No he leído todos los mensajes y quizás me haya perdido algo.
Disculpadme si ando un poco escaso de tiempo, pero eso no es disculpa porque
eso nos pasa a todos. :-)
Creo que hay aquí dos opiniones dobre dos cosas distintas:
Una son los mercados de renta variable y otra la búsqueda de inversiones
seguras en renta fija especialmente segura.
Me gustaría añadir aquí un simbollito musical para cantar aquello de:
Yo soy aquel que cada día lo persigue 
Muchos ya sabeís que cada día me siento delante del ordenador y del mercado
para abrir posiciones largas y cortas a diestro y siniestro. Lo mismo me da que
suba o que baje. Yo pierdo dinero
(a veces gano
) tanto cuando sube como cuando
baja.
La renta variable sigue siendo alcista. Cierto que ha tenido ultimamente
ciertas correcciones. Cierto que yo he ido reduciendo ultimamente mis posiciones
en fondos de renta variable a medida que mis fondos reducían sus ganancias.
Muy cierto, pero los mercados siguen siendo alcistas y no se han perdido
ninguno de sus niveles de control relevantes.
Al menos esa es mi opinión de momento.
Respecto a la renta fija: Letras del Tesoro a 12 meses.
La última subasta fue el 21 de Junio con un tipo medio (TIR) 3,26 y la próxima
será el 20 de Julio desde 1.000 euros y por fracciones de 1.000 euros.
Si cada tres meses compras una partida, dentro de 9 meses tendrás una cartera
de corto plazo (entre tres y doce meses) que puedes ir renovando continuamente
hasta que te canses y sin retención fiscal. Dicen que se compran y liquidan en el
Banco de España sin comisiones ni más zarandajas. Por supuesto yo no lo he
probado pero si de inversión segura se trata no me parece que haya duda. Es la
máxima seguridad libre de riesgo que se puede conseguir y la más transparente.
La renta fija es un petardo y un galimatías que no lo entiende ni la madre que
lo parió. Perdón.
Es que entre el cupon cero y el cupon corrido y el tipo fijo y el tipo variable
y la periodicidad de los pagos y el tipo de amortización y la madre que pario al
cordero que puso el huevo del que nació la vaca que da leche merengada para luego
perder un uno por ciento además de la inflación porque no sé quien movió los
tipos de cambio. Que se vaya ahacer puñetas la Renta Fija.
Y pa colmo intenta explicárselo a tus padres.
Yo por supuesto ni lo intentaría.
Para mi son dos cosas resueltas.
Un saludo
Tom
>From: v.badiola@...
>Reply-To: fondos@...
>To: fondos@...
>Subject: Re: RE: [fondos] Re: El primer mundo (salvo Europa y Japon) ya
tiene los tipos al 5%
>Date: 7 Jul 2006 19:28:43 +0200
>
>También puedes utilizar como vehículo de inversión adicional, deuda del
estado, escalonandolo en base a distintos vencimientos, en www.tesoro.es
>
>Yo me ausentaré durante varias semanas a partir de mañana. De modo que no
podré contestar a preguntas durante el periodo de verano.
>
>Un saludo
>Val
>
>
>
>rsanjose_spain@... dijo:
> >
> > Las fotos de Alvaro
dijo:
> >
> > > Hombre, como europeo claro que puedo comprar GBP, AUD o CAD. Pero
> > > tengo un riesgo de tipo de cambio que no tienen los ciudadanos de
> > > esos paises, "que no corren ningun riesgo".
> >
> > Como largoplacista y con una cartera diversificada no debería de
>preocuparme en exceso el riesgo de cambio (aunque reconozco que lo hace).
> >
> > Como siempre, la respuesta de Valentín es la más aplicable a un supuesto
>escenario catastrofista (que no fantasioso ni irreal).
> >
> > De todas formas no todo los FIAMM son iguales... Estoy buscando, para
>mis padres, algunos fondos de poco riesgo, y la cosa es más difícil de lo
>que parece... Muchos juegan con valores de menor calidad, derivados y
>cosas de esas que no es lo que uno quiere cuando busca seguridad
>seguridad seguridad...
> >
> > Si ves alguno que te guste dímelo ;-)
> >
> > Gracias.
> >