Asunto: | Re: RE: [fondos] Re: S&P amenaza con bajar el | Fecha: | 6 de Julio, 2006 20:05:09 (+0200) | Autor: | v.badiola <v.badiola @.......net>
|
Hola Alvaro,
Seré breve. En momentos en los que los datos comienzan a ser inquietantes para
las personas y entidades, la manipulación de datos por parte de los gobiernos
suele ser mayor. Pues están obligados a velar por la estabilidad del pueblo.
Creo haber leído en algún lugar (no recuerdo si fiable o no), que no hace mucho
han decidido no incluir los gastos de guerra en la cifra de endeudamiento. En
fín, yo no me gano el dinero con estas historias. Por otra parte, también se
comentó, que se dejaría de publicar la M3 en USA (el crecimiento del dinero en
circulación) (que es sinónimo de inflación), para quitar preocupación a las
personas y alos mercados, que no se exactamente si lo habrán ejecutado ya.
En fín, que no, no creo que represente exactamente el exacto endeudamiento, pero
la exactitud tampoco es importante para darse cuenta de la existencia de la grave
amenaza de una crisis por endeudamiento.
La lectura que hay que hacer, es el observar el ritmo de crecimiento del
endeudamiento con respecto al tiempo, y ver si el crecimiento de los ingresos de
ese país (Gross Domestic Product) va a poder hacer frente a esos pagos venideros.
Verás, yo lo que hago siempre es basarme en el sentido común de las cosas.
Entiendo que un país tiene ingresos y gastos al igual que tu los tienes en tu
casa. Partiendo de esta base (que puede ser correcta o incorrecta), uno defiende
esa posición. Una vez que tienes el concepto creado, tan solo tienes que obtener
los datos deseados de fuente -fiables- y los conceptos y terminología que no
entiendas, buscarlo en diccionarios, libros, internet,...
Y así se va haciendo uno cada día con más conocimientos basados en el sentido
común que cada cual tengas. No obtendrás un título Master reconocido, pero te
aseguro que obtendrás unos conocimientos envidiables.
Un saludo
Valentin
> Que tal Valentin,
> La verdad yo no estudie Economicas ni nadad parecido, y mi
conocimiento de economia no es mucho. Asi que no se interpretar los
datos de http://www.publicdebt.treas.gov/opd/opdpenny.htm
>
> Mi pregunta es: ¿tu crees que esos datos son "fiables"?
> Me refiero a mas fiable que la inflaccion en España. Esa que bajo
cuando entramos en el euro, y que lleva congelada entre el 2 y 4% en los
ultimos 8 años.
>
>
> Alvaro
>
> v.badiola@... escribió: sobre:
> >Si la política del país no cambia, EEUU podría alcanzar el estatus basura en
> 2040
>
> Existen otras amenazas actuales como el endeudamiento USA (tando
deficit comercial como deficit por cuenta corriente) que esta en el
punto de mira del mundo entero, y que puede hacer caer todos los
activos. Para el 2040 yo soy optimista.
>
> Mira, en un solo día acaban de contraer una deuda de 80 mil millones de
USD.
> http://www.publicdebt.treas.gov/opd/opdpenny.htm
>
> Hay preocupación, y mucha.
>
> Un saludo
> Valentin
>
>
>
>
>
> rsanjose_spain@... dijo:
> >
> >
> >
> > Buenos días.
> >
> > Justo cuando estoy buscando una inversión segura para mis padres, me
> encuentro con esto... Se acepta sugerencias sobre fondos rentables,
> seguros y estables... ;-)
> >
> > Gracias.
> >
>
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
|