|
|
Asunto: | [ept-venezuela] Boletín de noticias de la CME - Junio 2008 | Fecha: | Miercoles, 2 de Julio, 2008 10:53:27 (-0430) | Autor: | ept-venezuela <ept-venezuela @.....net>
|
Este correo
electrónico debería visualizarse en html. Si no puede recibir correos
electrónicos en HTML, haga clic aquí o visite http://www.campaignforeducation.org/news/2008/newsletter_jun/jun_
2008_sp.htm Pour
recevoir cette lettre en français, veuillez compléter les informations
requises aqui. To receive
and view this e-newsletter in english please update your details
here. |

JUNIO DE 2008 |
 |
|
Estimado Colaborador de la CME:
Es un
placer presentarle el último boletín electrónico de la CME. Ahí podrá leer
más sobre los éxitos de la asamblea del Consejo de la UE de la semana
pasada, que llamó a un plan de acción sobre los Objetivos de Desarrollo del
Milenio y recompromisos de asistencia para implantar este plan de acción.
Si bien es un paso positivo en la dirección correcta, todavía falta un
salto gigantesco para cumplir con los objetivos de “Educación para Todos”
antes del año 2015.
La semana que viene, los líderes de ocho de los
países más poderosos se reunirán en Japón en la Cumbre del G8. Pedimos que
pongan los verdaderos recursos sobre la mesa para cubrir el costo de
“Educación para Todos”. Necesitan tomar medidas inmediatas para cubrir la
brecha de financiación, en especial, la de “Educación para Todos” –
Iniciativa Vía Rápida (Fast Track Initiative). Su complacencia
está evitando que millones de los niños y adultos más pobres de todo el
mundo puedan obtener la educación que transforma y salva vidas que se les
ha prometido.
Por favor, tómese unos momentos para enviar su
‘deseo’ de Educación para Todos a los líderes del G8 como una acción a
nuestro estilo japonés Tanabata. Su deseo se entregará junto con
otros miles de deseos a los líderes del G8 antes de su asamblea en Hokkaido
la semana que viene.
Lo mantendré informado sobre los
acontecimientos durante el G8 en el nuevo blog de la CME, que puede visitar
en www.campaignforeducation.org/blo
g
Atentamente,
Alex Kent Coordinador de
Campañas y Comunicaciones de la CME |
|
CONTENIDO
|
NOTICIAS DE LA CME |
 |
CME envía deseos de educación al G8

|
Entre el 7 y el 9 de julio se reunirán en
Hokkaido, Japón, los líderes del G8. La Campaña Mundial por la
Educación (CME) se une a Global Call to Action against Poverty
(GCAP) en sus esfuerzos para hacer campaña e influenciar los
resultados de la asamblea – solicitándoles que se comprometan nuevamente a
tomar medidas reales respecto de los Objetivos del Milenio (ODM) y asegurar
la disponibilidad de $15-16 mil millones para alcanzar la ‘Educación para
Todos’ antes del año 2015. La cumbre coincide con el festival japonés
de los deseos, llamado 'Tanabata', en el que la gente ata deseos para el
futuro en árboles de bambú. Al agregar su deseo a nuestro árbol
virtual, estará uniéndose otros miles de personas que exigen que el G8 haga
de la educación una realidad para todos: brindando educación de calidad y
un comienzo decente de vida a los ciudadanos pobres del mundo. Envíe aquí su deseo de
educación al G8 |
|
Agenda para Acción de la UE sobre los
ODM

