Autor: 30/01/2023 Asunto: En respuesta a: Mensaje 904 (escrito por Rafael San José ) Rafael San José dijo: > > ha escrito: > > > Las gestoras extranjeras comienzan a ofrecernos este tipo de activo. > > Tal vez te interese esto... > > Romanza Club de Inversión Inmobiliaria. > Archivo de la categoría "REIT's" > > http://www.romanzaclub.com/category/reits/ > Inmobiliarias españolas aumentarán inversión Alemania por REITs > Lunes, 5 de Junio de 2006 > (Finanzas.com - Efecom) > > Las inmobiliarias españolas incrementaron desde hace dos años su = > presencia en Francia por las ventajas fiscales que ofrecen los REITs, = > fondos inmobiliarios de inversión colectiva indirecta, y ahora le toca = > el turno a Alemania, que prevé implantarlos este año. > > Según el presidente de Testa, Pedro Gamero, a través de los REITs = > (del inglés "Real State Investment Trusts"), se hace actualmente el = > 80% de la inversión inmobiliaria en el mundo, pero en España siguen = > siendo inéditos y no parece que se podrán implantar a corto plazo, = > debido a la reticencia de las autoridades. > > La peculiaridad de los REITs es que la sociedad que los gestiona no paga = > impuestos a cambio de repartir anualmente gran parte de sus beneficios = > -en Francia el 85% de sus ingresos de alquiler y el 50% de sus = > plusvalías- entre sus accionistas, que son quienes finalmente = > tributan. > > Desde que se implantaron en Francia, bajo el nombre de SIICs = > (Société d'Invetissments Immobiliers Cotées), el mercado = > inmobiliario galo se ha dinamizado y los ingresos fiscales se han = > multiplicado por cuatro, indicó Gamero en su intervención en el II = > Foro Medcap (Empresas de Mediana Capitalización). > > En su opinión, Testa habría obtenido en 2005 un beneficio neto de = > 400 millones de euros frente a los 60,7 millones alcanzados "si = > estuviéramos en la contabilidad de patrimoniales europeas". > > Por lo tanto, los planes de crecimiento de la filial de Sacyr = > Vallehermoso pasan por la compra de activos fuera de España, = > especialmente en Francia y Estados Unidos, a los que se unirá = > Alemania, cuando disponga de los REITs. > > Además, los analistas sugieren invertir en países que no hayan = > sufrido el boom inmobiliario en el último lustro como Alemania, = > Portugal y Benelux, así como en Europa del Este, que mantiene su = > atractivo, según señaló en su intervención en el V Foro = > Inmobiliario el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez. > > Testa, que es la única inmobiliaria puramente patrimonial cotizada en = > España, acumula en lo que va de año una inversión de 800 millones = > de euros, principalmente en París y Miami. > > Su fórmula de expansión en el extranjero consiste en comprar = > inmueble por inmueble, "siempre de gran calidad y con inquilinos de = > primera clase", frente a empresas como Metrovacesa o Fadesa, que han = > entrado en Francia a través de la adquisición de sociedades locales. > > Los REITs sólo benefician a inmobiliarias enfocadas en el segmento = > patrimonial, por lo que las que se especializan en promoción eligen = > países como Portugal, Marruecos, Hungría, Polonia o Rumanía, donde = > la rentabilidad tiene aún un importante recorrido. > > No obstante, no todos los promotores optan por la internacionalización = > y un ejemplo de esta política es Urbis, que apuesta por el mercado = > nacional, en el que tiene 4 millones de metros cuadrados de suelo = > edificable que le aseguran una producción programada hasta 2009 y, = > además, sin necesidad de subir los precios. > > En el mercado residencial, los analistas recomiendan mantener las = > inversiones, aunque advierten de que el riesgo es mayor y es = > recomendable diversificar, tanto en España, en otro sectores, como en = > el extranjero. > > 'Los fondos inmobiliarios subirán un 7% anual en un lustro' > Lunes, 8 de Mayo de 2006 > (Cinco Dias) > > J. M. V. (Lipper) / MADRID (08-05-2006) > > Chris Laxton ha trabajado para Morley Fund Management desde el año = > 1987 y es un experto en gestión de fondos inmobiliarios, siendo = > además presidente de la Asociación de Fondos de Inversión = > Inmobiliaria en el Reino Unido. Morley es asesor de inversiones de la = > Sicav Aviva Funds. > ¿Por qué los inversores deben considerar la inversión en fondos = > inmobiliarios? > > Estos fondos tienen un buen número de ventajas como son la inversión = > en activos tangibles, la baja correlación de rentabilidades con otros = > tipos de activo, su baja volatilidad, réditos seguros y unos retornos = > históricos relativamente elevados de alrededor del 5% en el caso = > europeo. Desde hace unos años es un vehículo más líquido y = > transparente, apropiado para todo inversor. > ¿Cree que se acerca el final del ciclo alcista en el mercado = > inmobiliario? > > La ocupación en el mercado de alquileres continúa fuerte y aunque = > los rendimientos han bajado un poco se sitúan por encima del de los = > bonos. Además se observa que la demanda de los inversores se mantiene = > fuerte y el crecimiento de los REIT (sociedades de inversión = > inmobiliaria) en países como el Reino Unido y Alemania beneficiará = > al mercado. Vemos un mercado fuerte en los próximos 18 a 24 meses y = > nuestra rentabilidad estimada para los fondos europeos se sitúa en un = > 7% por año para el próximo lustro. > ¿Existe correlación entre los fondos inmobiliarios que invierten = > directamente en propiedad y de Bolsa del sector inmobiliario? > > Se comportan de manera muy diferente y no son sustitutivos. = > Lógicamente, la inversión directa es mucho menos volátil. > Son bastantes los inversores que tienen interés en el mercado = > inmobiliario de la Europa del Este ¿Cuál es su opinión del mismo? > > Pensamos que países como la República Checa, Polonia y Hungría son = > atractivos y donde es razonablemente seguro invertir. Sin embargo, otros = > países como Rusia o Ucrania son menos transparentes y de un mayor = > riesgo. > ¿Cuál es su opinión sobre las perspectivas del mercado = > inmobiliario español? > > El sector inmobiliario comercial e industrial lo vemos fuerte y el = > mercado de oficinas en ciudades como Barcelona y Madrid tiene un buen = > potencial. Respecto al mercado residencial, nos situamos más = > prudentes. > > Fuente: Cincodias.com > > > -~--------------------------------------------------------------------~- > Consultas recomendadas: > > * Inversión: http://egrupos.net/hs/72 > * Marketing por Internet: http://egrupos.net/hs/78 > * Negocios: http://egrupos.net/hs/82 > -~--------------------------------------------------------------------~- > >