas: adaptando
“Cultural Geography” de Mitchell al aula, por Soren Larsen
Conformidad y rebelión cuando se
enseña con “Cultural Geography” de Don Mitchell, by Michael Longan
Aggiornando los
ejemplos, por James Craine
Éxito
desde el fracaso, por Kathryn Besio
¿Por qué
yo no uso este libro?, por R. D. K. Herman
Estrategias para enseñar con “A
critical introduction” de Mitchell, por Matt McCourt
La
perspectiva desde los estudios de grado, por Kevin Surprise
Respuesta de Don Mitchell
Reseñas de
libros
Movimiento de fuerza de trabajo:
cómo la migración regula el Mercado laboral, reseña de Marion
Traub-Werner
Trabajo,
localidad y ritmos del capital, reseña de Michal
Kohout
Un atlas
de cartografía radical, reseña de Lize Model y Alexis
Bhagat
La
Doctrina del Shock: el surgimiento del capitalismo del desastre, reseña de Richard
Peet
Intervenciones
visuales:
WallStreetForeclosure
SovereignWealth
CapitalAmerica
HuntforRedOctane
Get Embassy
Out
Sisyphus
Final