|
22 de junio: la CME recibió la
Agenda para Acción del Consejo de la Unión Europea sobre los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM). Esto sienta las bases de aumentos
sustanciales y sostenidos de ayuda para enseñanza básica en la cuenta
regresiva para el 2015, diciendo que la ayuda de la UE para el sector
deberá aumentar €4,3 mil millones por año hasta 2010, con lo que casi se
duplica el actual valor disponible. La Agenda para Acción también
enfatizó la necesidad de apoyar a los países para contratar y capacitar 6
millones más de maestros hasta 2010, además de reconocer la importancia de
tener como objetivo a los niños de localidades de difícil acceso, así como
los Estados de bajos recursos a través de la Iniciativa de Vía Rápida
(Fast-Track Initiative). También renovaron su compromiso para los
objetivos de ayuda de 2005, respondiendo a exigencias de la CME y otras
campañas contra la pobreza y para no volver atrás sobre el compromiso de
aumentar la ayuda al 0,56% de los ingresos netos hasta 2010, y del 0,7% de
los ingresos netos hasta 2015.
La CME agradece estos compromisos en
los que existe gran preocupación porque el plan de acción tiene como
objetivo llevar tan sólo 25 millones de niños a la escuela hasta 2015;
hecho que no alcanzaría los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dejando a
aproximadamente 50 millones de niños sin escuela. También exhortamos a los
Estados de la UE a publicar planificaciones claras que definan cómo
pretenden alcanzar las metas, sin las que la Agenda para Acción continuaría
siendo retórica vacía. Lea el artículo completo aqui |
|
Semana de Acción

|
Estamos en proceso de compilar historias y material
de la Mayor Lección Mundial en el Gran Libro 2008 y el
Gran Video 2008; que incluirán historias, fotos y
filmaciones de todas las partes del mundo. Si su país todavía no se ha
incluido en el Gran Libro, por favor, envíe un correo electrónico con algún
informe, historia o foto de actividades a Muleya@campaignforeducation.or
g antes del 14 de julio. Por favor, envíe su
material filmado a Alex Kent, Global Campaign for Education, PO
Box 521733, Saxonwold, Johannesburgo 2123, Sudáfrica con antelación
suficiente para que llegue antes del 14 de julio. Después
de estas fechas es probable que no podamos usar dicha información.
La Asamblea Mundial de la CME ordenó que la Semana de la Acción
2009 tendrá como tema la Educación de Jóvenes y Adultos. El directorio y la
Secretaría están trabajando arduamente para garantizar que el slogan, la
acción y los materiales estén disponibles a todos los miembros aún antes
este año para que puedan circular rápidamente después de la Asamblea del
Directorio de la CME a mediados de julio. ¡Esperamos otra movilización
global exitosa y excitante sobre este tópico vital! |
|
Presentación de Patrick Watkins – analista del
sector educativo
|
Es un honor anunciar la expansión de nuestro equipo e
incluir a Patrick Watkins, que anteriormente trabajó como investigador
independiente en una participación de sociedad civil para la UNESCO, la
CCNGO/EFA, la ANCEFA y la CME. Patrick también contribuye con el equipo con
su experiencia de cineasta independiente. |
|
Contribuya al análisis de calidad de la
CME
|
Se invita a las coaliciones nacionales a expresar su
interés en formar parte de un proceso de estudio de educación de
calidad. Durante los próximos seis meses la CME realizará estudios
y desarrollará posiciones consensuales y materiales de apoyo sobre calidad
y puntos de vista diferentes de evaluaciones aceptables de resultados de
aprendizaje. Si usted está trabajando como parte de una coalición nacional
y desea exponer sus puntos de vista sobre este tema, por favor, infórmeselo
a Patrick Watkins en patrickwatkins3@....
|
|
III Asamblea Mundial
|
El informe de la III Asamblea Mundial, las mociones,
documentos y presentaciones aceptadas ya compartidas en la asamblea de São
Paulo de este año se encuentran a disposición en nuestro sitio: www.campaignfor
education.org/about/worldassembly |
| |
CLADE: la Sociedad Civil exige plazos, recursos, y
políticas de participación para derrotar el racismo

