ALEXANDRE DE
HUMBOLDT, PARIS Y LA SOCIEDAD DE GEOGRAFÍA

Por Jean BASTIÉ
Presidente de la Sociedad de Geografía
Abstract
Le baron Alexandre de Humboldt, qui naquit à Berlin en
1769, avait une mère d'origine franco-écossaise. Celle-ci, née Colomb,
descendait d'émigrés protestants originaires des environs d'Uzès, dans le Gard,
qui avaient été chassés de France par la révocation de l'Edit de Nantes. Ils
fondèrent près de Potsdam une manufacture de verres et glaces qui devint très
prospère. C'est ainsi que leur fille épousa le major Von Humboldt et lui apporta
sa fortune.
Après son grand voyage en Amérique de 1799 à 1805,
accompagné du rochelais Aimé Bonpland, chirurgien de marine et botaniste
amateur, Alexandre Von Humboldt habita plus souvent Paris que Berlin et, bien
qu'il parlât et écrivît de nombreuses langues, ses publications - et en premier
lieu le récit de son voyage - furent faites en français.
C'est ainsi qu'en 1821, il fit partie des 217 savants,
de nombreuses disciplines et nationalités, qui fondèrent la Société de
Géographie, qui s'est voulue internationale dès ses origines. C'est pourquoi ils
ne l'appellèrent ni "de France" ni "de Paris".
Humboldt participa activement aux travaux de la
Société, ainsi qu'en fait foi le bulletin de celle-ci. De 1822 à 1845, il
présida longtemps plusieurs de ses commissions les plus importantes : celle qui
examinait les récits et rapports des explorateurs et celle qui leur décernait
les prix et médailles. En reconnaissance de cette activité et de ses mérites
scientifiques, il fut même élu en 1845 Président de la Société. Il en est resté
membre jusqu'à son décès en 1859, à l'âge de 90 ans.
Dans son éloge funèbre publié dans notre bulletin,
notre Président Elie de Beaumont témoigne de ses mérites scientifiques mais
aussi de sa résistance physique et de son énorme puissance de travail, puisqu'à
85 ans passés, il travaillait encore jusqu'à 3 heures du matin.
Ce "citoyen du monde" était doté de qualités physiques
et intellectuelles hors du commun.
Jean Bastié
Señoras, Señores, Estimados Colegas
Humboldt fue tan francés y ciudadano del mundo como
prusiano. Esta afirmación será el hilo conductor de mi discurso. Voy a
demostrarla y al mismo tiempo quiero dar una explicación de Humboldt y puede ser
de carácter psicoanalítico. Como cada uno de nosotros, Humboldt fue el producto
de un conjunto de circunstancias pero en su caso verdaderamente fuera de lo
común. A comenzar por la época y también la buena suerte le acompañó
siempre.
Su madre Marie-Elisabeth era de origen francés pero
tenía también abuelos escoceses. Así Humboldt reunía en su persona tres países y
pueblos los más importantes de Europa occidental: Alemania, Francia, Gran
Bretaña.
Pero además : durante su vida recorre numerosos países;
habla muchos idiomas; conoce y práctica múltiples ciencias desde la mineralogía
hasta la economía; encuentra los hombres más sabios de su época; escribe una
obra monumental en varias lenguas; recibe innombrables distinciones y títulos de
varios estados y soberanos.
Fue un verdadero ciudadano del mundo y al mismo tiempo
un gigante del pensamiento como la Humanidad conoce solamente dos o tres por
siglo: Aristóteles, Leonardo de Vinci etc.
Quiero solamente hablar del geógrafo, incluso sus
múltiples competencias que no pueden separarse. Fue verdaderamente el creador de
la geografía moderna fundada sobre la observación directa y atenta, sobre la
precisión que permite la utilización de las estadísticas. Y también fundada
sobre una sed del saber, una curiosidad insaciable, con la ponencia en relación
de los hechos a la vez físicos y humanos en un contexto global. Geografía
comparativa : buscar similitudes pero también especificidades. Además con una
simpatía para los hombres observados, un verdadero humanismo aplicado. Hasta el
gusto de los viajes a la busca de paisajes diferentes, pero también de los
hombres, a su encuentro.
