Asunto: | Re: [fondos] Planes de pensiones | Fecha: | Domingo, 22 de Mayo, 2005 14:03:52 (+0200) | Autor: | Rafael San José <rsanjose @........net>
|
En respuesta a: | Mensaje 783 (escrito por Tom) |
"Tom" <lopescto@...> ha escrito:
> "¿Que planes de pensiones en diferentes entidades, entendeis que son los
> mas
> atractivos, teniendo en cuenta que soy joven (35)?
En primer lugar le diría a ese amigo de 35 años que analizase su situación
fiscal. ¿Le interesa la apertura de un plan de pensiones?
El plan de pensiones lo que hace es diferir el pago del impuesto, quiere
decir que lo que aporte hoy se descuenta del salario bruto, y por lo tanto
no se declara, pero al rescatar el plan de pensiones se paga por la
totalidad del mismo si se hace en forma de renta y con una excención del 40%
si se rescata el total.
Se puede dar el caso de que si la renta no es muy alta, y encima se está
desgravando por vivienda, hijos, etc, el descuento en la declaración del
IRPF es mínimo (o incluso inexistente), en cambio a la jubilación, es muy
posible que esté en un tipo impositivo mayor y por lo tanto tenga que pagar
más de lo que se ha desgravado.
Uno de los inconvenientes que veo al plan de pensiones es su incertidumbre
fiscal.
Por otro lado, si su renta es alta (y hay confianza con la pareja), y su
pareja gana poco, una opción interesante puede ser realizar aportaciones en
favor de ella... La aportación la haría él, se la desgrava él pero es ella
la beneficiaria real y dueña del plan de pensiones (ya sabes, en caso de
ruptura ella se queda con el plan) y sería quién lo rescataría (tal vez
pagando menos). También es una forma de ser solidario con ella si gana
menos porque se encarga de la casa y los hijos.
Por otro lado, creo que la rentabilidad de los planes de pensiones está por
debajo de los fondos y existe una gran opacidad en su gestión. En realidad,
los gastos deberían de ser menores que los de los fondos porque la
fiscalidad es mejor (me refiero a los gastos e impuestos que paga el fondo,
no el partícipe), pero tal vez por la falta de competencia, o por el hecho
de que la gente lo contrata para desgravar sin fijarse en la rentabilidad,
mientras que en los fondos la competencia es más feroz y quien contrata cada
vez más selecto, se observan comisiones más altas y gestión prácticamente
nula... Es fácil encontrar planes con un 2% de comisión de gestión que se
limitan (e incluso presumen) de comprar tan sólo futuros de uno o dos
índices... ¿Cómo se justifica eso? Lo cierto es que eso también pasa con
los fondos pero hay más donde elegir.
De momento no creo haber sido de mucha ayuda a nuestro amigo.
Respecto a qué producto y de que gestora... Lo cierto es que no he visto
muchos que despunten especialmente, pero si aconsejaría una distribución en
varios productos en lugar de la contratación de uno sólo.
En cuanto a gestoras hay 2 que por rentabilidad han despuntado y que
posiblemente lo sigan haciendo: FONDITEL y BESTINVER con todos sus
productos. A mí particularmente me gustan ambas, pero no pondría todos los
huevos en la misma cesta (gestora)... Ni quisiera quedar fuera de productos
más apegados a los índices.
Tampoco hay que olvidarse de pensar en qué distribución de activos desea
hacer (tipo de activo, zona geográfica, divisa, etc).
Otro problema de los planes de pensiones es que no hay muchos donde elegir
sin hacerse cliente de una determinada entidad... En los supermercados de
fondos se comercializan como mucho una docena frente a cientos de fondos de
inversión.
Considerar también que es posible el cambio de un plan a otro sin ningún
tipo de costo, por lo que tampoco hay que tener un especial miedo al
compromiso ni al error.
Yo también quería recordar que la inversión en planes de pensiones es, a
priori, a muy largo plazo... Aunque pienso que con los fondos debería de ser
igual, hay quien piensa sólo en el corto plazo... En ese caso, aquí tiene
que cambiar el chip.
