Asunto: | [fondos] El arte del cálculo financiero | Fecha: | 5 de Noviembre, 2002 21:33:51 (+0100) | Autor: | v.badiola <v.badiola @.......net>
|
El arte del cálculo financiero
Prácticamente todo inversor puede beneficiarse en momentos de crisis como la
actual mediante la técnica de inversión "Dollar Cost Average", pero ojo, porque
no siempre salen las cuentas a favor.
Los partidarios de esta técnica, "Dollar Cost Average", la definen como un plan
de ahorro de cuotas constantes, que permite comprar más participaciones de un
fondo cuando la valoración del fondo cae, y menos cuando sube. Lo que la hace
especialmente atractiva en mercados bajistas. Cuanto mayor sea la volatilidad,
mayor rentabilidad obtendrá nuestro plan de ahorro.
¿Es eso cierto?
La respuesta es: "No en todos los casos". ¡Cuidado!. La volatilidad puede jugar
a nuestro favor, pero también en nuestra contra.
Pondré un ejemplo para intentar explicar como repercute la volatilidad en la
rentabilidad de un plan de ahorro de cuotas constantes. Y permítanme la sencillez
del caso.
La duración del Plan es de 4 año, y realizaremos 4 aportaciones ( 1 anual).
Invertimos 1000 € a primeros de ejercicio de cada año.
Fondo M (Volatilidad juega en contra de la rentabilidad de nuestro plan de
ahorro)
Fondo W (Volatilidad juega a favor de la rentabilidad de nuestro plan de ahorro)
El valor de la participación al inicio de ambos fondos es de 100,00 €
El valor de la participación al final (pasados 4 años) es para ambos fondos de
110,00 €
Evolución del valor de la participación del fondo M
1 Enero 2003 100 €
1 Enero 2004 126 €
1 Enero 2005 110 €
1 Enero 2006 150 €
31 Diciembre 2006 110 €
Evolución del valor de la participación del fondo W
1 Enero 2003 100 €
1 Enero 2004 85 €
1 Enero 2005 120 €
1 Enero 2006 92 €
31 Diciembre 2006 110 €
Observamos que tanto el valor de inicio y el valor final de la participación
para ambos fondos es el mismo, y entre medias se encuentra la volatilidad de las
rentabilidades de cada fondo.
Ahora, si hacemos el análisis de cada fondo, obtendremos como resultado:
Para Fondo M:
Rentabilidad anualizada: -3,03% ( Como vemos, obtenemos incluso una rentabilidad
negativa)
Desviación estándar de las rentabilidades: 30,21%
Para Fondo W:
Rentabilidad anualizada: 4,83% ( rentabilidad positiva)
Desviación estándar de las rentabilidades: 30,12%
Conclusión y resumiendo
Mediante la técnica "Dollar Cost Average", se puede obtener una rentabilidad
atractiva cuando además de una alta volatilidad, el recorrido de la volatilidad
del fondo evolucione a favor, como es el caso de nuestro Fondo W.
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿TU VELOCIDAD DE CONEXION ES DEMASIADO LENTA?
¡Incrementa La Velocidad de Internet en un 75%!
¡Acelerador de alta velocidad para Internet GRATIS!
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/88/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|