|
13 al 15 de junio: Conferencia de la
Sociedad Civil de las Américas en Brasilia. Siete años después de
la aprobación de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, las
organizaciones de la sociedad civil latinoamericana participan del proceso
de revisión e informaron que todavía no hay suficientes recursos
institucionales ni financieros para implementar las acciones establecidas
para combatir el racismo y todas las formas de discriminación. La
conferencia se llevó a cabo como preparación para la Conferencia de
Revisión de Durban contra el racismo, la discriminación racial, xenofobia y
formas relacionadas de intolerancia, que se realizará entre el 20 y el 24
de abril de 2009 en Ginebra. La Educación fue uno de los tópicos tratados y
la declaración final exhorta a ““políticas públicas inmediatas que
garanticen los derechos de la infancia y adolescencia afrodescendiente
especialmente con relación al acceso universal y permanencia en el sistema
educativo que considere su identidad cultural y el derecho a la no
discriminación en el marco de la Convención Internacional de los derechos
de los niños”.”. Lea el artículo completo aqui |
|
Privatización de la educación: estudio de caso
chileno

|
27 de mayo: este nuevo estudio de
la CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación) habla
sobre el proceso de privatización de la educación y sus consecuencias en el
derecho a la educación en Chile. La publicación, escrita por el economista
chileno Marco Kremerman, explica los hechos históricos y las consecuencias
de los procesos de privatización de la educación pública en Chile. El libro
trata de los mecanismos educativos chilenos que de algún modo se han
convertido en un obstáculo para el derecho a la educación: la posibilidad
de lucrar con la financiación estatal (en el caso de las escuelas
subvencionadas autorizadas para cobrar a sus alumnos) y de la posibilidad
de que escuelas privadas subvencionadas seleccionen a sus alumnos.
Consecuentemente, se está haciendo más notable una segmentación extrema en
el sistema escolar chileno. Lea el artículocompleto y descargue el informe |
|
NIGERIA: CSACEFA declara estado de emergencia en
educación

|
26 de mayo: durante la Celebración
del Día del Niño en Nigeria, la ‘Coalición de la Acción de la Sociedad
Civil para Educación para Todos’ publicó una declaración sobre la educación
de todos los niños en Nigeria. Aunque el derecho a la educación se conservó
como reliquia en la constitución de 1999 en el capítulo 2, sección 18,
CSACEFA estima que 10 millones de niños en Nigeria no están inscriptos en
escuelas. La coalición declaró estado de emergencia en el sector
educativo y la necesidad de medidas importantes para alcanzar los objetivos
educativos de desarrollo del milenio. Se promulgará una Ley de Derechos de
los Niños, se invertirá en escuelas y se deberán abolir todas las cuotas
escolares y aranceles ocultos para escuelas primarias y secundarias. Lea el
documento completo |
|
Día Mundial de contra el Trabajo
Infantil

|
12 de junio: Nueva Delhi, Shri.
Arjun Singh, Honorable Ministro de Desarrollo de Recursos Humanos, anunció
que “La Ley de Derecho a la Educación será tratada en la próxima sesión del
Parlamento”. Esto podría tener consecuencias en la vida de millones de
niños para quienes la educación gratuita y obligatoria continua siendo un
sueño distante. El anuncio se realizó durante el Congreso del Sur de Asia
sobre el Trabajo Infantil y Educación organizado por Bachpan Bachao Andolan
y Marcha Global contra el Trabajo Infantil. Lea más aqui. |
| |
Informe estadístico 2008 (DATA Report
2008)

|
19 de junio: DATA Report
registra que los países del G8 avanzaron hacia los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, incluyendo la Enseñanza Primaria Universal. A
pesar de que se han hecho grandes avances en la enseñanza primaria en
África desde 2000, con mayor prioridad de los gobiernos africanos, ahorros
de perdón de deuda y con asistencia de desarrollo como objetivo, todavía
hay 33 millones de niños fuera de las escuelas en el continente, y la
presión demográfica continuará siendo un desafío la próxima década, a
medida que la cantidad de niños en edad de escuela primaria continúe
creciendo a tasas sostenidas. Las inscripciones aumentan la calidad de la
enseñanza para los que asisten a la escuela también debe mejorar.
Descargue el capítulo
educativo de DATA Report. |
|
Exclusión social y brecha de
géneros