Sobre la precisión entrego a sus reflexiones un hecho
que me enseño recientemente el embajador del Panamá en Francia. Humboldt no fue
a Panamá pero se hizo comunicar las medidas sobre la región, las distancias, las
altitudes, el relieve, hechas por viajeros y ingenieros. Examina las diferentes
hipótesis y determina un trayecto. Humboldt creyó en el Canal, casi un siglo
antes de su realización. Se equivoca de poco, por ejemplo sobre la altitud de
algunos metros solamente. El autor de una biografía le llama el padre espiritual
del Canal. El trayecto preconizado por Humboldt fue adoptado por de Lesseps.
Permítanme recordar que los dos fueron Presidentes de nuestra
Sociedad.
Humboldt nació en Berlín en 1769. Su madre descendía de
una familia francesa que se llamada Colomb como Christofo. Signo del destino ?
Sus abuelos son originarios de Blauzac, burgo del departamento del Gard, un
afluente del Ródano sobre la derecha, al pie de la sierra de las Cevenas que fue
el corazón de la resistencia huguenote, de los « Camisards ». La
sangre sublevada contra la intolerancia de los camisados corre en el corazón de
Humboldt. En 1685, después la revocación del Edito de Nantes, un momento
vergonzoso de nuestra historia, los protestantes perseguidos fueron obligados de
huir para salvar su vida y muchos se dirigieron hacia Prusia.
Los Colomb fundaron cerca de Postdam en proximidad de
Berlin una fábrica de vidrios y espejos que llega a ser muy prospera. De ahí el
origen de la fortuna de Humboldt. Sin ella, no hay viajes ni publicaciones. La
madre de Humboldt nació en Berlín en 1741 y estuvo casada una primera vez con el
barón von Hollwede, tuvo un primero hijo Henrich, pero quedó viuda muy joven y
se casó una segunda vez a los 25 años de edad en 1766 con el mayor von
Humboldt.
Alexandre tenía un hermano mayor Guillaume nacido dos
años antes que él en 1767, y muerto 30 años antes, en 1829. Fue el más famoso
lingüista fundador de la Universidad de Berlín que lleva aún su nombre. Tuvo
ocho niños aunque Alexandre no fue casado y no hubo descendencia.
El padre, el mayor von Humboldt de nobleza reciente a
pesar de ser militar prusiano y cortesano tenía, un espíritu muy abierto,
discípulo del movimiento de las luces y del racionalismo de los filósofos del
siglo dieciocho. Dedicó mucha atención a la elección de los preceptores de los
tres hermanos: Henrich que tiene seis años de más que Alexandre, Guillaume que
tiene dos años de más y Alexander. Una emulación se creó entre los tres hermanos
donde Alexandre el más joven fue el primer beneficiario.
Estos preceptores fueron excelentes y además supieron
buscar la ayuda de frecuentes beneficios como estos de los medios cosmopolitas
berlineses, incluyendo israelíes que constituyen una « inteligencia »
muy activa. En los años 1780 Berlín fue un « melting pot » un hogar
del pensamiento. Un cuarto de esa población era de origen francesa.
Alexander viajó pronto y joven. Fue a Londres y a su
vuelta por primera vez pasó a Paris algunas semanas durante el primer semestre
de 1790, poco antes la fiesta de la Federación, un momento idílico de nuestra
Revolución, que quiero reconciliar el rey y la nación. Alexandre tenía apenas 21
años de edad y fue muy impresionado. De este momento quedo enamorado de
Paris.
De 1790 a 1796 hizo sus estudios de ingeniero de las
minas en la famosa escuela de Freiberg donde recibía una formación
pluridisciplinaria fundada sobre la geología y las matemáticas. Después pasó
rápidamente las escalas de su profesión. Al mismo tiempo viaje en Prusia,
Alemania, Austria etc.
Pero en 1796, su madre murió a 55 años de edad. Le dejó
una importante fortuna que permite a Humboldt abandonar toda actividad
remunerada y de consagrarse únicamente a los viajes y a la ciencia. Podría
financiar también la edición de sus obras. Pero falleció arruinado.
En 1798 Humboldt está de nuevo a Paris hasta octubre.
