Autor: 08/08/2022 Asunto: En respuesta a: Mensaje 317 (escrito por "Tom" ) "Tom" dijo: > > RAFA DIJO: > Pues entonces estamos de acuerdo en lo fundamental. No creo que las = > opciones sean opción para ser utilizadas en fondos de inversión ni = > por motivo de cobertura... pero hay una frase que me recome por dentro = > porque no entiendo ni lo que quiere decir ni cómo lo hacen: "Para = > lograr el objetivo de inversión, el gestor del fondo utilizará = > futuros sobre índices.". Es una frase que he leído en algún que = > otro fondo de gestión pasiva... No es que me haya parado mucho a = > pensarlo, pero ¿cómo se puede replicar un índice utilizando = > futuros? > > Ya había yo dicho que estabamos totalmente de acuerdo. Pero valía la = > pena profundizar un poco en algunos matices. > > No se mucho de gestionar fondos. (Más exacto sería decir que no se = > nada.) > Pero entre lo poco que se de gestión de fondos y otro poco que se de = > futuros creo que entiendo el como y el por qué de esa estrategia. > Supongo que te refieres a fondos de gestión pasiva que replican = > índices. > Supongo que para ello compran los valores que componen el índice en la = > justa ponderación, tal y como ponderan en el índice. > Pero en la mayoría de los índices la ponderación de cada uno de = > los valores que componen el índice está continuamente variando en = > función de su capitalización bursátil. > El seguimiento de esas pequeñas variaciones puede ser, y de hecho es, = > poco viable y poco práctico. Obligaría a movimientos muy pequeños = > y continuados de capital. Supongo que se establecerá un movimiento o = > ajuste mínimo. > > Sin embargo, el futuro sobre un índice replica exactamente al = > índice. Cuando compras un contrato de futuro sobre un índice compras = > exactamente todos los valores del índice en la justa ponderación del = > índice. > Más exacto sería decir que te comprometes a comprar al precio actual = > los valores que componen el índice en la justa ponderación que = > tengan al vencimiento del contrato. > Pero, normalmente, los contratos de futuros sobre índices no se = > liquidan por entrega. Es decir que no te entregan las acciones. > Normalmente se liquidan por diferencia. Es decir que cobras o pagas la = > diferencia entre el precio al que lo compraste y el precio al que se = > cotiza en la fecha y hora de vencimiento. > Naturalmente el precio al que se cotiza el futuro no coincide = > exactamente con el valor del índice. siempre hay una pequeña = > diferencia que se suele denominar "la base" y que te suelen decir que es = > el resultado de una fórmula matemática. Sería largo de explicitar = > y no conduce a nada. > Lo importante es que esa base no suele ser muy significativa, puesto que = > suele ser apenas de 5 a 10 puntos aunque, a veces puede ser durante = > algunos momentos del día de 20 ó 30. > La cuestión es que un fondo índice y un futuro sobre un índice es = > prácticamente lo mismo a efectos prácticos en lo que se refiere a = > riesgo y expectativas de beneficios. > En un fondo índice lo que compras son los valores igual que si los = > comprases particularmente en el mercado. Los pagas y son tuyos hasta que = > los vendas. Con todas sus implicaciones de propiedad, derechos sobre la = > empresa y dividendos, etc. > En un contrato de futuro te comprometes a comprar en una fecha y hora = > determinada en el futuro y afianzas tu compromiso mediante el depósito = > de una garantía. > Pero las implicaciones en cuanto a riesgo y expectativas de beneficios = > son los mismos. > Posiblemente al gestor le resulta más fácil y más barato mantener = > la justa ponderación para lograr sus objetivos, complementando las = > posiciones compradas con posiciones en futuros. > > Otra cosa sería que complementase las posiciones compradas en valores = > con posiciones vendidas en futuros para cubrir con las ganancias en = > futuros las pérdidas en valores pero eso ya sería gestión activa. = > Lo que parece que ha venido en llamarse gestión alternativa. > > Hay quien se prepara su propio fondo de inversión garantizado. Tomando = > una cantidad de dinero suficiente y colocando el 90% en letras del = > tesoro tienes garantizado el 90% del capital con su interés fijo. Con = > el otro 10% compras un contrato de futuro sobre un índice que tenga un = > apalancamiento de 1 a 10 y te garantizas el 100% de la revalorización = > del índice. Ningún fondo de inversión garantizado te garantiza = > tanto. > Todo es cuestión de que el capital sea suficiente para que el 10% = > cubra las garantías del índice en el que quieres invertir. > Tu riesgo se limita a perder el 10% de tu capital mientras que las = > expectativas de beneficios, si el índice sube, serían exactamente = > igual que si participases en un fondo índice. > Pero claro, tanto las letras del tesoro como el futuro tienen un = > vencimiento. También estarían sometidos a una fiscalidad distinta. > Todo tiene sus pros y sus contras. > > A lo mejor todo eso ya lo sabías y tu pregunta iva por otro camino. > > Un saludo > Tom > > > > _______________________________________________________________________ > Visita nuestro patrocinador: > ~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~ > ¿Deseas conocer a alguien al otro lado del mundo...? > ¿...al otro lado de la esquina? > ¿Deseas hacer nuevos amigos? > !!Conoce la mayor red de contactos y amistades hispana en Internet!! > Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/117/ > ~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~ > >