Asunto: | Re: [fondos] Re: Reflexión sobre en | Fecha: | 24 de Noviembre, 2001 15:13:03 (+0100) | Autor: | v.badiola <v.badiola @........es>
|
En respuesta a: | Mensaje 115 (escrito por Rafael San José) |
Hola Rafa,
Me conoces bastante bien y sabes que te aprecio. Mi respuesta iba encaminada en
otro sentido, pero como todos hemos podido observar, te lo has tomado todo muy
personal como si quisiera despreciar tus conocimientos, cosa que en ningún caso
era mi intención. Te pido disculpas por ello, y reconozco que mi respuesta quizás
no haya sido muy afortunada. Debí pensar, que mi respuesta pudiere ser
interpretada como tu lo has hecho.
Una vez pedido disculpas, también a nuestros amigos foristas, vayamos de nuevo a
la esencia de tu pregunta, la cual podría interpretarse de la siguiente manera:
"Y ahora en que invertimos", que era hacia dónde pretendía dirigir la respuesta.
Es la pregunta que se hace todo el mundo, y que tiene fácil respuesta. En lo de
siempre.
¿Qué es lo de siempre?
Liquidez, Renta Fija, y Renta Variable.
Sin embargo, probablemente, la pregunta no esté bien formulada, y lo que la
gente precise saber es que cantidad de dinero debo destinar a Liquidez, cuanto a
Renta Fija y cuanto a Renta Variable.
Y además desearán saber, que cantidad de dinero destinar a RF-Corto Plazo y
Cuanto a RF-Largo plazo, Cuanto a RF-Internacional.
Y en cuanto a la Renta Variable, desearán saber cuanto dinero destinar a USA,
Eurozona, Pácifico, Emergentes. Cuanto a pequeña, mediana y gran empresa. Y que
cantidad destino a valores de "Valor" y de "Crecimiento".
Ponderar todo estos tipos de activos con criterio, es formarse una cartera
diversificada para poderla manejar a tu antojo (gestionar).
¿Qué es eso de criterio?
Son los razonamientos que me permiten determinar, por ejemplo, el porqué debo
invertir en RV-USA un 20% y no un 50%.
Entiendo, que este es el punto más complejo para todo inversor novato, porque
carece de lo siguiente:
1. Conocimientos y experiencia de la bolsa.
2. Como interpretar datos económicos.
3. Visión de futuro de los mercados bursátiles, visión de futuro de las
expectativas de rentabilidad de los mercados, etc.
4. Otros.
Por lo tanto, pienso, que resulta complejo a los novatos, ponderar con criterio.
Entiendo que los "profesionales" (gestores de fondos), no tienen este problema.
Ellos invierten con criterio.
Bien, solo pretendía dar a conocer ese límite, que en mi opinión caracteriza a
dos tipos de inversor.
Uno, que es el que no es capaz de determinar con criterio que cantidad invertir
en que activo.
El otro, el que si es capaz de hacerlo.
Y concluir, que aunque uno sepa invertir con criterio, "de forma profesional",
no es garantía de éxito.
Bueno, un saludo a todos,
Valentin
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
¿Aprender Inglés?! ¡¡ AHÓRRATE EL ESFUERZO !! Con el Método NaturalNet de
HOME ENGLISH. English Language e-learning para aprender en menos tiempo y de
forma más amena. Cuando y donde quieras. Con tu profesor particular y un
Campus Online de alumnos. ¡Y ahora gratis con tu diploma, la preparación
para el titulo oficial de la Universidad de Cambridge!. Compruébalo ahora
mismo. Haz clic aquí: http://www.elistas.net/arforce/37/
|