Asunto: | [fondos] e.este | Fecha: | Jueves, 11 de Abril, 2002 15:45:13 (+0200) | Autor: | aabbgg1234 <aabbgg1234 @...com>
|
En respuesta a: | Mensaje 182 (escrito por Rafael San José) |
----- Original Message -----
From: "Rafael San José" <rsanjose@...>
> ¿Y qué opinión te merecen los de la Europa del Este?
>
> Es muy posible que su futuro esté vinculado a los de la zona Euro a medio
> plazo.
yo también invierto la mayor parte de mi cartera a 20 años y creo que lo
mejor es centrarse en Europa/USA y Japón (con tendencia a sobreponderar a
las pequeñas empresas) y dejar para el medio plazo (1-2-3 años según la
coyuntura) y en pequeños porcentajes (ahora apenas si tengo un 5% en total)
a los emergentes.
Ahora lo que estoy haciendo es cambiar las ponderaciones de USA/Europa/Japón
poco a poco, incrementando la posición en Japón y reduciendo la de USA
porque creo que existe una sobrevaloración de la bolsa USA y del dólar y
porque la bolsa japonesa y el yen tienen más recorrido. Es cierto que hay un
montón de incertidumbre respecto a los bancos en Japón y que la cosa está
muy mal en terminos macro, pero ya llevan así más de una década y supongo
que en algún momento la cosa cambiará. Y el mercado está muy atento (no hay
más que ver lo que pasó en el 1999 cuando hubo un amago de recuperación del
PIB japonés: ¡cómo se recuperó el yen y la bolsa!). Naturalemente esto no
significa que vaya a ocurrir mañana, por lo que estoy pasando de estar
infraponderado en Japón a incrementar ligeramente mis porcentajes.
Respecto a emergentes estoy sólo en europa del este y asia. En Europa del
Este estoy en el fondo de parvest. Lo elegí porque el gestor no invertía en
Rusia -que veía un país con excesivo riesgo- pero es evidente que ha sido un
error, pues ha sido el mercado que más ha tirado de la zona y me he perdido
toda la subida del 2001 y por eso el fondo lo ha hecho muy mal respecto a su
grupo. Pero bueno, ahí sigo, aunque repito en que un porcentaje muy pequeño.
en estos momentos el fondo sigue la misma tónica, pues invierte sólo en los
mercados con más posibiidades de entrar en la CEE (Polonia - 47%, Hungría 24
%, checoslovaquia 18 %).
saludos
alberto
_______________________________________________________________________
Eres miembro de esta lista, pero...
¿sabes sacarle todo el provecho posible?
Si todavía no has registrado tu cuenta con eListas.net (el servicio
que te hace llegar este mensaje), visítanos en
http://www.eListas.net/ml/58/
¡Tenemos algo que contarte!
|