La gestión alternativa por Enrique
Gallego
Sí. He seguido con interés esa serie
de artículos, pero la verdad, es que a mí no me aporta nada nuevo.
Explica los tipos que hay de gestión
alternativa, que no conocía, pero sigo pensando que eso es el negocio del
siglo... ¡¡¡Para los bancos y comisionistas!!!
Recuerdo un mensaje tuyo de Octubre de
2001
y di me respuesta al respecto en Febrero de
2002
Hace un año, en Mayo de 2002, retomamos el
tema...
Creo que la última referencia fue en este
mensaje (Agosto 2002):
Hace ya algún tiempo vi con esperanza el
lanzamiento del SCH Long Short Europa.
Efectivamente, tuvo un éxito inicial importante
pero se desinfló.
De momento, estos
son los fondos de inversión de gestión alternativa (según Morningstar) que se
comercializan en España.
Es más, ahora parece tener sólo un 2,3% en
acciones, un 13,6% en efectivo y un 84,1% en obligaciones, o sea, que se acerca
más a un Renta Fija que aun Global de Renta Variable. Habría que ver la
ficha del fondo (su último informe trimestral) para ver con más detalle, ya que
la información facilitada por Morningstar no parece ser del todo
correcta.
La cuestión es que todos los fondos de renta
variable son incapaces de batir a los mercados y no ganan cuando los mercados
pierden.
No todos... no sé como lo hacen los de
Bestinver: Bestinver
Bolsa FIM, a unque lo cierto es que hace unos años,
cuando la bolsa iba muy bien, este fondo subió bastante menos que la
categoría.
¿Es que se conforman con perder igual o menos que
los mercados?
¿Es que están diseñados para eso, para ganar y
perder lo que ganen y pierdan los mercados?
¿Es que es imposible ganar cuando las bolsas
bajan?
Algún día lo sabremos
¿Porqué no hoy mismo?
El principal problema es que la mayoria de los fondos siguen muy de
cerca al índice porque no se pueden permitir el lujo de tener peor resultado que
la "referencia". En esas condiciones prefiero invertir en fondos índice,
pero claro, siempre que las comisiones sean lo suficientemente bajas (cosa que
aquí no ocurre). Lo que aquí entendemos por gestión activa es realmente
una pseudoindexación, o una indexación encubierta dando un pequeño toque activo
y llevándose un 2,25% de comisión de gestión anual (lo que hace la mayoría de
los fondos).
No sé si mañana habrá fondos de gestión alternativa que sean
buenos, por ahora sólo veo que a mayor movimiento de acciones más comisiones y
por ende, más beneficios para el banco.
Saludos.
Rafa |