Mostrando mensaje 970
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | Re: [fondos] Re: Fondos | Fecha: | Sabado, 25 de Noviembre, 2006 20:37:35 (+0100) | Autor: | Rafael San José <rsanjose_spain @.....es>
|
<v.badiola@...> ha escrito:
> Si uno pretende hacerse una cartera de fondos, lo normal es que primero
> tenga una estrategia de inversión
> y sepa si el mercado está caro o barato para entrar.
Efectivamente es un error pensar que ese paso ya se ha realizado, pero es lo
que yo entendía al leer su mensaje inicial: "CLARA MENTE, VOY A
DIVERSIFICARLO ENTRE RV ESPAÑA, RV EURO, algun monetario de R F, BRIC o RV
Americana".
> La estrategia, marcará si deseas utilizar productos de gestión activa o
> pasiva, si deseas obtener la rentabilidad
> que ofrezca el mercado o desligarte del índice de referencia. Si deseas
> fondos de pequeña o gran capitalización.
> Si los fondos deben ser de crecimiento o valor.
Respecto a la gestión pasiva o activa, decirte que de gestión pasiva hay
poco donde elegir (de momento), por eso se lo detallé en el mensaje.
Recalcarle tal vez que los ETF son más baratos pero no gozan de las ventajas
fiscales por traspaso. Los fondos indexados son caros.
> No se trata de elegir un fondo para una cartera. Se trata de elegir unos
> fondos en base a una estrategía,
> perfil de riesgo que tengas, y el plazo que pretendas mantener la cartera
> y la rentabilidad que pretendas
> obtener de la cartera formada.
Me he limitado a apuntarle fondos de las categorías que el desea que han
destacado sobre el resto. Está claro que tendrá que informarse y ver si
encajan el en perfil y cartera que desea.
> No se trata de una pequeña cantidad de dinero, con 14K creo que te
> conviene pedir opinión profesional
> y compararla y hacer tus estudios y análisis.
Con esa cantidad (14.000 euros) no creo que pueda optar a bolsa obteniendo
una correcta diversificación pues los costos de compra lo harían inviable,
la opción son los fondos. No sé a qué te refieres con opinión profesional,
pero la mayoría de las veces son interesadas... La mayoría de los bancos
online (no dice con cual trabaja) tienen departamentos de fondos que pueden
orientarle. Recuerdo buenos consejos en eBankinter y OpenBank (que luego no
seguí o lo hice a media)... No los he probado con Inversis y no trabajo con
Uno-E. No creo que le convenga pagar por obtener esa información pues igual
no le va a compensar por la cantidad de la que hablamos.
> En cuanto a la composición de tu cartera:
>
> 1. A mi personalmente no me gustan los fondos mixtos, porque nunca sabes
> cuanto te estas jugando a Renta
> variable y cuanto a Renta Fija, ello no quiere decir que sean malos. Yo
> solo digo que separo RF de RV
> porque controlo mejor los mercados y mis actuaciones frente a los
> mercados.
Eso mismo le he dicho yo, pero añadiendo además el hecho de que son mixtos
formados con fondos con un costo demasiado elevado... Lo que tu dices
respecto al porcentaje de RV y RF de un mixto se puede extender a la
composición sectorial o geográfica de un fondo de RV de gestión activa que
puede variar según crea el gestor.
Hay fondos con carteras muy metidas en determinadas regiones (por ejemplo,
los españoles suelen tener mucho en España aunque sean de RV Euro o RV
Europea), y otros de RV Global pueden estar más o menos en USA o Europa, o
en Emergentes según la opinión del gestor. Supongo que esa visión del
gestor puede cambiar y darle la vuelta a la tortilla en cualquier momento.
> 2. Como soy inversor a largo plazo, me uno al índice en el porcentaje que
> creo conveniente. De comprar
> algún fondo de gestión activa, tendrá que ser alguno que se separe del
> índice claramente, es decir, que
> obtenga muy buenos resultados aunque su volatilidad sea mayor. No me
> interesa pagar las altas comisiones
> de un fondo de gestión activa, cuando se encuentra indexado al 85% por
> ponerte un ejemplo.
En eso también estamos de acuerdo (para eso has sido mi profe :D).
Mis preferencias pasan por fondos más de Valor que de Crecimiento (por lo
menos en este momento).
Coincido nuevamente contigo en que la gestión activa no puede basarse en
pseudoindexados con comisión del 2,25%, sino en fondos que se separen del
índice: METAVALOR y BESTINVER BOLSA son dos ejemplos claros de ellos.
ESPIRITO SANTO BOLSA SELECCIÓN ha perdido algo de fuelle en los últimos
meses y cambió de categoría hace unos años (cosa que hay que tener en cuenta
al ver los resultados pasados).
De momento, fondos de dividendo tienen que ser de RF hasta que los indices
inteligentes se usen con frecuencia; y los small caps tienen más facilidad
para batir a su índice que los de gran capitalización.
Casualmente de las categorías que me ha preguntado son por las que menos
interés he mostrado, pues de momento siempre he preferido más la inversión
Global y Europea que la doméstica. Tal vez más adelante me decante más por
contratar fondos regionales para realizar mi propia composición geográfica o
por sectoriales, pero de momento ni mi capital ni mis conocimientos me lo
permiten.
> Bueno, supongo que no es esta la respuesta que esperabas, pero para poder
> elegir un fondo hay que saber en
> base a que.
Es posible que no fuese la respuesta que esperaba, pero estoy seguro de que
la agradecerá ahora o en un futuro no muy lejano.
Saludos.
Rafa.
______________________________________________
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
|