Autor: 04/07/2022 Asunto: En respuesta a: Mensaje 313 (escrito por "Tom" ) "Tom" dijo: > > Totalmente de acuerdo con Rafael. > Tan solo me permito aclarar algunas ligeras aunque sustanciales = > diferencias de opinión y postura ante los mercados. > > 4.- La bolsa a corto plazo es imprevisible. > a.. en mi opinión la bolsa es imprevisible a todos los plazos, = > incluidos los más largos que podamos imaginar. Naturalmente nunca lo = > podré demostrar ni lo pretendo. > b.. Sin embargo, elijo creer, que la bolsa es más previsible en el = > cortísimo plazo. Y eso no sería difícil de demostrar, bastaría = > con obtener la respuesta de varias personas sobre si la bolsa va a subir = > o bajar en el próximo minuto y en pocos minutos tendríamos una = > estadística bastante fiable, aunque, como en todas las estadísticas, = > alguien echaría en falta su medio pollo :-) > 5.- Las comisiones siempre van en tu contra. > a.. Efectivamente a más corto plazo mayor número de operaciones y = > mayor coste operativo. > b.. Y otro punto tan importante o más. La fiscalidad. Debe ser mu = > jadío dejarse las pestañas y los nervios delante del ordenador para = > después tenerle que dar a nuestra Hacienda Pública (digo nuestra por = > que dicen que somos todos) el 45% de lo que has conseguido ganar. Claro = > que eso les pasa a muchos en todos los campos de los negocios y... ya se = > sabe, "Mal de muchos... :-)" > c.. Yo ya tengo preparao un marco para la declaración del IRPF y = > dejárselo en herencia a mis nietos. Si no lo consigo ya se me = > ocurrirá una frase adecuada para enmarcar. :-) > Los derivados son trampas mortales... CIERTO > a.. Y muy cierto. Pero el mercado abierto y la libre cotización = > mediante la casación de oferta y demanda no. > b.. en los mercados de derivados yo veo una clara diferencia entre los = > que necesitan un creador de mercado y los que no. > c.. el creador de mercado está obligado a ofrecer, y ofrece, la = > contrapartida y la liquidez del mercado. La orden de apertura de = > posición del inversor va siempre contra el creador de mercado que la = > cubre a su vez con otras posiciones, sea en derivados o no. > d.. si yo fuera un productor de aceite que necesitase o, simplemente, = > quisiese dinero o liquidez para invertir en mejorar mi explotación o = > para lo que me diera la gana, podría ir a un banco a pedir un = > préstamo, podría pedírselo a un amigo o pariente, y también = > podría acudir al mercado de futuros del aceite que se cotiza en Jaén = > para vender a futuro mi próxima cosecha. > e.. también si fuese un productor de naranjas navelinas podría ir = > al mercado de futuros que se cotiza en Valencia. > f.. En los mercados de futuros la contrapartida la da el mercado. El = > regulador del mercado se limita a casar la orden de compra de un = > inversor con la orden de venta de otro inversor, manteniendo el = > anonimato (público) de ambos pero asegurando tanto la identidad como = > la garantía de que ambos cumplirán su compromiso a futuro. Una sutil = > diferencia que, a mi, me parece sustancial. > g.. Los mercados de futuros cumplen una función social importante y = > los especuladores de los mercados de futuros también, porque aportan = > una liquidez y fluidez que de otra forma sería imposible. Antes de = > existir los mercados de futuros se solía acudir, en caso de necesidad, = > al usurero de turno, lo que me parece una solución mucho más triste = > y deplorable. > h.. Todos los negocios y mercados del mundo admiten posiciones = > vendidas o cortas a plazo fijo. Te venden un piso que van a construir = > (todavía no existe) con una fecha de entrega. Te venden un coche que = > no ha salido de la fábrica (todavía no lo tienen) con una fecha de = > entrega. Te venden la colección de moda del próximo verano que = > todavía no han fabricado (ni siquiera las telas) con una fecha de = > entrega. Si mientras tanto los precios suben tu ganas, si mientras tanto = > los precios bajan ganan