Acaba de ser lanzado al mercado un CD (Orchid Classics) de la eximia
pianista venezolana radicada en Estados Unidos, Gabriela Montero, en el que
incluye por primera vez su obra ExPatria, estrenada en 2011 y compuesta por
ella “para dar una voz a Venezuela y al dolor que los venezolanos han sufrido
por mucho tiempo, a la frustración y al sentimiento terrible de la pérdida de
mi país, de mi hogar” http://bit.ly/1jz3oOM .
Para quienes quedamos aquí, viviendo día a día los sinsabores de una
revolución de pacotilla que solo ha traído la ruina de un país destinado a
mejor historia, apoyos internacionales como los de Gabriela Montero nos
reconfortan en tanto representan ese gentilicio, ese profundo amor que
permanece incólume, m¡s all¡ del tiempo o la distancia.
No es ella la única. Sabemos de muchos coterr¡neos atentos a lo que aquí
ocurre, que escriben sobre ello y reclaman, que viviendo en el exterior nos
acompañan afectivamente, haciendo posible que en sus comunidades de adopción
conozcan la realidad venezolana y nos alienten. También hay los indiferentes y algunos
insensatos, los menos, que a buen resguardo en su refugio extranjero, quieren empujarnos
a los de aquí a derramar nuestra sangre y la de nuestros hijos en aventuras sin
salida.
Nos cuenta Iv¡n de la Vega, estudioso del tema migratorio venezolano,
que de los 1,2 a 1,5 millones de venezolanos en el exterior, apenas unos 100
mil se han reubicado en el Registro Electoral Permanente, de los cuales 60 a 70
mil han votado en las últimas elecciones. Que 90% lo haya hecho a favor de la
oposición explica el cúmulo de obst¡culos que el régimen ha puesto para impedir
que los emigrantes se reubiquen electoralmente.
Por ahora no hay elecciones nacionales que hagan factible la
participación en votos de quienes han abandonado el país. Pero siempre ser¡
posible que donde estén, acompañen las acciones que se organicen desde aquí, a
la vez que promuevan otras por su cuenta. Así ha sido en estos tiempos de tanta
actividad exterior sobre la realidad venezolana.
Este junio, cuando el régimen fue puesto en el banquillo de la ONU y de
la OIT en Ginebra para responder, insatisfactoriamente y con grosera arrogancia,
las diversas preguntas que le fueron dirigidas sobre violaciones de todo tipo
al ordenamiento legal, allí estuvieron los venezolanos en el exterior respaldando
a los compatriotas que viajaron para documentar las actuaciones delictuales del
régimen en 17 informes alternativos de m¡s de cien ONGs.
Un respaldo construido sobre la añoranza de la patria, evocada en el
queso guayanés, la sazón del ají dulce, la fragancia de la guayaba o la textura
de su mermelada; en el Ávila caraqueño señalando el norte, las playas, Canaima
o el p¡ramo andino; en sus bambucos, joropos y fulías; en la lejana calidez de
su gente y el amor distante de sus seres queridos.
A ellos les digo que algún día no remoto nos reuniremos de nuevo para
disfrutarlos juntos. Habr¡ quienes regresen definitivamente; otros habr¡n
forjado sus destinos all¡ afuera, pero nos visitar¡n para ayudarnos a construir
entre todos esa Venezuela de paz y prosperidad que ha formado parte de nuestras
eternas utopías, empeñ¡ndonos en hacerlas realidad.
TUITEANDO
·
Hugo
Ch¡vez, 2004: "El gobierno venezolano no ser¡ un obst¡culo para cualquier
proyecto a ser conducido en el Esequibo y cuyo propósito sea beneficiar a los
habitantes del ¡rea" http://bit.ly/1ClNXna . Nicol¡s Maduro, 2015: “Venezuela debe
seguir levantando, con m¡s fuerza que nunca, la reclamación justa sobre el Esequibo
por las vías del derecho internacional” http://bit.ly/1M9maX1 . El alma en pena del dictador Leopoldo
Galtieri abandona las Malvinas y ronda por el Caribe.
·
La
Comisión de Expertos en Aplicación de Normas de la OIT emanó el Acta
Provisional número 14, que refiere a las violaciones de Venezuela en materia de
la libertad sindical http://bit.ly/1NIIc3W
·
La
salvación de Venezuela no es divina, sino de exclusiva competencia humana.
Boris Muñoz: El tiempo de dios no es perfecto
http://bit.ly/1fhnjlj