Ciudades
en tensión.
Estrategias
de actuación en ciudades asiáticas
Dr. Guillermo Tella
UNGS | UBA
República Argentina.
Mag. Eugenia Arduino
UNLu | UBA
República Argentina.
Resumen
La explosión demográfica de las ciudades asiáticas las ha posicionado en
el contexto internacional durante la última década como escenarios estelares del
crecimiento urbano y económico. Para hacer frente a estos nuevos desafíos y a la
vertiginosa transformación que protagonizan, aquéllas recurren a estrategias y a
herramientas de planificación para gestionar el desarrollo, afrontando múltiples
conflictos derivados de viejos retos no resueltos.
Desde esa perspectiva, el presente trabajo propone el análisis
comparado de los efectos derivados de la expansión urbana y de la densificación
intensiva en ciudades asiáticas representativas de este fenómeno: Pekín, Shanghai, Hong Kong, Delhi, Mumbai, Tokio y Osaka.
Ese
tipo de espacios, que evolucionaron relativamente al margen de la mirada
occidental -debido fundamentalmente a las distancias culturales y religiosas-,
han promovido recientemente estrategias de actuación para su reposicionamiento
en el escenario global que en términos territoriales se expresa
en:
●
la desdensificación de las áreas centrales para atacar problemas de hacinamiento
y de congestión;
●
la generación de ciudades satélites en torno a las ciudades metropolitanas, para
absorber demandas habitacionales;
●
la creación de un sistema urbano policéntrico jerarquizado dentro de un esquema
regional ampliado.
Por
lo antedicho, se pretende reflexionar sobre las lógicas y efectos derivados de
la expansión y de la densificación reciente en las principales ciudades
asiáticas, sobre las políticas implementadas para sostener el tejido social de
los nuevos desarrollos en áreas centrales y de periferia, y sobre los nuevos
instrumentos con los que se regula el crecimiento urbano y la articulación
metropolitana.
Palabras clave
Ciudades asiáticas, explosión demográfica, expansión urbana,
densificación intensiva, herramientas de planificación, estudios de
caso
Esta ponencia será expuesta durante el XVI
Encuentro Internacional Humboldt, a realizarse en San Carlos de Bariloche,
provincia de Río Negro, Argentina, entre los días 6 y 10 de octubre de
2014.