Asunto: | [ept-venezuela] Hagamos las paces Día del maestro: el derecho a edu car en paz. | Fecha: | Viernes, 13 de Enero, 2012 19:40:31 (-0400) | Autor: | EPT-Venezuela <ept.venezuela @.....com>
|
Hagamos las paces Día del maestro: el derecho a educar en paz.
En el Día del Maestro quiero
pedir la garantía del “Derecho a educar en paz”, y no digo “el regalo”, porque
eso sería pensar que es un favor y que el Estado y la sociedad se pueden lavar
las manos en su deber de construir la convivencia pacífica. No es un
regalo, es un derecho.
Para que se pueda educar en paz,
los maestros necesitan dos elementos fundamentales: paz escolar y paz laboral.
Paz escolar, seguridad camino a la escuela y dentro de ella. “Me han atracado dos veces este mes,
yendo al colegio”, me contó una maestra que trabaja en San Félix, ¿cómo se
habrá sentido en su salón de clases esos días?; “sospecho que hay alumnos que
traen navajas al plantel”, me dijo un profesor; “un alumno me pidió que
guardara su arma, la carga para defenderse cuando sale del liceo. Me negué y
pedí cambio, Así no podía trabajar”, me comentó un profesor de educación
física; “Me metí a separar unos alumnos del colegio, que estaban peleando en la
esquina. Al día siguiente, el padre de uno de ellos se presentó a mi oficina
para decirme que dejara de su hijo arreglar los problemas a su manera”, me contó un docente en Ciudad Bolívar…. Y
así, podía hacer un libro con las historias de violencia en las escuelas, eso
no está permitiendo ni enseñar en paz a los educadores ni aprender en paz a los
alumnos. No se trata sólo de navajas y armas de fuego, se trata de la cultura
de la violencia metida en la escuela, se trata de la falta de claridad sobre la
manera de abordar las faltas - e incluso
conductas predelictivas -, se trata de
entornos violentos que no permite
ni a los niños, ni a los maestros, llegar o salir sin el temor de ser atracados
o atacados; se trata de la falta de herramientas ante un fenómeno que nos fue
llegando sin darnos cuenta y para el cual, ni los padres y las madres, ni
nosotros, los educadores, estamos preparados.
En segundo lugar, paz laboral, la
garantía de un trabajo decente, justa y dignamente remunerado. Un docente no
debería tener que preocuparse, ni mucho menos ocuparse, por la puntualidad de su quincena o de cualquier otro pago. El cerebro requiere
de cierta serenidad para que fluya la creatividad, si está pensando en cómo irá
a pagar el alquiler, o si no le alcanza para pagar el mercado, mucho menos para
adquirir o repotenciar una computadora, por decir herramienta necesaria hoy
para su trabajo, el cerebro creativo no funciona. Alguna vez escuché en una
asamblea internacional de Fe y Alegría, que la sociedad tiene que ocuparse de
sus maestros para que estos se puedan ocupar de los alumnos. Los educadores
sabemos que esta profesión no da para volverse rico, pero debemos, al menos,
aspirar a una seguridad laboral y a una remuneración y beneficios justos y
dignos, ¿es mucho pedir?
Para poder educar en paz, los
maestros – y las familias - deberían disponer de centros de orientación
integral, con psicólogos, siquiatras, terapeutas, que puedan ayudar a prevenir
y reducir comportamientos violentos, manejar el estrés laboral, en fin,
adquirir herramientas para enfrentar los diferentes tipos de violencia escolar.
También se requiere de Políticas Públicas no sólo para el abordaje de la
violencia escolar, sino también para garantizar a los educadores su
remuneración justa. ¡Me da dolor ver a maestros y maestras protestando!
Tienen derecho a ello, pero el Estado y
la sociedad son los que deberían velar
para que los educadores dedicaran su tiempo a educar, a inventar, a ocuparse de
sus alumnos.
Si yo fuera alcaldesa, o
gobernadora, o ministra o presidente, esta garantía del derecho a educar en
paz, la convertiría en mi prioridad en educación, y muchas cosas vendrían por
añadidura.
Luisa Pernalete
Centro de Formación e
Investigación Padre Joaquín – Fe y Alegría
-- Foro Educación para Todos (EPT-Venezuela) Coalición venezolana en favor de una educación de calidad para todos ept.venezuela@gmail.com
http://www.ept-venezuela.org.ve
|