OPCIONES PRODUCTIVAS CON APROVECHAMIENTO
SUSTENTABLE DEL AGUA
PARA LAS COMUNIDADES RURALES DE LOS 5 MUNICIPIOS
SUDCALIFORNIANOS CON PRINCIPALES PUNTOS DE OASIS
MEA Francisco Isaias Ruiz
Ceseña
DR Gustavo Rodolfo Cruz
Chávez
MC Mauro Alejandro Monroy
Ceseña
Universidad Autónoma de Baja California
Sur
Baja California Sur,
México.
En los 5 municipios de Baja California Sur se ha
planteó realizar actividades en torno a 8 oasis (Múlege, San José de Comondú,
San Miguel de Comondú, San Javier, San Hilario, San Pedro de la Presa, La
Soledad y El Chorro) que servirán de modelo para llevar a cabo una política de
desarrollo sustentable, social, económico, ambiental y natural. Esta política
servirá como detonar del desarrollo rural de la región, mismo que comenzó
durante los primeros asentamientos agrícolas del estado y que ha conformado el
patrimonio histórico y la identidad sudcaliforniana. El éxito del proyecto tiene
la intención de servir de ejemplo para implementar la metodología empleada en
este trabajo en los restantes oasis que conforman la geografía rural del estado
de Baja California Sur. Las principales estrategias para obtener el éxito de
este proyecto incluyen, un intensivo trabajo de campo en las comunidades,
manteniendo un estrecho contacto con los habitantes de las mismas. Esto permitió
la inclusión de las familias al proyecto y la adecuación de su ideosincracia al
mismo. La metodología empleada en esta experiencia busca no solo el rescate
cultural y potencial regional, enfocado a reforzar su identidad sino incentivar
principalmente el desarrollo de productos para proyectos
productivos.
La Metodología utilizada y propuesta del grupo de
investigación consiste en cuatro etapas concreta:
Crear un Centro de Acopio de Información en cada uno de los municipios, ubicado en
las comunidades rurales aledañas a los oasis, siendo un punto relevante del
proyecto, donde se concentra todo el material informativo para el uso de la
comunidad, y además servirá de punto de control, acopio y distribución para los
productos de la región, y como centro de información turística.
Plan de Aprovechamiento Sustentable del Agua de
los Oasis, como su nombre lo dice, se
crearon estudios para la explotación sustentable del agua de los 5 puntos oasis
y así contribuir a la producción regional.
Ordenamiento Territorial Comunitario para cada
Oasis, este ordenamiento incluye las
condiciones, naturales, económicas, sociales, y ambientales para crear un
plan de manejo.
Recuperación de los Procesos Productivos aledaños
a los Oasis, esto pretende recuperar el
patrimonio cultural y tradicional, además de las viejas opciones productivas así
como nuevas y el turismo alternativo.
El proyecto tuvo como objetivo formar
y rescatar opciones de proyectos productivos en las regiones aledañas a los
oasis de Baja California Sur, así como brindar metodologías, orientación y
capacitación para que estos se lleven a El proyecto es un hibrido de
capacitación didáctica, producción de material tangible y la moderna
investigación de campo para el desarrollo sustentable, todo esto para el uso de
las personas que habitan en las comunidades rurales que rodean a las zonas
aledañas en los 5 puntos de concentración oasis (uno en cada municipios: los cabos, Múlege,
Comondú, la paz y Loreto), elaborando así la reconstrucción escénica de las
zonas como recuperación de la imagen de identidad, aunado al fomento del turismo
alternativo, cerrando oportunidades de trabajo, y fomentado el desarrollo
económico y sustentable del lugar.