|
¿Por qué en algunos países hay aún una
brecha educativa entre géneros? Este estudio para la Oficina de Economistas
Principal de la Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial comenta sobre
género en la educación y prueba la relevancia de la fraccionalización
etnolingüística (ELF) al explicar diferencias de aprendizaje y alcances
escolares. Descargue el estudio. |
|
UNGEI se reúne y establece la
Vigilancia de la Igualdad de Géneros

|
11 y 12 de junio el
Comité Asesor Global de la Iniciativa para la Educación de Niñas de las
Naciones Unidas (UNGEI) se reunió en Katmandú. Se estableció una
‘Vigilancia de Igualdad de Géneros’ para monitorear los derechos de los
niños y niñas a una educación de calidad. Un consenso de la asamblea es que
no es suficiente que las niñas asistan a la escuela, sino que también deben
permanecer en ella y completar su educación, un objetivo en el que
educadores, hacedores de políticas y comunidades necesitan trabajar.
Lea el artículo
completoo acceda al sitio de la UNGEI |
|
International Labour
Organization: ILO says education is the “right response” to child
labour
|
Citando los datos que indican que muchos
de los 75 millones de niños estimados a los que les falta instrucción
primaria comienzan a trabajar a edad temprana, la Organización
Internacional del Trabajo ((OIT) dijo que la educación fue un punto crítico
para romper el ciclo del trabajo infantil y de pobreza, así como para
erradicar el trabajo infantil en sus peores formas hasta 2016. El Director
General de la OIT, Juan Somalia, dijo: “Debemos trabajar por el derecho a
la educación de todos los niños para que ningún niño deba trabajar para
sobrevivir. El objetivo es educación de calidad para niños y trabajo
decente para adultos”. Encuentre información adicional here y descargue el cuadernillo con una visión general del
trabajo de la IPEC sobre trabajo y educación infantil. |
|
Organización Internacional del
Trabajo: la OIT dice que la educación es la “respuesta correcta” para el
trabajo infantil
| 20 de mayo: un Informe
sobre el Derecho a la Educación en situaciones de emergencia fue publicado
por el Relator Especial de la ONU para el derecho a la educación,
Vernor Muñoz. El informe trata de la educación en situaciones de
emergencias y evalúa las consecuencias de emergencias y el efecto de
recientes tendencias en el lugar de educación en emergencias. Muñoz hace
una presentación general del marco legal y político que en parte determina
la reacción de la comunidad internacional ante emergencias intentos de
aclarar las responsabilidades de sus participantes. También delinea las
prioridades de las agencias y donadores que, de uno u otro modo, están
involucrados en el derecho a la educación en emergencias, e intenta
identificar a los principales proveedores de educación; las secciones
siguientes se refieren a las poblaciones afectadas y al plan de estudios.
El informe incluye sus recomendaciones a los Estados, donadores,
organizaciones intergubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
Lea el informe completo |
|
Informe de Vernor Muñoz sobre
educación en emergencias
 |
16 de junio: Blade
Nzimande, Secretario General del Partido Comunista Sudafricano, publicó una
declaración en honor al contingente del 16 de junio de 1976: “Educación
popular para el poder popular en la transición a la democracia en África
del Sur”. 32 años después de los levantamientos de Soweto, Blade
