Pero lo que más me extraña es que no hay
ficha, aunque si aparece un informe trimestral que se corresponde a otro fondo
y dicen que están pendiente de cambiar el nombre a ese.
¡¡¡Más me
extraña a mí que no haya composición de la cartera!!! Bueno, al menos está
en el informe trimetral.
Según el informe trimestral cuyo enlace has
proporcionado, esta es la composición del fondo...
Nombre del
Valor
Porcentaje
L. TESORO
05/12/03
30,67 %
O. ESTADO 30/08/03 10,90
02/93 29,54 %
B. ESTADO 3.00
31/01/03 17,36
%
B. ESTADO 5.15
30/07/09 15,25
%
L. TESORO
25/04/03
7,18 %
TELEFONICA SA
(EUR)
0,00 %
--------
100,00 %
Díganme... ¿No parece un fondo de Renta
Fija? ¿Donde está el secreto?
Sí a la primera pregunta...
Y aquí...
"Se modifica la política de inversión
del fondo a fin de ampliar la utilización de instrumentos financieros
derivados no contratados en mercados organizados, incorporando la finalidad de
inversión, dentro de los términos que actualmente permite la
normativa".
...a la segunda.
¡Aquí hay gato
encerrado!
Es posible que sí, amigo Petty (no te llamo
Tom para no confundir al personal :D).
Lo que si parece claro que al tratarse de
nuevas políticas aplicadas a viejos fondos, de nada sirve saber cómo se han
comportado en un pasado.
Sí, se trata de un fondo totalmente nuevo,
pero para ellos es más fácil (y barato) continuar con uno
existente.
Sigo, de todas maneras, sin ver en que se
parece ese fondo a una inversión en la citada cesta.
Y... ¿Donde está escrito que el fondo tenga
que invertir en esa cesta? Dice que te garantizan la rentabilidad de esa
cesta, no que vayan a invertir en ella.
Es más... fíjate en lo que dice su informe
de gestión (mismo informe trimestral):
"Este fondo ha iniciado su garantía a final
de este trimestre, concretamente el 27 de junio. Para poder alcanzar la garantía
se ha invertido la cartera en activos de Renta Fija, concretamente bonos cupón
cero y una opción de Renta variable."
Me parece que el truco está en garantizar
el 100% de la inversión mediante la renta fija y destinar el sobrante a Opciones
o Warrants sobre determinados índices y valores para de esa forma
obtener la posible plusvalía.
No sé si habrá opciones sobre esos fondos,
pero eligirán una ponderación de índices y valores que se asemeje a la
composición de los fondos, de manera que si la cartera baja no ejercen las
opciones de compra y cubren sólo el 100% garantizado (mediante la renta fija) y
si suben pues sí la ejercen, con el apalancamiento obtenido podría cumplir con
ese 40% de la revalorización de la cartera que os comenté en el mensaje
anterior.
Creo que por ahí pueden ir los
tiros.
¿Tú que opinas Tom? ¿y tú
Petty? ¿Alguien sabe algo más?
Yeah!
Ozú! No me quería acostar sin
contestar a este mensaje :D
Saludos.
Rafa. |