Asunto: | [ept-venezuela] XII encuentro de organizaciones de padres: agenda pa ra el año escolar 2012-2013 | Fecha: | Domingo, 21 de Octubre, 2012 07:54:39 (-0430) | Autor: | Lila Vega <lilavegascott @.....com>
|
Agenda para las organizaciones de madres, padres y
representantes para el año escolar 2012-2013
Más de 40 personas procedentes de instituciones educativas
de distintos sectores de la ciudad participaron en el XII Encuentro realizado en la sede de la Escuela de Ciudadanos el
20 de octubre bajo los auspicios de la Red
de Madres, Padres y Representantes para definir la agenda de los próximos
meses. El audio del encuentro, que fue
transmitido por internet a través de Radio Comunidad, se encuentra disponible en www.radiocomunidad.com .
Jaime Gallardo instaló el evento con una reflexión sobre la
resolución 58 y la manera inconsulta en la que fue presentada. Destacó, no solo
la violación de la Ley de la Administración Pública no haberse consultado a las
organizaciones inscritas sino también al desconocimiento de las miles de
personas e instituciones que han desarrollado una amplia experiencia en
participación escolar desde hace varias
décadas.
El programa incluyó temas como la reprogramación del año
escolar. Carlos Cedeño, director del Colegio Integral El Ávila explicó los
mecanismos algunos principios básicos que facilitan el proceso: entender los
aspectos que caracterizan a su institución y que no pueden ser sacrificadas e
identificar los “rituales escolares” que no representan una ganancia pedagógica
y que pueden ser eliminados o disminuidos.
El profesor Lucio Segovia, Director de Educación de la
Alcaldía de Sucre explicó cómo se participa en las escuelas públicas
municipales de Sucre y los programas que han iniciado para fomentar esta
actividad.
Las multas que recientemente han recibido varias
instituciones educativas a propósito del aumento de los costos del servicio fue
abordado por el abogado Pedro Rengel quién explicó el mecanismo de la donación
como una manera efectiva, legal y respetuosa de la cohesión de la comunidad
educativa.
La agenda
Las organizaciones de representantes en las escuelas tienen
en su agenda los siguientes retos:
·
Reprogramar la actividad académica del año a la
luz del tiempo perdido por decisiones de las autoridades que no fueron consultadas
a los padres.
·
Discutir y aprobar los presupuestos de las
escuelas y de los proyectos de sus organizaciones respetando el marco legal
vigente.
·
Plantear y ejecutar proyectos propios que
respondan a las necesidades y prioridades de sus escuelas.
·
Responder y adaptarse a la Resolución 58 para
garantizar la operatividad y la armonía escolar.
Próximos pasos en
relación a la Resolución 58
Elías Santana, Jaime Gallardo y Lila Vega, miembros de la
Red de Madres, Padres y Representantes explicaron las iniciativas que la
organización tomará en el trascurso de las semanas siguientes:
·
Entender, discutir y difundir “lo bueno, lo malo
y lo feo” de la resolución. Identificar los aspectos de la norma que pueden ser
oportunidades para nuestras escuelas.
·
Responder ante los aspectos ilegales e inconstitucionales
de la norma:
o
Solicitar rectificación a las autoridades del
Ministerio del poder Popular para la Educación
o
Presentar los recursos legales pertinentes para
su anulación
·
Acompañar a las comunidades educativas con una
Guía para la adaptación de las organizaciones a la nueva norma.
·
Recoger la experiencia que muchas organizaciones
e individuos tiene en el tema de la participación en las escuelas para
presentar una metodología para la discusión de una nueva propuesta para la
participación en las comunidades educativas.
Para contactar a la Red de Madres Padres y Representantes e
incorporarte a sus iniciativas escribe a lareddepadres@gmail.com
|