Asunto: | RE: [fondos] Re: Efecto de la subida de tipos en la cuota mensual | Fecha: | Jueves, 6 de Julio, 2006 19:39:26 (+0200) | Autor: | Las fotos de Alvaro <lasfotosdealvaro @.....es>
|
>¿Crees realmente que las familias dedican en torno a un 30% de sus >ingresos a >la hipoteca?
Pues creo que hay gente que se ha metido en los ultimos años que esta HASTA LAS CEJAS!!
Pero tambien creo que hay mucha gente que se metio hace mas de 5 o 6 años y se le saltan las lagrimas de felicidad.
Cuanta gente puede ser la que este pillada? Tal vez, a grandes rasgos, 800.000 * 3 = 2.5 millones de parejas (=> unos 4 o 4.5 millones de personas) Vale, son unos cuantos los que fallecerian financieramente, pero creo que son muchos mas los que no se verian casi afectados..
No se.. tal vez este equivocado..
Alvaro
rsanjose_spain@...> escribicribió: Las fotos de Alvaro dij> & > La conclusion que saco a bote pronto es que una
subida desde el 3% > al 5% en los tipos de interes se podria compensar
aumentado el plazo > de devolucion de 25 a 40 años. > > Esto me hace concluir
que si suben al 5% aun no llegaria la sangre > al rio.
Sí es posible, pero
muchos ya están en los 40... Yo escribí un mensaje en Rankia, que a
continuación te
transcribo: http://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=51516
--- "Me he molestado en
hacer una pequeña simulación... ¡¡¡Una hipoteca a tipo variable!!!
Supongamos
que pedimos hoy un préstamo hipotecario por 200.000 euros a
tipo variable.
Premisas. El tipo inicial es del 4% y pagamos en 25 años (300
cuotas). La cuota mensual inicial sería de 1.055,67 euros.
Una subida de los
tipos al año siguiente de un 1%, o sea, al 5%; haría que la cuota subiese a
1.165,41 si es por recálculo (cuota fija anual) o a 1.218,38 si es con el sistema
de financiación Francés (cuotas
variables).
Si al año siguiente subiese el tipo de interés un nuevo punto,
hasta el 6%, las cuotas pasarían a ser 1.276,99 si es por recálculo (cuota fija
anual) o a 1.372,84 si es con el sistema de financiación Francés (cuotas
variables).
Una hipoteca a 25 años era algo normal hace unos años, pero ahora
hablamos de plazos mayores... Si nos fuesemos a la misma hipoteca pero con un
plazo de 40 años tenemos lo siguiente:
La cuota inicial sería de 835,88
euros.
Con la subida del primer año, la cuota pasaría a ser de 962,16 o a
1.000,82.
El 2º año, con otra subida de un 2%, sería de 1.094,78 y
1.162,18.
Estamos hablando de hipotecas al 6% de aquí a 2 años (algo muy
posible)... Yo he tenido una hipoteca al 14%, y, aunque espero que no volvamos
nunca a esos tipos, si es cierto que veo muchas posibilidades de que aquí se
produzca una subida de tipos similar a la ocurrida en USA que haga que esto no
sea
ninguna fantasía, o incluso, que según quién lo mire, lo vea hasta
optimista.
Por otro lado, si la hipoteca se pidió hace uno o dos años, ya se han
sufrido las primeras subidas que habrán empezado a erosionar el poder adquisitivo
del comprador.
Yo no entiendo mucho de préstamos ni hipotecas, las dos formas de
cálculo que conozco son según los dos tipos de préstamo que he tenido... Habrá
otros, supongo:
Revisión anual con cuotas fijas. Al finalizar el año y revisar,
se toma toda la deuda pendiente y se recalcula la hipoteca como si fuese una
nueva a un año menos aplicando el nuevo tipo de interés.
Revisión anual por el
sistema de amortización Francés (cuotas variables). Se calcula inicialmente toda
la hipoteca para tomar la cantidad a amortizar. Todos los meses se aplica el tipo
de interés dividido entre 12 a la cantidad pendiente. Esto hace que todos los
meses, la cuota suba o baje un poco.
Si alguien está
interesado en la hoja de cálculo que he utilizado que me lo haga saber. No
tengo inconveniente en que se cuelgue de la red.
Espero no haberme equivocado en
algún cálculo o al transcribirlo."
--- Pasar del 3 al 5 a 25 años, como tu
bien dices, supone un incremento de la cuota de un 23%... La inflación te ayuda a
compensar esas subidas hasta cierto punto... Si la situación se deteriora, muchas
familias pueden ver peligrar sus empleos, lo cual puede suponer que en unidades
familiares con 2 sueldos en las que uno es para la hipoteca, esta subida y/o la
pérdida de uno de ellos puede crucificarlos. ¿Crees realmente que las familias
dedican en torno a un 30% de sus ingresos a la hipoteca? P.D. He tenido un
problema con el disco duro de mi ordenador y he perdido algunos archivos (de
momento creo que ninguno importante) y gran parte del correo electrónico (espero
que tampoco ninguno importante)... Creo que uno de los
que he perdido es en el que basé este mensaje.
Saludos. Rafa.
-~--------------------------------------------------------------------~- Consultas
recomendadas:
* Empresa ->> http://www.egrupos.net/hs/42/empresa.html
*
Finanzas ->> http://www.egrupos.net/hs/52/finanza.html
* Servicios de Hosting
->> http://www.egrupos.net/hs/59/hosting.html
* Internet ->>
http://www.egrupos.net/hs/70/internet.html
-~--------------------------------------------------------------------~-
--------------------------------------------------------------------- Tu
dirección de suscripción a este boletín es lasfotosdealvaro@... Para ddrte de
baja, envía un mensaje a fondos-baja-lasfotosdealvaro=yahoo.es@...Información de
utilidad en
http://usuarios.lycos.es/rsanjose/finanzas
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1
céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com
|