Mostrando mensaje 806
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [fondos] ¡Vamos a contar mentiras! | Fecha: | Viernes, 18 de Noviembre, 2005 10:26:13 (-0700) | Autor: | rsanjose <rsanjose @........net>
|
La posible subida de tipos de interés no deteriorará la solvencia de las
familias endeudadas, según el BBVA.
El ministro de Economía cree que España «no sufrirá» si los tipos suben al
2,25%.
La posible subida de tipos de interés en 2005-2006 no causará un deterioro
significativo en la solvencia financiera de las familias endeudadas con una
hipoteca media. Ésta es la conclusión de un estudio elaborado por el
Servicio de Estudios del BBVA y BBVA Financia que fue presentado ayer.
Este trabajo, titulado "Situación del Consumo", refleja que la cuota media
mensual de las hipotecas es de 467 euros, con lo que la renta disponible
familiar se sitúa en un 15,2%. Si en 2006 los tipos crecieran un 0,5%, la
cuota media mensual ascendería a 483 euros y el porcentaje de renta
disponible sería del 14,9%, lo que representa un "pequeño aumento en
relación con la renta actual", dijo José Luis Escrivá, director del Servicio
de Estudios.
El informe especifica que los tipos de interés reales mantienen una
tendencia de descenso desde hace 14 años que revertirá "muy moderadamente en
2005 y 2006, con lo que se mantendrá el dinamismo del crédito".
A pesar del mayor endeudamiento de las familias, la carga financiera se ha
mantenido "bastante estable", debido al descenso de los tipos. Asimismo, la
deuda familiar "está convergiendo hacia los niveles de otros países en
coherencia con tipos de interés más bajos permanentemente y el crecimiento
diferencial".
El estudio sitúa la tasa de ahorro de las familias españolas en el 10% de su
renta disponible, "más elevada que la de países desarrollados como EE.UU.".
Además, indica que la capacidad de ahorro del conjunto de la economía se ha
mantenido, dado el incremento registrado en el ahorro público.
Mínimo impacto
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, coincide con la
opinión del BBVA. Según Solbes, España, al contrario que otros Estados
miembros, «no sufriría» con una subida de tipos de interés. Un incremento de
0,25 puntos, hasta el 2,25%, provocaría un incremento de las hipotecas de
«alguna decena de euros», señaló ayer a su entrada al Consejo de Ministros
de Economía de los Veinticinco.
"Siempre hemos dicho que en una política monetaria única, lógicamente, hay
tratamientos equilibrados y cuando hay un contexto global de tipos de
interés, aquellos países que tienen una inflación mayor tienen que llevar a
cabo políticas fiscales más restrictivas para compensar", explicó el
ministro.
Solbes afirmó que no le gusta hacer hipótesis de cosas que no han sucedido,
pero admitió que "cualquier modificación de un 0,25% de los tipos tiene un
impacto de alguna decena de euros, pero tampoco mucho más".
-~--------------------------------------------------------------------~-
|