|
|
Mostrando mensaje 2250
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [ept-venezuela] Rangel Silva admite que plan educativo es ambiguo | Fecha: | Domingo, 3 de Abril, 2011 08:22:34 (-0400) | Autor: | EPT-Venezuela <ept.venezuela @.....com>
|
Rangel Silva admite que plan educativo es ambiguo
En 2004 se ordenó profundizar la educación premilitar en todos los niveles
La ola de críticas que levantó el
proyecto del Ministerio de la Defensa "Plan Integral de Educación
Militar" obligó al comandante estratégico operacional de la Fuerza
Armada Nacional, general en jefe Henry Rangel Silva, a aclarar que no
"se pretende militarizar la educación, pues quien desea ser militar debe
tener vocación".
El pasado 24 de marzo se publicó la Resolución 0172621 -Gaceta Oficial
N° 39.641- que crea el programa "Educación para la Defensa Integral"
para ser impartido en todos los niveles del sistema educativo; es decir
desde el maternal hasta la universidad. El objetivo de la materia es
"impulsar la gestión de la modalidad educativa militar más allá de los
ámbitos castrenses, a objeto de integrar a la sociedad venezolana en la
defensa de la patria, es decir, preparar al pueblo para la Defensa
Integral".
Para despejar las dudas sobre la polémica medida, el alto oficial
admitió: "hay aspectos del plan que se deben corregir, pues hay cierta
ambigüedad". Y aclaró, en declaraciones a AVN, que el proyecto educativo
"no abarca a todo el subsistema de educación básica, que va desde
maternal hasta bachillerato, simplemente se va a impartir en el ciclo
diversificado de bachillerato", como se ha venido aplicando en los
últimos años.
Otra precisión de Rangel Silva fue que la educación militar
universitaria será exclusiva de las instituciones dedicadas a la defensa
militar: Unefa y la Universidad Militar Bolivariana.
Por último, instó a la población en no caer en manipulaciones, y recordó
que durante los gobiernos de la cuarta república el servicio militar
era obligatorio. "Ahora con el Gobierno bolivariano es voluntario".
En 2004 se creó el objetivo La aplicación de la
educación premilitar en todo el sistema educativo se concibió en las
jornadas políticas del 13 y 14 de noviembre de 2004 en la Academia
Militar cuyas ideas se condensaron en los "diez grandes objetivos" del
Nuevo Mapa Estratégico de la revolución.
El noveno objetivo del plan político es: "Profundizar y acelerar la
conformación de la nueva estrategia militar nacional". Entre las medidas
para alcanzarlo se planteó: "profundizar la educación premilitar en los
diferentes niveles de la educación y misiones".
Además se acordó "consolidar el nuevo pensamiento militar venezolano",
aspecto que también es parte del plan pedagógico esbozado en la
resolución. Más adelante se lee que otro de los objetivos es
"profundizar el trabajo de la fuerza armada con las misiones sociales" y
"educar a la población en los principios militares de la disciplina
amor a la patria y obediencia".
Fuente: El Universal, gmendez@eluniversal.com , Caracas 3 de abril de 2011. http://politica.eluniversal.com/2011/04/03/rangel-silva-admite-que-plan-educativo-es-ambiguo.shtml
-- Foro Educación para Todos (EPT-Venezuela) Coalición venezolana en favor de una educación de calidad para todos ept.venezuela@gmail.com http://www.ept-venezuela.org.ve
|
|