Autor: 06/07/2022 Asunto: En respuesta a: Mensaje 458 (escrito por "Tom" ) "Tom" dijo: > > Es muy satisfactorio, como dice Valentín, encontrar los complementos = > adecuados a nuestras propias limitaciones. > Me valoro más como mente de síntesis que de análisis. Quiero decir = > que se me da mejor juntar los trozos desperdigados y obtener una = > conclusión práctica que desmenuzar el conocimiento para reducirlo a = > sus elementales componentes. > > Valentín ya lo aclara. La iniciativa es uno de los elementos = > necesarios para llegar a la finalidad que yo deseo. > Claro que lo dice como si él no desease hacer dinero, mucho dinero, a = > corto plazo. > No creo que no lo desee, creo que sabe que no es posible y por eso = > renuncia a intentarlo. > Creo que lo único que nos diferencia es que aun sabiendo, ambos, que = > no es posible, yo no renuncio a intentarlo y él sí. > Claro que la realidad es pertinaz y la salud nos limita también. > Yo he de renunciar por motivos de salud a explotar a fondo la operativa, = > como él ha de renunciar a expresarse más extensamente como le = > gustaría. > > Rafa, Valentín y Gallego, junto con otros muchos, me ayudan a = > sintetizar y eso tengo que agradecerles. > Espero que mis conclusiones les sirvan también. > Rafa me pedía un ejemplo. Pues pondré un ejemplo pero será en otro = > correo posterior. > > Hablábamos del PER. > Los académicos y economistas siempre están inventando algo = > complicado y muy sofisticado darnos lo que les estamos pidiendo. A veces = > pienso que si se dejaran de marear y fuesen al grano ganaría mos = > todos. > > El PER se suele definir para profanos de una forma sencilla. Es el = > número de años que tardaríamos, en recibir por vía beneficios, = > el dinero que invertimos. > Y eso solo tiene que ver con el dinero por acción que la empresa paga = > al accionista. > Esa es la realidad y lo demás son zarandajas. ¿Cuanto dinero = > recibió el accionista por acción el año pasado? > Pues ese es el PER del año pasado. > ¿Cual es el PER de este año corriente? Simplemente lo que la empresa = > promete repartir este año. Pero lo que promete de forma específica y = > con todas las letras en sus comunicados oficiales y obligatorios a la = > CNMV. Lo que los analistas deducen de sus cuentas y sus expectativas, = > eso son zarandajas. Muy importantes, muy académicas pero zarandajas. > Por zarandajas entiendo todo aquello que hoy se interpreta de una manera = > y mañana se explica por qué se explicó así ayer y por qué hoy = > se explica de otra manera. > A mi solo me sirve lo que se promete explícitamente y si no se promete = > nada el PER es cero. > Y si lo que se promete no se cumple en el pecado lleva la penitencia. > ¿Que en lugar de repartir beneficios reparten cromos? Pues lo que = > valgan esos cromos en el mercado el día que el accionista puede = > disponer de ellos eso es lo que recibe de beneficio. Si el accionista = > decide quedárselos pensando que van a valer más, entonces ya estamos = > hablando de otra inversión. El PER yo lo calculo por lo que valen ese = > día y eso no tiene vuelta de hoja. > Si. Ya sé que hay EBITDA y CASH FLOW y EBIT y valor contable y = > expectativas de ventas y expectativas de precios y etc. etc. > Pero todo eso ya está descontado en el precio. Y las mentiras = > creídas o verdades no creídas también. > Así que yo me quedo con lo que cuenta. Me quedo con la CPGR. > O la Cuenta de las Pesetas Garbanzo Recibidas. > Y para que tome en cuenta un PER tendrán que explicarme en dos = > palabras como lo han calculao y si utilizan tres no me sirve. > En todo caso si se trata de comparar, me da igual como lo han calculao, = > con tal de que me aseguren que lo han calculao igual en los dos (o en = > todos) casos, pero sin otorgarle ningún valor absoluto sino solamente = > relativo y comparativo. > > Un saludo > Tom >