Asunto: | [fondos] Cambios en Mutuafondo Valores | Fecha: | Sabado, 17 de Junio, 2006 10:31:27 (+0000) | Autor: | Joaquim Salvador Morell <jsmjsm2 @.......com>
|
Hola a todos.
Teniendo en cuenta los comentarios que de antiguo venimos haciendo sobre la
influencia de las comisiones en la rentabilidad de nuestros fondos, me
permito enviaros un post que he puesto en el foro de Rankia, donde coincido
con Rafael.
Salu2 a todos
Otro fondo en cartera al que le cambian las condiciones. Según la gestora
(Mutuactivos), para “...introducir criterios de uniformidad en las
comisiones de gestión...”.
La carta está redactada de manera clara e incluso menciona “Al no existir
comisiones de reembolso, se recuerda a los partícipes, que pueden reembolsar
participaciones del fondo de forma permanente sin que sea repercutido coste
alguno, al valor liquidativo del día de solicitud”.
Todo claro entonces ¿no?, sí, bastante. Todo correcto ¿no?, pues no, no
señor.
Hay tres cosas que no encuentro correctas. La primera puede resultar
risible, porque es de aquellas de cajón y es que, faltaría más, la comisión
sube. Es algo que uno ya supone, pero que no por esperado deja de ser
molesto. Entre otras cosas porque cuando seleccioné este fondo para mi
cartera, uno de los factores que consideré fueron las comisiones.
La segunda es la cuantía de la comisión directa de gestión, que pasa del
0’30% anual (sí, sí, había fondos de RV con esta comisión) al 0’50% anual
sobre el patrimonio más el 9% sobre los resultados positivos del fondo.
¡Venga alegría, señores! ¡Ahí es nada! Prácticamente duplican la comisión
directa de gestión y encima añaden un 9% sobre resultados positivos. No se
indica nada sobre la gestión de depositaría que hasta ahora ha sido del
0’02%.
En la carta se indica bastante claramente el funcionamiento de esta comisión
sobre resultados, que transcribo para evitar interpretaciones:
“La Sociedad Gestora dispone de un mecanismo de imputación de comisiones
sobre resultados, que evita que un partícipe soporte comisiones cuando el
valor liquidativo de sus participaciones sea inferior a un valor previamente
alcanzado por el fondo y por el que haya soportado comisiones sobre
resultados.
A tal efecto, se imputará al fondo la comisión de gestión sobre resultados,
sólo en aquellos ejercicios en los que el valor liquidativo sea superior a
cualquier otro previamente alcanzado en ejercicios en los que existiera una
comisión sobre resultados. No obstante lo anterior, el valor liquidativo
alcanzado por el fondo sólo vinculará a la Sociedad Gestora, durante
períodos de 3 años”
Antes de proseguir, echemos un vistazo a
http://graph.morningstareurope.com/3linesoverview.aspx?cid=CL00008805&db=EUTWIG&iso=EUR&idx=17&period=365&Cat=-1&startvalue=1000&sx=500&sy=220&bgcolor=231,231,206&bgcolor2=255,255,255
Aquí viene la tercera. Antes he considerado que la carta indica “bastante
claramente...” y he escrito “bastante” porque no se indica, tal vez para no
alargar la carta y hacerla de lectura más farragosa, el mecanismo de
cálculo y aplicación de esta comisión, que no creo que se aplique al cabo de
un año sino que se anualizará y/o prorrateará de alguna manera. A lo que
iba, resulta que, a partir de la primera quincena de julio (fecha prevista),
con la actual tendencia de los mercados a la baja (aquí hay opiniones
variadas y nadie tiene la bola de cristal) y con la que ha caído (aquí creo
que todo estaremos de acuerdo), pagaremos comisiones sobre resultados por
prácticamente cualquier incremento del valor liquidativo de las
participaciones, ya que como hasta hora no se aplicaba comisión sobre
resultados, no es de aplicación el mecanismo protector que se indica en los
párrafos entrecomillados más arriba.
Que los mercados bajen una semana o un mes, no vamos a discutir por eso,
pero resulta que empiezo a contar sobre la base de un precio alcanzado en un
¿traspiés? del mercado y a partir de ahí, todo suma a las comisiones. A esto
le llamo tener sentido de la oportunidad. Aunque, como he repetido otras
veces, soy muy malpensado y más que achacarlo a la casualidad, lo atribuyo a
que han visto claro en qué momento se puede maximizar esa comisión y por
tanto, su negocio.
A efectos prácticos, sobre una supuesta rentabilidad anual del 10% anual, se
pasa del 0’30% al 1,40%, supuesto el 15% nos vamos al 1,85% y en el 20%, un
2,30%. Ilustrativo ¿no? Y siempre hablamos de comisiones directas de
gestión.
Salu2
|