ellos. > i.. ¿Por qué no puedo yo vender las acciones de telefónica, que = > no tengo, si aporto las garantías necesarias para asegurar que las = > adquiriré y entregaré antes del plazo acordado? > j.. ¿Coches si y acciones no? > k.. ¿Pisos si y acciones no? > l.. ¿Café si y acciones no? > Me preocupa la poca actividad porque parece que aquí sólo podemos = > hablar de bolsa, y el tema no está en hacerse rico.... > a.. quizás por eso yo trataba de hablar de la vida cotidiana del = > trabajador que sale a ganarse un jornal con su duro y arriesgado trabajo = > que es la única manera de hacerse rico que conozco. > "Nadie se hace rico trabajando" Falso. Todos los que conozco que se han = > hecho ricos lo han conseguido trabajando como burros. Incluidos los = > delincuentes. > > "La mejor lotería, el trabajo y la economía" Cierto. La mejor y la = > única que toca siempre, poco o mucho depende de otros factores, pero = > siempre toca. > > > Un saludo > Tom > > ----- Original Message ----- > From: Rafael San José > To: fondos@... > Sent: Friday, March 07, 2003 8:42 PM > Subject: Re: [fondos] Buffett habla > > > Tom ha escrito: > De tan estupenda selección me quedo con tres conceptos claros. > 1.. Ni todas las manos fuertes son grandes capitales ni todas las = > manos débiles modestos especuladores. Esperanzador. > 2.. Este no es buen momento para posicionarse en renta variable a = > medio o largo plazo. > 3.. Los mercados de derivados son trampas mortales para la = > preservación del patrimonio a corto plazo y ponen en peligro también = > el normal desarrollo de los mercados a largo plazo. > Hay otros puntos que creo igualmente importantes y que creo que = > están igual de claros... > > 4.- La bolsa a corto plazo es imprevisible. > 5.- Las comisiones siempre van en tu contra. > > Los puntos 4 y 5 son muy importantes y a tener en cuenta por todo = > especulador. > > 6.- La inflación se come tus ahorros. > 7.- Los "expertos" se equivocan tanto o más que los profranos... y = > es más, además tienen otros intereses. > > Yo de todo esto saco las siguientes conclusiones: > > Es muy posible que no sea el mejor momento para estar en renta = > variable, pero no hay nada seguro... Lo cierto es que la bolsa está = > mucho más barata que hace 3 años y tal vez sea el momento de = > comenzar (aunque sea tímidamente) a tomar posiciones... = > ¡¡¡Cuidado!!! Hablo de utilizar un sistema como Dollar Cost = > Average que permita limitar el riesgo de entrar en el peor momento... = > Repito que es muy posible que la bolsa esté dando bandazos p'arriba y = > p'abajo y que dentro de 10 años esté igual que ahora, pero en ese = > caso, sistemas como el DCA (o el que yo mismo propuse hace unos meses) = > obtienen buenos resultados. > > El punto anterior es válido para inversores a largo plazo, claro = > ;-). No creo que sea conveniente estar en renta variable a corto plazo = > NUNCA. > > Los derivados son trampas mortales... CIERTO y deben de evitarse = > SIEMPRE (o casi siempre)... Muchos fondos dicen que lo usan como = > cobertura pero eso no hace más que añadir volatilidad al fondo y = > alejarse de lo que realmente importa... Elegir los activos que te = > interesen. > > Me preocupa la poca actividad porque parece que aquí sólo = > podemos hablar de bolsa, y el tema no está en hacerse rico, sino en = > preservar el poder adquisitivo... Quién tenga una buena fortuna, pues = > tendrá el doble de preocupaciones. > > Parece que más o menos hay un concenso en permanecer alejados de = > la renta variable, pero no es mala idea ir ahorrando para cuando llegue = > el momento de entrar (si tu aversión al riesgo lo permite). > > Respecto a los "profesionales", pues tener en cuenta que ellos = > tienen otros intereses muy distintos a los nuestros y por ello no hay = > que seguirles... No sigo que no se escuchen, pero la única forma que = > tenemos de defendernos es sabiendo. > > Bueno, no quiero comeros más el coco :P. > > Saludos. > Rafa. > >