VILLA
CARLOS PAZ
PASEOS POR LA
CIUDAD
Cerro de la Cruz y
Aerosilla
Al cerro de La Cruz se arriba por un camino serpenteante de 2.200 m de
recorrido. cruzando 7 colinas hasta llegar a los 1.000 m. En la cima, hay una
cruz de 15 m de altura.
La aerosilla, de
1 km. de recorrido, conduce a una terraza mirador ubicada en un cerro que
permite obtener una magnífica vista de la ciudad y alrededores. En la base hay
un acuario y una confitería.
Las instalaciones incluyen, además, una pileta, un solarium, una
exposición de diversas piezas arqueológicas y el "aerotren", un monocarril que
pasa alrededor de la cumbre.
Dique y Embalse San
Roque
Terminado en 1944, tiene un volumen de 350 Hm3, una cofa de vertedero de
35,30 mts. y reemplazó al construido entre 1885 y 1891 por los Ingenieros
Cassaffousth, Bialet Massé y Dumesnil. En su momento fue el mayor del mundo y en
su ejecución se emplearon cales cordobesas.
Reúne el caudal de los ríos
Cosquín y San Antonio y de los arroyos Las Mojarras y los Chorrillos. Las aguas
son aprovechadas para el riego de 30.000 ha aproximadamente, entre Córdoba y La
Calera.
Este hermoso espejo de agua permite la práctica de esquí acuático,
motonáutica, windsurf, y por qué no, caminar por sus costas.
Reloj
Cucú
Un símbolo de la ciudad, inaugurado el 25 de mayo de 1958.Este reloj de 7
m. de altura, se construyó utilizando técnicas artesanales de la región de Selva
Negra (Alemania).
Paseo de los
Artesanos
En el centro de Villa Carlos Paz, se encuentra este paseo,
una concurrida calle donde se reúnen los artesanos locales para exponer y vender
sus obras. En temporada alta los puestos permanecen abiertos hasta altas horas
de la noche. Entre los diversos trabajos se destacan las tallas de maderas y las
artesanías en cerámi