Autor: 09/02/2023 Asunto: En respuesta a: Mensaje 375 (escrito por Rafael San José ) Rafael San José dijo: > > Tom ha escrito: > > > "No faltaron palabras de advertencia para las entidades bancarias > > que comercializan fondos de inversión. 'La nueva Ley de Instituciones > > de Inversión Colectiva permitirá a los fondos hacer lo que quieran con > > su patrimonio, siempre y cuando lo expliquen bien en el folleto > > correspondiente. Ahora bien, no deben quedarse ahí, y el empleado > > de la oficina del banco tiene que explicar al cliente, con el mismo > > lenguaje que usa cuando se toma unos vinos, qué es lo que ocurre > > con su dinero. Más que un problema legal es un problema de la > > implantación de la ley'." > > Eso es fácil de decir... Yo recuerdo la primera vez que traté de comprar un > fondo de inversión... ¡No tenía ni **** idea de lo que iba el tema! ¡¡¡No > sabía ni lo que era un fondo de inversión!!! Con la poca información que > tenía, elaboré una lista de los fondos de inversión que comercializaba Open > Bank en aquella época (era el único banco con el que trabajaba entonces) y > me decidí por contratar 3 de ellos, entre ellos el SILA del SCH (invierte en > America Latina)... Recuerdo que el comercial que me atendió me dijo con > estas palabras: "¿Está usted seguro de querer invertir en ese fondo? ¡Es de > muy alto riesgo ya que America Latina es una zona muy conflictiva!" Le hice > caso al comercial y no lo compré. ¡Cada vez estoy más convencido de que eso > no me volverá a pasar nunca! :D > > > Aquí el problema puede ser que ni el empleado de la oficina del > > banco, ni el cliente, probablemente, nunca se han tomado unos > > vinos hablando de fondos de Inversión. > > Bueno, supongo que todo depende del importe del contrato... Si eres empresa, > es normal que te tomes cafelitos (o vinillos) con el director del banco... > yo como pobre asalariado no puedo optar a eso... Aún así no confiaría mucho > con lo que me dijesen... Tan sólo he conocido a un director de banco (del > que no soy ni he sido cliente) que me propuso tomar un cafe para hablar del > tema (Banco Atlántico), pero le dije claramente que no estaba dispuesto a > invertir en ese momento. > > > Creo que todos en esta lista intentamos elucidar la información que > > tenemos de los fondos y ponerla en palabras lo más llanas posibles. > > Yo al menos, no me considero suficientemente preparado para > > hacerlo de otra forma. > > El problema que veo es la falta de interés de los compradores más que de los > vendedores... ¡¡¡Los que venden están en su papel y lo hacen muy bien!!! (si > no ¿como explicar la enorme colocación de fondos garantizados?)... El > problema creo que está en quienes no se preocupan de donde meten su dinero. > Creo que los foros (este u otros similares) pueden ser una buena opción para > aportar luz al tema... Lástima que siempre participamos los mismos. > > > Me parece demasiado ambicioso el propósito de que los empleados > > del banco expliquen, en palabras de barra de bar, los riesgos de los > > fondos de inversión. > > Para eso tendrían que conocerlos... Ellos tienen bastante con sus hipotecas, > préstamos, recibos, tarjetas,... Y si se preocupasen de empollarse un poco > más, pues tal vez serían incapaces de recomendar sus propios productos (por > ética profesional :P) > > > Más propio y adecuado me parecería la pretensión de que los folletos > > explicativos fuesen eso: Folletos Explicativos (así, con mayúsculas y > negrita) > > La mayoría de las veces son simples folletos publicitarios, o simplemente > > no existen, o no están disponibles (que para el caso es lo mismo). > > Querido Tom... ¡¡¡Ahí has dado en el clavo!!! Los folletos son > PUBLICITARIOS y nada objetivos... En cambio he de decir, que AUNQUE LO > FUESEN, no importa, porque el personal seguiría cayendo en lo mismo... > ¡Siempre ha sido así! > > > Con que los empleados de las oficinas comercializadoras dispongan de > > Folletos Explicativos y sean capaces de aclarar sus términos, en su > oficina, > > con calculadora, con ordenador, con tecnicismos explícitos y explicitados > > y ampliados, con ejemplos claros, con simulaciones y ejemplos históricos. > > Con eso tenemos bastante. > > > > Quizás también sería necesario que el cliente firme una declaración de > > haber entendido los riesgos e implicaciones de su inversión. Pero una > > declaración escrita con letra grande y clara, previa a la firma del > > contrato, al menos un día (de reflexión). > > He sido cliente de sucursales de bancos y cajas de ahorros de capital > (Sevilla, ~800.000h), pueblo grande (Dos Hermanas, ~100.000h) y en pueblos > pequeños (~20.000h), y he de decir que que jamás me han sabido informar ni > sobre fondos de inversión ni sobre otros productos como tarjetas de > crédito... Claro que hablo se Sevilla. Ignoro como será en Madrid u otras > provincias... Creo que el paso más importante es que las sucursales cuenten > con personal especializado en estos temas, aunque no los tengan en todas las > sucursales, pero que si alguien desea contratarlos, tengan un sitio donde > acudir. Creo que aunque parezca increíble, en estos momentos la banca > electrónica (he conocido directamente Patagon y eBankinter) es más eficaz > que las sucursales bancarias (supongo que habrá excepciones... TIENE que > haberlas). > > > Sigo pensando que nunca seré elegido para presidente de la CNMV ni de > nada. > > Ojalá que algún dia lo fueras. > > Saludos > Rafa. > > > > > > _______________________________________________________________________ > Visita nuestro patrocinador: > ~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~ > ¿Deseas conocer a alguien al otro lado del mundo...? > ¿...al otro lado de la esquina? > ¿Deseas hacer nuevos amigos? > !!Conoce la mayor red de contactos y amistades hispana en Internet!! > Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/117/ > ~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~ > >