Hace ya bastante tiempo, allá por 2001, hice un pequeño análisis de planes,
pero exclusivamente por rentabilidad:
http://www.elistas.net/lista/fondos/ficheros/1/verFichero/6/Los%20mejores%20PP%20por%20rentabilidad%2008-2001.zip
Hoy tal vez cambiaría "ligeramente" esa selección. Hay muchos planes nuevos
y otros que en aquel entonces no había posibilidad de analizar por ser
demasiado recientes... Si se une todo eso a la opacidad de las gestoras y a
lo poco que dicen los folletos, el tema es muy complicado.
También hay que considerar que algunos cambian de categoría porque hay veces
que tienen más o menos duración en la cartera de renta fija o una mayor
ponderación en renta fija o variable, pasando incluso de ser un renta fija a
un variable. Respecto a garantizados, sólo los recomendaría de renta fija
y/o por motivos muy específicos como la cercanía a la fecha de rescate.
RENTA VARIABLE.
Seguiría recomendando el FONDITEL RED ACTIVA aunque haya perdido posiciones,
y depende del perfil de cada uno hay algunos como el CITIPLAN II, KUTXA
BOLSA PP, RENTA-4,... Para alguien que sólo quiera invertir en RV España,
recomendaría el NARANJA IBEX 35, o en menor medida el BK VARIABLE ESPAÑA
(tendría que analizar su ficha, pero creo que es más caro que el Naranja e
invierte en futuros).
No dejaría de lado tampoco el BESTINVER INTERNACIONAL aunque aún no haya
demostrado su "potencia" en su apartado plan de pensiones.
RENTA VARIABLE MIXTA.
FONDITEL RED ACTIVA e INDIVIDUAL y BESTINVER AHORRO. Buenos resultados el
INDIVIDUAL DE PROSPERITY (aunque mi experiencia ha sido mala con la empresa,
no con los productos). Con respecto a BK digo lo mismo que con el apartado
anterior... Miraría de cerca el BK PENSION DIVIDENDO por si se parece en
algo al fondo de inversión.
RENTA FIJA MIXTA
FONDITEL RED BASICA, ha perdido bastante el PENTAPENSION, y hay nuevos como
el DELEGACION PPI (de La Caixa) y el NAT-NED EUROPA.
RENTA FIJA LARGO PLAZO.
ALICO 1, que no conozco de nada :D y que no sé como contratar, es el 1º a 1,
3, 5 y 10 años. Recomendable también el ING NARANJA RENTA FIJA EUROPEA o el
RURAL SEGURO... El BBVA PLAN RENTA FIJA ha perdido bastante. BK INVERSION
97 era un garantizado y no sé ahora cómo estará, pero en su momento me
pareció uno de los más recomendables debido a su garantía precisamente.
RENTA FIJA A CORTO PLAZO.
Esta es la selección más fácil, basta con ordenar por rentabilidad. De
todas formas hay que tener cuidado porque algunos han podido estar en RF
Largo Plazo y por eso haber sido más rentables en el pasado. Su
rentabilidad debe de ser inversamente proporcional a las comisiones
aplicadas:
BK INVERSION SEGURIDAD, CAJASUR, PLAN 11 P.P.(de Morgan Stanley), SCH
ACTIVOS DE RENTA FIJA, SICEM y MS PATRIMONIO, por ejemplo.
Pero es que al final, salvo los que se pueden contratar por supermercados o
hablando con la gestora directamente, tendrás que conformarte con los que
ofrezca tu banco o abrir una cuenta específicamenete para ello.
La información ha sido extraída de la página de Inverco
(http://www.inverco.es)
http://www.inverco.es/web/jsp/sistindividual.jsp?rutalbl=Estadísticas/Planes
de Pensiones/Espana/Sistema
Individual&tipo=estadisticas/planes_pensiones/espana/sistema_individual/0504_Abril
2005
Saludos
Rafa.
|