En cuanto a tu página sobre renta fija no se me
ocurre nada para mejorarla. Es perfecta y esclarecedora para cualquier neófito
como yo.
¡Gracias! Viniendo de tí guardaré este
comentario como oro en paño... sé que no te tragas cualquier cosa
;-)
También echo en falta información sobre Rating de
Riesgo en español. He tratado de encontrar información en español pero como tu
mismo dices parece imposible.
Supongo que te refieres por las referencias
que hago a las páginas de Standard & Poor's y Moody's... Bueno, al menos que
cuando alguien lea AA o AA+ sepa a qué se refiera... el cómo lo calculan...
8m... Supongo que habrá que confiar en ellos. (?)
No se si es que ha cambiado mucho desde que
escribiste el mensaje original pero viendo la página de morningstar que
propones veo que los mejores a tres meses tienen rentabilidades muy pequeñas
(para mi gusto claro) mientras que a seis meses están bastante bien. Pero a un
año decaen sustancialmente.
¿Te refieres en la columna %Año?... Esa es
la rentabilidad en lo que llevamos de año... Hoy, a un año, el que menos da, da
un 4,1%.
¿Será que también en la renta fija hay que
dedicarse a la especulación pura y dura para intentar obtener unos beneficios
aceptables?
Hombre, la ventaja de la renta fija es que
si compras y mantienes obtienes la rentabilidad prevista... pero claro, eso se
consigue con grandes altibajos conforme mayor es el plazo de vencimiento (como
intento demostrar en mi página).
En vista de lo visto sigo sin verle la gracia a
la inversión en fondos de renta fija frente a las cuentas de alta
remuneración.
Las cuentas de alta remuneración son más
seguras que la RF a largo plazo y más rentables que la RF a corto plazo...
Aunque supongo que pronto harán otra revisión a la baja... ¡y siempre queda el
tema fiscal! Aunque para el tema Fiscal está ING ha sacado cuentas
fiscales que no dan intereses hasta que no se liquidan.
En cuanto a los tipos de interés, en mi opinión,
seguirán bajando. Es una opinión gratuita. Yo no entiendo mucho de
eso.
En ese caso, los fondos de RF a largo plazo
seguirán obteniendo unos rendimientos más que aceptables, pero claro... Con los
tipos tan bajos, la prima de riesgo es muy alta porque hay poco terreno para el
descenso y en cualquier momento pueden subir los tipos y las pérdidas en estos
fondos pueden ser MUY importantes.
Simplemente opino que la economía mundial
seguirá, de momento, el mismo camino que inició Japón hace diez años. Para
decirlo en pocas palabras.
Tengo entendido que uno de los motivos de
la crisis de Japón fue una burbuja enorme tanto en acciones como inmuebles (y me
temo que es muy parecido a lo que hay aquí ahora)... ¡Pero por nuestro bien,
espero que no sea tan grave!
De aquí se deriva otra interesante cuestión. Los
tipos de interés llevan tiempo bajando y parece que eso se refleja en que los
fondos más rentables hayan sido tipo Long Term.
Las recomendaciones más recientes van encaminadas
a los de corto plazo puesto que si los tipos han bajado mucho lo normal es
suban.
Pero nada me dice que no sigan bajando, con lo
cual seguirían siendo más rentables los de largo
plazo.
Los de corto plazo siempre van a terminar
en positivo (con una correcta elección, claro), pero los de largo plazo pueden
entrar en pérdidas bastante significativas... el asunto está en si merece la
pena correr tanto riesgo.
No se. Yo estoy hecho un lío con la renta
fija. Y si estoy hecho un lío barajando un 1% positivo o negativo no veo
aliciente para dedicar tiempo a pensar en ello.
Hemos visto que una caída de un 1% en los
tipos de interés puede suponer una subida de más de un 10% en los fondos de RF a
largo plazo... luego no es moco de pavo... El problema está en que no hay mucho
terreno para descender, y si suben, pues ocurre más o menos lo contrario... una
subida de un 1% en los tipos de interés puede suponer pérdidas de 2 cifras en
los fondos de RF a largo plazo... Los de corto plazo se mueven con los tipos de
mercado.
Sigo prefiriendo dedicar mi intelecto y mi tiempo
al muy corto plazo de la renta variable, tratando de aprovechar sus rebotes
del 20, 30 ó 40% y tratando de aprovechar en posición corta sus severas
correcciones, vuelta a mínimos y pérdida de mínimos que es lo que está
haciendo desde 1998 / 2000 y creo que seguirá haciendolo durante algún
tiempo.
Bueno, existen fondos a corto plazo con
rentabilidades bastante interesantes... Su riesgo es mínimo (aunque existe
porque hablamos de vencimientos de 1 a 3 años)... Fondos que han batido a la
inflación y que en caso de subida de tipos no van a perder mucho...
"Renta Fija a Corto Plazo en
Euros"
Esto, desde
luego, no es una recomendación de compra :D
¿Es este el escenario
probable?
Es bastante probable... Y te sugiero
que hagas una simulación de este entorno con los sistemas que en su momento
propusimos aquí... Ya sabes, el Dollar Cost Average, etc... Te puedes
sorprender.
¿Hay algún fondo de renta fija capaz de mantener
el valor del dinero en este escenario?
Si me hablas a 1 ó 2 años vista... no hay
garantías... A más plazo creo sinceramente que sí.
Nunca me han gustado los garantizados, no me
gusta ver mi dinero en cautividad, pero desafortunadamente tengo que reconocer
que no veo nada mejor.
¿Qué te hace suponer que un garantizado te
va a dar mejor rendimiento que un buen fondo de renta fija?
Saludos.
Rafa. |