Asunto: | Re: [fondos] Selección saludable | Fecha: | 16 de Mayo, 2005 09:13:23 (+0200) | Autor: | Rafael <rsanjose @........net>
|
En respuesta a: | Mensaje 775 (escrito por Tom) |
"Tom" <lopescto@...> ha escrito:
> Suelo considerar que la mayor y más importante ventaja de la inversión en
> renta
> variable es la liquidez.
> Quiero decir que considero una cualidad que puedo entrar y salir cuando yo
> quiera.
¡Sin animus molestandi! Creo que es un tema de consideración de plazo de
inversión, si la inversión la piensas mantener a largo plazo (contra viento
y marea), mejor pagar "multa" al entrar y/o salir, si eso conlleva una
reducción de los gastos generales del fondo.
> Descarto, por sistema, todo fondo que tenga comisión de reembolso.
Y supongo que también de suscripción.
> Descarto, por sistema, toda oferta que me obligue a nada.
No te obliga a nada, en todo caso te "recomienda" seguir para no tener que
pagar una "multa" de un 1 o 2 puntos a la salida. Pero vaya, que en caso de
"crisis" se paga "gustos" ese 2% si lo que quieres es salir pitando.
> La única excepción pudiera ser los planes de pensiones, donde debo
> mantener la
> inversión hasta que me jubile, pero también en ese caso elijo los que no
> penalizan el traspaso y me permiten cambiar mi dinero al plan de pensiones
> que yo
> quiera, cuando yo quiera, sin menoscabo ni comisiones extraordinarias que
> limiten
> o coarten mi derecho a cambiar.
Creo que pueden presentarse "honrosas" excepciones a ese sistema, pero
cuanto menos haya que pagar, mejor. Yo soy más "largoplacista" por eso,
prefiero pagar a la entrada y/o salida, a cambio de una comisión anual más
baja. Coincidirás conmigo en que lo mejor es pagar lo menos posible, por lo
que si piensas en largo plazo, la comisión de entrada o salida es menor que
lo que hay que pagar anualmente (especialmente en mismas versiores del mismo
fondo).
> También prefiero elegir las más bajas comisiones, aunque prefiera
> resultados
> mejores con comisiones más altas.
Podrás obseravar que en la mayoría de los casos los fondos no consiguen
batir al índice sistemáticamente. Es curioso, no tengo enlace directo en
estos momentos, pero según decía Cárpatos hace unos dias en un artículo de
Patagon, habían efectuado un estudio y sólo un 4% de los inversores vivían
de la bolsa y la mayoría perdía... ¡En defensa de la gestión pasiva!.... o
de buscar a aquellos fondos que sean sistemáticos en los resultados
positivos... Bestinver, Fonditel y como bien dices algunos (muy pocos) del
SCH.
> Una buena gestión si es barata, dos veces buena.
> Pero en esto, como en todo, la calidad suele ir acompañada de un justo
> precio
> que, generalmente, no puede ser el más barato.
Es más, a veces caro aunque preferible.
> Patagón comercializa muchos fondos del grupo SCH que nos se comercializan
> en
> todas porque Patagón es del grupo SCH. Hay buenas gestiones en SCH y
> Patagón
> comercializa más de 700 fondos.
Algunos incluso NO reconocidos por SCH (http:/www.schga.es) pero que después
aprecen como comercializados. Cito el caso del SCH Small Caps España que me
parece puede tener buen futuro teniendo en cuenta el buen comportamiento del
SCH Small Caps Europa y considerando que:
1º) Conocerán mejor el mercado Español que el Europeo.
2º) Las comisiones erán más bajo
3º) No hay riesgo de divisa (el europeo es de toda europa, no sólo área
Euro).
> Considero que Patagon es una buena opción para gestionar tu propio fondo
> de
> fondos.
> Pero es que en MorningStar hay más de 7.000 fondos y creo que faltan
> muchos,
> puesto que no encuentro alguno de los que se comercializan en España.
Muchos son SICAV que se pueden comprar en el mercado continuo... otros
muchos sólo son comercializados por su banco y otros, pues hay que buscarse
la vida... Por ejemplo, en el caso de Capital@..., me ofrecían uuenta
gratuíta en un banco (privat bank) que permitía comprarlo sin comisiones...
Pero es lo típico... te acomodas a lo que conoces y desconfías de lo que no.
> En todo hay que elegir.
> Hace muchos años un anciano y experto inversor me dijo:
> "Puedes tener una tarta o puedes comerte una tarta, si te la comes ya no
> la
> tienes, así que debes elegir."
> Yo elijo no pagar comisiones, pero eso no es posible, de momento.
> Tendré que conformarme con pagar lo menos posible.
> No digo que sea la mejor elección, probablemente no lo es.
> Pero como hay que elegir, elijo. :-)
Difiero contigo en el tema de las comisiones de suscripcion y reembolso
porque trato de mirar más a largo plazo, pero siempre me gusta escuchar
otras opiniones pues me ayuda a abrir el punto de vista y de esa forma
enriquecerme (en conocimientos, claro).
Saludos.
Rafa.
|