Se aloja en el Hostal Boston, calle Jacob en el barrio Saint-Germain. Hizo el
conocimiento de Aimé Goujaud llamado Bonpland, rochelais, cirujano de marina,
naturalista aficionado, un poco más joven de cuatro años. Sin el encuentro con
Bonpland, no hay viaje en América. Humboldt conoce también a Bougainville, el
navegante. Vacila entre diferentes proyectos : una vuelta al mundo con
Bougainville, un viaje a Egipto para reunirse con la expedición de Bonaparte, un
viaje a América. Había en Europa, al final del siglo, un espejismo del oriente
donde la expedición de Egipto fue una traducción concreta.
Con Bonpland salieron de Paris el 20 de octubre de
1798. Desde Marsella caminan a lo largo de la costa hacia España porque no
abandonan el proyecto de ir hasta Egipto. Pero ganan Madrid. Son muy bien
recibidos en la corte de España gracia en la intervención del primer ministro
Francisco Urquijo y también por el rey Carlos IV. Finalmente obtenían el
pasaporte para ir a América.
El 5 de junio de 1799, Humboldt embarca con Bonpland en
la Coruña en la corbeta « El Pizarro » con destino del Venezuela y
después de una escala en las islas de las Canarias llegan el 16 de julio a
Cumana (Venezuela).
Volverían a Burdeos el primero de agosto de 1804 más de
cinco años después. Han recorrido más de 15.000 kilómetros donde 2500 de
navegación fluvial lo más difícil sobre el Orinoco. Han subido hasta 5878 metros
sobre los lados del Chimborazo que culmina a 6267 metros. Fueron durante alguno
tiempo los hombres más altos del mundo con Gay-Lussac, su amigo, que llegó un
poco más alto en balón.
A su vuelta el 27 de agosto de 1804 a 1827, durante 23
años, Humboldt vivió casi constantemente en Paris. Si añadimos las numerosas y
largas estancias que hizo después hasta su muerte, hace 30 años que pasa a
Paris, la tercera parte de su vida. Publica en francés la monumental relación de
su viaje en 30 volúmenes de tamaño gran in-cuarto. Es al Museum de Historia
Natural de Paris que Humboldt y Bonpland ofrecen el herbario de seis mil
muestras de plantas observadas durante su viaje. Recientemente con ocasión de
una exposición de nuestra Sociedad a Paris he visto algunas de sus hojas. Están
admirablemente conservadas.
En Paris, Humboldt reside calle de los Agustinos a
Saint-Germain, un barrio que amó y que fue también siempre él de la Sociedad de
Geografía. Después residió sucesivamente a la calle de la Estrapada, calle del
Infierno, todos en el barrio latino. En 1821, había pasado sobre la ribera
derecha, al lado de la Sena, frente al Instituto, y a la Moneda : « Quai de
l’Ecole » una parte del « Quai du Louvre » actual.
Humboldt frecuentó a Paris los más grandes sabios de
todas las especialidades y de todas nacionalidades. Es con ellos que creó en
1821 la Sociedad de Geografía. La reunión inaugural se realizó en la Casa
municipal de Paris el 15 de diciembre de 1821. Humboldt figura en su orden
alfabético entre los 217 fundadores sobre la lista que fue publicada en el
primer numero de nuestra revista parecido en marzo 1822.
Hay entre ellos : matemáticos : Laplace (primer
presidente), Monge, Fourier; físicos y químicos : Gay-Lussac, Arago, Berthollet;
naturalistas : Cuvier, Lamark, Jussieu; égiptólogo : Champollion; escritores :
de Chateaubriand; antiguos miembros de la Expedición del Egipto : Edme Charles
Jomard, mucho tiempo un pilar de nuestra Sociedad; extranjeros como el danés
Conrad Malte-Brun que fue nuestro primer Secretario General.
Todos son muy conocidos de Humboldt y la mayoría sus
amigos. Además frecuenta los salones literarios como él de la Señora
Recamier.
Los fundadores de la Sociedad no la llaman de Francia o
de Paris porque la quieren internacional y la llaman de geografía simplemente.
