Asunto: | [fondos] Re: El primer mundo (salvo Europa y Japon) ya tiene los tipos al 5% | Fecha: | 7 de Julio, 2006 14:15:50 (+0200) | Autor: | v.badiola <v.badiola @.......net>
|
Un poquito complejo el contexto que planteas. Intentaré responderte a las
preguntas lo mejor que pueda y entienda:
1. Si vosotros fuerais un ciudadano del primer mundo con tipos al 5% ¿no
veriais el FIAMM como una alternativa a la RV? ¿prefeririais, si sois
afortunados y teneis conocimientos, arriesgaros a perder un 5% para
ganar un 10% en bolsa?
a) Personas que ya tengan cartera desde hace años y hallan comprado acciones a 5
EUR/acción cuya valoración esté hoy en 60 EUR, comprenderás que se pasará a RF.
En todo caso enfraponderaría determinadas posiciones.
b) quien esté en liquidez y tenga que invertir, solo decirle que se mantenga en
liquidez mientras no encuentre una inversión mejor.
Yo actúo bajo el siguiente lema: -El benificio de una operación está en la
compra, no en la venta-
Es decir, compra barato a precio de oferta o ganga, y cuando tengas que vender
ya verás que buenos benefios extrahes de la inversión. Ahora mismo está todo muy
caro, por lo que las oprtunidades son muy escasas. Por lo que hoy en día más que
nunca, hay que ser muy selectivo a la hora de comprar RV.
2. Lo que estoy planteando es que podria llegar el momento en que para el
primer mundo (menos Japon y Europa) ni Bolsa ni sector inmobiliario
fueran refugio, sino solo el FIAMM (suponiendo que no quiebra ningun
pais desarrollado ;)
En mi opinión creo que sí, que un FIAM sería una forma de protegerse mientras
encuentras mejores alternativas de inversión.
Un saludo
Valentin
>
> Muchas gracias Valentin. Me gusta como plateais Rafa y tu las cosas.
> Oye, me esta encantando esta tertulia.
>
> Creo que no he hecho este comentario en este foro. (Espero por tanto
no repetirme)
>
> Si asumimos que vivimos en un "mar de liquidez" ocasionado por los
bajos tipos de interes de los ultimos años, que no llegan a cubrir la
inflaccion.
> Si creemos que el sector inmobiliario esta sobrevalorado.
> (Bueno, ya se vera lo que pasa con la renta variable el proximo año
que es tercer año de ciclo presidencial en USA..)
>
> Pero la idea que quiero transmitir es que la RF a corto plazo puede
que si sea una alternativa. Tal vez no para Europa, pero si para la
mayoria del primer mundo.
> Me explico: USA, Canada, Australia y UK ya tienen sus tipos entorno al
5%.
> Queda Japon que sigue como sigue, y Europa y Suiza que estan entorno
al 3%.
>
> Si vosotros fuerais un ciudadano del primer mundo con tipos al 5% ¿no
veriais el FIAMM como una alternativa a la RV? ¿prefeririais, si sois
afortunados y teneis conocimientos, arriesgaros a perder un 5% para
ganar un 10% en bolsa?
>
> Osea, puede que si exista alternativa de inversion para todo el primer
mundo (el FIAMM) menos para Japon y Europa. ¿Y a quien le importa que
nos vaya mal a los inversores de Europa? Puede que a nadie.
>
> Lo que estoy planteando es que podria llegar el momento en que para el
primer mundo (menos Japon y Europa) ni Bolsa ni sector inmobiliario
fueran refugio, sino solo el FIAMM (suponiendo que no quiebra ningun
pais desarrollado ;)
> Y que puede que no sea importante para el resto del mundo la situacion
del pequeño inversor de Japon y de Europa.
>
> Alvaro
>
>
> v.badiola@... escribió:
>
>
> Hola Alvaro,
> Seré breve. En momentos en los que los datos comienzan a ser
inquietantes para las personas y entidades, la manipulación de datos por
parte de los gobiernos suele ser mayor. Pues están obligados a velar por
la estabilidad del pueblo.
> Creo haber leído en algún lugar (no recuerdo si fiable o no), que no
hace mucho han decidido no incluir los gastos de guerra en la cifra de
endeudamiento. En fín, yo no me gano el dinero con estas historias. Por
otra parte, también se comentó, que se dejaría de publicar la M3 en USA
(el crecimiento del dinero en circulación) (que es sinónimo de
inflación), para quitar preocupación a las personas y alos mercados, que
no se exactamente si lo habrán ejecutado ya.
>
> En fín, que no, no creo que represente exactamente el exacto
endeudamiento, pero la exactitud tampoco es importante para darse cuenta
de la existencia de la grave amenaza de una crisis por endeudamiento.
>
> La lectura que hay que hacer, es el observar el ritmo de crecimiento
del endeudamiento con respecto al tiempo, y ver si el crecimiento de los
ingresos de ese país (Gross Domestic Product) va a poder hacer frente a
esos pagos venideros.
>
> Verás, yo lo que hago siempre es basarme en el sentido común de las
cosas. Entiendo que un país tiene ingresos y gastos al igual que tu los
tienes en tu casa. Partiendo de esta base (que puede ser correcta o
incorrecta), uno defiende esa posición. Una vez que tienes el concepto
creado, tan solo tienes que obtener los datos deseados de fuente
-fiables- y los conceptos y terminología que no entiendas, buscarlo en
diccionarios, libros, internet,...
>
> Y así se va haciendo uno cada día con más conocimientos basados en el
sentido común que cada cual tengas. No obtendrás un título Master
reconocido, pero te aseguro que obtendrás unos conocimientos
envidiables.
>
> Un saludo
> Valentin
>
>
>
>
>
> > Que tal Valentin,
> > La verdad yo no estudie Economicas ni nadad parecido, y mi
> conocimiento de economia no es mucho. Asi que no se interpretar los
> datos de http://www.publicdebt.treas.gov/opd/opdpenny.htm
> >
> > Mi pregunta es: ¿tu crees que esos datos son "fiables"?
> > Me refiero a mas fiable que la inflaccion en España. Esa que bajo
> cuando entramos en el euro, y que lleva congelada entre el 2 y 4% en
los
> ultimos 8 años.
> >
> >
> > Alvaro
> >
> > v.badiola@... escribió: sobre:
> > >Si la política del país no cambia, EEUU podría alcanzar el estatus basura en
> > 2040
> >
> > Existen otras amenazas actuales como el endeudamiento USA (tando
> deficit comercial como deficit por cuenta corriente) que esta en el
> punto de mira del mundo entero, y que puede hacer caer todos los
> activos. Para el 2040 yo soy optimista.
> >
> > Mira, en un solo día acaban de contraer una deuda de 80 mil millones de
> USD.
> > http://www.publicdebt.treas.gov/opd/opdpenny.htm
> >
> > Hay preocupación, y mucha.
> >
> > Un saludo
> > Valentin
> >
> >
> >
> >
> >
> > rsanjose_spain@... dijo:
> > >
> > >
> > >
> > > Buenos días.
> > >
> > > Justo cuando estoy buscando una inversión segura para mis padres, me
> > encuentro con esto... Se acepta sugerencias sobre fondos rentables,
> > seguros y estables... ;-)
> > >
> > > Gracias.
> > >
> >
> >
-~--------------------------------------------------------------------~-
> >
>
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
|