Asunto: | Re: [fondos] Re: Capital@Work | Fecha: | Domingo, 5 de Diciembre, 2004 21:40:12 (+0100) | Autor: | Rafael San José <rsanjose @........net>
|
"Nathan" <nazeroth@...> ha escrito:
> El European: Se ha limitado a seguir el euro STOXX 50... Si se avecinan
> nubarrones... no seria de esperar, que el fondo cayera con el indice ?
Es bastante posible. En cambio, no es al EURO STOXX 50 al que sigue sino al
EUROPE STOXX 50 (según folleto). En cambio, es casi clavado al MSCI EUROPE
ND. El primero creo que refleja las 50 mayores empresas de Europa, mientras
que el MSCI creo que contempla las 500 mayores empresas de Europa (no sólo
EURO).
> Tiene una gran exposicion a Telecom y tecnologia en general... Y la
> opinion
> generalizada es que ambos sectores no seran tan buenos en el futuro...
Industrial 21%
Financiero 21%
Cons. Ciclicos 16%
Energia 11%
Telecom 10%
Materiales 7%
Tecnología 6%
Otros 8%
> En el prospecto te dicen 7.6% anualizado desde su creacion... habiendo
> tenido
> unos picos en alto y el bajo con la bolsa europea... Que se puede esperar
> en un
> futuro?
Esa pregunta tienen difícil respuesta :D, pero sobre todo depende del
plazo... A muy largo plazo es posible que se mantenga en ese porcentaje,
pero si como muchos creen habrá batacazo, más vale entrar después de
batacazo...Pero... ¿y si no lo hay?
> El contrarian: Vuelvo al pronostico de nubarrones... la filosofia de C@W
> dice:
> "El compartimento Contrarian está continuamente buscando
> oportunidades en industrias y compañías poco entendidas, poco
> analizadas, menosperciadas, y por tanto infravaloradas."
Supongo que baratas por fundamentales.
> Dichas compañias, menospreciadas, no entendidas, marginadas (pobrecitas),
> no
> representaran un riesgo adicional en caso de una caida de los mercados
Mi OPINION:
No necesariamente, o al menos es los que demuestra el propio informe. De
2000 a 2002 el índice de referencia (por llamarlo de alguna forma) cayó un
7, 12 y 32% respectivamente, mientras que este fondo subión en 2000 y 2001
un 4% y un 24% y cayó en 2003 poco más de un 27%. También es importante
tener en cuenta lo que NO queda claramente reflejado... En momentos de
euforia inversora puede que el fondo no tenga tan buen comportamiento como
el índice.
En cambio en parte sí que tienes razón, es posible que ante el miedo estas
empresas pierdan hasta la camisa, pero en caso e verdadera crisis cae todo.
> No tengo ni idea de que es cons. ciclico, ni no ciclico (si alguien me
> puede
> explicar) ya que alli tienen bastante !
Según el glosario de Morningstar (Valores cíclicos): "Los valores cíclicos
son aquellos cuyo rendimiento se mueve en línea con el comportamiento de la
economía en general. El valor de sus acciones sube en periodos de
crecimiento pero sufre en periodos de recesión. Entre los sectores cíclicos
podemos mencionar a los automóviles, la construcción y la industria
manufacturera."
>> Existen los mismos en versión E. Los E no llevan comisión de suscripción
>> (los otros sí)
>
> Que son las clases esas: Classe C y Classe E ???
Aquí en España (no sé en Francia) los fondos suelen tener un único tipo
(ahora la normativa permite que haya varios). El tema está en que
dependiendo de la clase pueden variar las condiciones de contratación
(comisión de gestion, importe mínimo, comisión de reembolso,...).
Uno de los casos más normales es que exista una versión barata del fondo
(institucional) que utilizan otros fondos y las grandes fortunas porque
existe una aportación inicial muy alta y otra más cara (con mayor comisión
de gestión), pero cuyo importe de entrada es menor (para el resto de los
mortales).
Otra opción es la de poner una comisión de suscripción o reembolso para
abaratar la comisión de gestión, lo cual beneficia al inversor a largo plazo
que paga menos comisiones a cambio de pagar un porcentaje por entrar o
salir.
La clase C (en RV) cobra un 1% de gestión, pero otro 1% por entrar; en
cambio la clase D cobra un 2% de gestión... De esta forma, si lo vas a tener
más de un año, te interesa la clase C. Lo que no había tenido en cuenta
(porque no aparece en Morningstar), es que la clase C cobra un 5% sobre
resultados que superen el 5%, lo cual para mi, le hace perder atractivo, ya
que en renta variable es fácil que muchos años supere el 5% sin intervención
de la gestora, simplemente porque la bolsa sube, pudiendo llegar a
rentabilidades muy superiores al 5%, y por lo tanto tendría que analizar con
más detalle el porcentaje total de gastos.
El tema UBS trataré de verlo en otro mensaje... Estoy bastante pillado de
tiempo. Pero te adelanto que indiferentemente de la gestora, creo que el
mercado emergente hay que tomarlo con cautela y ponderarlo poco.
Saludos.
Rafa.
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* Espectacular lampara de caracol marino (200 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/457
* carpa de estilo medieval (650 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/455
* Excelente DEPARTAMENTO EN CAPITAL FEDRAL (59000 USD)
-->> http://www.egrupos.net/artid/456
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
El sistema de Listas de correo y Newsletters más completo de la Red
|