Pero más pronto les otros países o capitales comprenden el interés de haber una
y se creen sucesivamente estás en 1828 de Berlín: en 1830 de Londres; en 1833 de
Méjico, cuarta del mundo, primera fuera de Europa; en 1836 de Francfort sur le
Main; en 1845 de Saint-Petersbourg; en 1852 de Nueva York. Después el movimiento
ha continuado y actualmente hay un centenar en el mundo.
La pertenencia de Humboldt a la Sociedad de Geografía
no fue puramente formal a pesar que en 1827 acaba de residir constantemente a
Paris. Participa activamente a sus trabajos. Conservamos en la colección
completa de nuestra revista, mensual durante todo el siglo diez y nueve, las
relaciones de nuestras asambleas, conferencias, reuniones diversas de comisiones
con las numerosas intervenciones de Humboldt que eran siempre
pertinentes.
Al mismo tiempo viaje mucho en toda la Europa : Italia,
Alemania, Gran Bretaña etc. En un momento piensa mismo ir residir a Méjico que
le atribuye en 1827 el titulo de ciudadano de honor.
Pero en 1828, su hermano Guillaume y el rey de Prusia
hacen presión sobre él para que volviera residir en Berlín. Tanto que Francia
sobre el reino de Charles X conoce una restricción de sus libertades. Creo que
sin Charles X, Humboldt no habría vuelto a Berlín. Pone una condición: podría
volver a Paris al menos cuatro meses por año. El año siguiente efectua un gran
viaje en Rusia y Siberia hasta los confines de China. En seis meses recorrió más
de 15.000 kilómetros, más de 2000 por mes.
Humboldt continuó a viniendo frecuentemente y
largamente a Paris : dos años en 1842 y 1843, más de un año en 1844, aún un en
1847. Durante sus numerosas y largas estancias participa activamente en los
trabajos de la Sociedad, y sus reuniones. Preside particularmente la comisión
que recibe y examina las relaciones de los numerosos exploradores y atribuye
premios y medallas. Este función constituye uno maravilloso lugar de observación
y información para el conocimiento de Tierra.
En 1845, miembro de honor desde 1827, fue elegido
Presidente de la Sociedad por uno año. Era el primero extranjero y queda hoy un
caso único. Fue miembro hasta su muerte en 1859 a los 90 años de edad. De
consecuencia fue miembro durante 38 años. Entre los 66 Presidentes que me han
precedido es el vigésimo cuarto. En esta lista esta en buena compañía con
Laplace, Guizot, de Lesseps, Elie de Beaumont, el príncipe Bonaparte, de
Martonne etc.
En su elogio fúnebre pronunciado por el Presidente de
la Sociedad de Geografía, Elie de Beaumont, el famoso geólogo mundialmente
conocido, secretario perpetuo de la Academia de las ciencias, declara que
Humboldt había conservado hasta su muerte a 90 años de edad una extraordinaria
salud y fuerza de trabajo, trabajando hasta tres horas de la noche. Dice así
mismo que trató siempre de una « mala salud de hierro ». Recibía una
muy abundante correspondencia del mundo entero y tenía responder a todos. Si en
ciertas circunstancias su comportamiento fue calificado de ambiguo, jamás lo
fueron sus sentimientos para Francia, Paris y nuestra Sociedad.
Su sobrina Gabriela, hija de Guillaume estuvo presente
durante sus últimos instantes el 6 de mayo de 1859. Una de sus sobrinas cuartas
que se llama también Gabriela es miembro de nuestra Sociedad : Gabriela Jimenez
von Humboldt y reside en Paris.
El Profesor Charles Minguet, hoy su viuda el Doctor
Rose Minguet, Christophe Cordonnier, Alain Kerjean, especialistas de Humboldt
fueron o son también miembros de nuestra Sociedad. Así se perpetúan los lazos
entre Humboldt, nuestra Sociedad y Francia. Los días 5 y 6 de junio pasado
nuestra Sociedad ha honrado a Paris con un coloquio internacional y una
exposición la memoria de su vigésimo cuatro Presidente.
Doy gracias a ustedes por haberme escuchado y a los
organizadores de este coloquio por haberme invitado a hablar de Alexander von
Humboldt en Buenos Aires delante una asistencia tan distinguida.
Conferencia dictada durante el Primer Encuentro
Internacional Humboldt. Buenos Aires, Argentina. Noviembre de 1999.

|