presta homenaje al heroico papel de los jóvenes en la lucha sudafricana. Él
nota los progresos del sistema educativo sudafricano desde 1994, al abolir
más de 18 departamentos educativos del apartheid, la proscripción
de escuelas con bases raciales y étnicas, y abrir las universidades a
todos, sin distinción de color. Sin embargo, dice que las inequidades
raciales de la época del apartheid han sido reemplazadas por
inequidades de clases. La probabilidad de que un niño de la clase
trabajadora (mayoritariamente negra) consiga una exención universitaria es
mucho menor que el 1%. Lea el artículo completo |
| |
ACERCA DE LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN
(CME): La Campaña mundial por la educación (CME) es un movimiento
cuyo objetivo es poner fin a la crisis mundial de la educación. Miles de
organizaciones benéficas en favor del desarrollo, sindicatos y grupos de
defensa de los derechos infantiles componen las coaliciones nacionales de
más de 100 países. Colectivamente, hacemos campaña y ejercemos presión
sobre los gobiernos para que adopten medidas urgentes que permitan que
todos los niños, niñas, mujeres y hombres ejerzan su derecho a una
educación gratuita y de calidad. |
MIEMBROS DE LA CME:: Organizaciones
regionales e internacionales:ActionAid International, ANCEFA, ASPBAE,
CAMFED, CARE, CEAAL, CLADE, Comic Relief, Early Childhood Care &
Development, , FAPE, FAWE, Fe y Alegría, Fundación Ayuda en Acción,
Ibis, IDAY, Inclusion International, Internacional de la
Educación, Leonard Cheshire Global Alliance, Light of the World:
Christoffel Development Organisation, Marcha Global contra el Trabajo
Infantil, NetAid, OEB/CEDEAO, Oxfam International, Plan
International, Public Services International, REPEM, Save the Children
Alliance, SightSavers International, VSO, World Alliance of Girl Guides and
Girl Scouts, World Vision International
Coaliciones de la
sociedad civil:Albania: ACCE,
Alemania: CME, Argentina:ACCE,
Armenia: ACRPC;
Bangladesh : CAMPE,
Benín:CBO-EPT, Bolivia: FEB,
Brasil: CDE, Burkina Faso: CCEB,
Camboya: Alianza de ONG de Educación,
Camerún: Red EPT, Canadá: Alianza de la
CME, Chile:FECPT, Costa Rica: MERCC,
El Salvador: CIAZO, España: Coalición de
la CME, Filipinas: E-Net, Francia:
Solidarite-Laique, Gabón: SENA, Gambia:
GEFA, Ghana: GNECC, Guatemala:CETT,
India: NCE, Indonesia: E-Net for Justice,
Irlanda: Coalición de la CME, Islas
Salomón: COESI, Japón: JNNE,
Kenia: Coalición Elimu Yetu, Lesotho:
LEFA, Liberia: LETCOM, Malawi: CSCQBE,
Mauricio:DCI, México:ICE,
Mozambique: MEPT, Nepal: CME,
Nicaragua: Foro Net, Níger: ROSEN,
Nigeria: CSACEFA, Noruega:Sindicato de
Educación, Países Bajos: CME, Pakistán:
PCE, Perú:MPDEP, Reino Unido: CME-UK,
Rumania: CME, Senegal: CONGAD,
Sierra Leona: Red EPT, Sri Lanka: CED,
Sudáfrica: CME-SA, Suecia: Foro de la
EPT, Tanzania: TEN/MET, Togo:
CNT/CME, Uganda: FENU, Vietnam: CME,
Zambia: ZANEC, Zimbabwe: Asociación de
docentes
Para solicitar la pertenencia como
miembro, contacten con Yunus@campaignforeducation.org<
/A> |
Acerca de este boletín electrónico
de noticias Para darse de baja, haga clic aquí. Si alguien le ha
enviado este correo electrónico y desea darse de
alta, haga clic aquí Envíe sus consultas y comentarios sobre el
boletín de noticias a la responsable de edición Alex Kent a alex@campaignforeducation.org Conozca más sobre la CME en nuestro sitio web www.campaignforeducation.org
GCE, PO Box 521733, Saxonwold, 2132, South Africa
|
|
Upd
ate Profile / Unsubscribe
|
|