Autor: 30/01/2023 Asunto: En respuesta a: Mensaje 921 (escrito por Rafael San José ) Rafael San José dijo: > > =~==================================================================~= > ~ Líneas 902 ~ > Tu línea 902 por 15€+IVA/mes Hasta el 31 de Septiembre > ¡Alta Gratis! > ->> http://elistas.net/r/12e.1ae4 <<- > =~==================================================================~= > > > "Joaquim Salvador Morell" ha escrito: > > > No puedo aportar sobre los productos, > > Muy prudente ;-) > > Es cierto que todos preferimos equivocarnos nosotros mismos, más que > "equivocar" a otro. > > > pero querría comentar que a raiz de "descubrir" el gráfico de dispersión > > en la web de Inversis lo tengo en consideración en mis decisiones, ya que > > resulta interesante observar en qué medida se correlacionan rentabilidad > > (pasada, claro está) y volatilidad y si dado mi perfil compensa la > > expectativa de obtener X plus de rentabilidad a coste de incrementar en Y > > el riesgo. Unas veces sí, otras es desproporcionado...Es una herramienta > > más. > > Efectivamente, has dado en el clavo. > > Se trata de una herramienta para observar el pasado. Hay que considerar que > se tratan de valores pasados, y que pueden no seguir siendo así en un > futuro. > > En realidad, la de inversis está muy bien porque es muy clara, pero hay más > fondos en el original de donde saca los datos, que es la de Standard & Poors > (http://www.funds-sp.com/, requiere registro gratuíto). > > Es curioso que este fondo de 4 estrellas según Inversis, tiene 5 según S&P. > :D > > Hay que leer la ficha del fondo y ver en qué pueden invertir y los riesgos > que conlleva, hay que diversificar para no correr el riesgo de una mala > gestión (cosa que no pasa en la gestión pasiva). Un cambio de política o de > gestor puede enmascarar los resultados. > > Por ejemplo: > > Un fondo puede haber cambiado de política (ocurre mucho) y los resultados > pasados pueden no ser correctos (para bien o para mal) si se comparan con el > sector. > > Un fondo puede no estar catalogado en el lugar que le corresponde, o > invertir en un mercado que no es exactamente con el que comparas... Fondos > españoles no se pueden comparar con los de la zona Euro (aunque de hecho se > hace), porque la bolsa española puede ir (ligeramente o no) mejor o peor que > las del resto de la Eurozona. > > Un fondo o gestora puede ir genial y de buenas a primera empezar a perder > fuelle porque se ha ido su gestor. > > Esto es, una vez analizado o localizado el fondo que nos parece mejor hay > que ir más allá y tratar de ver por qué ha sido mejor... o al revés, porqué > este se ha comportado tan mal hace 3 años sin el el último año ha sido el > mejor con diferencia... Igual ha pasado de mixto a RV en ese periodo y lo > hizo muy bien hace 3 años para ser un mixto. > > Efectivamente, estos ejemplos son reales ;-) > > Saludos. > Rafa. > > > > ______________________________________________ > LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. > Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. > http://es.voice.yahoo.com > > -~--------------------------------------------------------------------~- > Consultas recomendadas: > > * Seguros: http://egrupos.net/hs/103 > * Seguros empresariales: http://egrupos.net/hs/105 > * Tarjetas de crédito: http://egrupos.net/hs/111 > -~--------------------------------------------------------------------~- >