Autor: 03/02/2023 Asunto: En respuesta a: Mensaje 940 (escrito por Valentín Badiola ) Valentín Badiola dijo: > > Hola Joaquim, > > > ¿Cómo puede ser que contrate el fondo en Inversis con un 2'5% y en Uno-e > > con un 2'0% la misma clase del fondo y con el mismo valor liquidativo? > > Podría imaginarme, que no es más que repercutir un coste sobre el fondo. Me > explico mejor con un ejemplo: > > Supongamos que existen 3 comercializadores C1, C2 y C3. > C1 y C2 con comisiones del 2%. > C3 con comisiones del 2,5% > > Cada comercializador capta 200.000 Euros de sus clientes (inversores > particulares). > > Comisión anual de C1 = 4.000 Euros > Comisión anual de C2 = 4.000 Euros > Comisión anual de C3 = 5.000 Euros > > Asumimos que el patrimonio del fondo es de 3 x 20.000 = 600.000 Euros > > Costes de comisión anual = 13.000 Euros, que supone un 2,17 % (anual) > redondeado. > > Es decir, la comisión anual del fondo, es variable, y anualmente se > encontrará entre el límite mínimo del 2% y el límite máximo del 2,5%. > > Evidentemente, se calcularía el valor diarío y se repercutiría sobre el > patrimonio del fondo del día concreto. > > De modo que para esa clase solo existe un valor liquidativo; es decir, no se > trata más que de distribuir el coste correspondiente sobre el patrimonio del > fondo. > > Bueno, este es el método que yo probablemente aplicaría, si fuese gestor de > un fondo. Pero como no lo soy, y desconozco el método que aplica la gestora > de fondo, mejor preguntarselo a ellos. > > Espero haber entendido tu pregunta mejor, y que esta respuesta te pueda ser > útil. > > Un saludo > Valentin > > > > > > > > >