Mostrando mensaje 1000
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | Re: [fondos] Re: Escoger entre dos fondos idénticos. | Fecha: | 18 de Febrero, 2008 19:32:27 (+0100) | Autor: | v.badiola <v.badiola @.......net>
|
Estimado camilo,
No eres pesado, simplemente tienes dudas y haces bien en exponerlas. Lo que
sucede es que a veces no se dispone de tiempo o ganas o conocimiento o .... para
contestar u ofrecer opiniones personales.
Intentaré responderte (ofrecerte mi opinión) por partes, ya que expones varias
preguntas en un solo texto.
1. Hoy en día, la mayoría de los fondos existentes no están diversificados
adecuadamente. Por eso una cartera diversificada precisa de varios fondos que se
complementen en esa diversificación. La diversificación principal hay que hacerla
de tal forma que eventos inesperados no destruyan en gran medida tu cartera
(infación inesperada, deflación, gerras, crisis financieras,...). Es por ello que
precisas, especialmente: Liquidez, renta fija, renta variable, inmuebles y
dedicar una parte del dinero a la distribución geográfica.
2. Un fondo que invierta ampliamente en un mercado esta mejor diversificado,
dado que se invierte en empresas de todos los sectores y tamaño de empresas.
Ahora bien, si segmentas el mercado, como lo hace por ejemplo Bestinver o el Long
Term Investment Fund, invirtiendo en pequeña empresa y valor, la rentabilidad que
obtendrás será diferente a la que obtiene el mercado. La rentabilidad de pequeñas
empresas de valor puede ser inferior a la de mercado durante muchos años. Es
decir, todo tiene su fase, y a mi me parece que desde hace algún/os años estas
empresas ya están muy caras, más caras que las de tamaño grande. Pero a lo que
iba, que invirtiendo en cualquiera de ambos fondos no estas diversificado
adecuadamente.
Es cierto que la correlación de la renta variable es muy alta actualmente,
también lo era hace 18 años en Japón. A fecha de hoy siguen y tras 18 años,
siguen con un aprox. 60% por debajo de su cotización de aquel año 1989. Supongo
que allí si habrán aprendido la lección de la diversificación geográfica aunque
la correlación fuera casi inexistente. La correlación entre mercados es alta,
hasta que alguno de ellos sufre una crisis. Es entonces cuando el efecto de la
diversificación resalta en todo su explendor.
3. Respecto a los productos indexados (Fondos y ETFs) encajan muy bien en una
estrategia de largo plazo, son baratos. Si calculas el efecto que suponen los
costes de inversión en el largo plazo te asombrarás. Para resolver el asunto que
expone Fernan2, compra un índice que contenga más empresas que el IBEX, ya que
aquí efectivamente la concentración en pocos valores es muy elevada. El Euro
Stoxx contiene aprox. 300 valores y la ponderación de cada empresa en el índice
no es tan elevada, y no incurres en riesgo de divisa. De todos modos, si crees
que a este índice pudiere pasarle lo mismo que al IBEX, puedes invertir una parte
en Euro Stoxx "grandes empresas" y otra parte en Euro Stoxx "pequeñas empresas",
y de este modo ponderas el mercado a tu conveniencia. Como ves no son más que
técnicas de sentido común.
Un saludo
Valentin
|