Nodos y flujos preferenciales del turismo en América
Latina, en el segundo decenio del siglo XXI
Dr. Álvaro Sánchez Crispín
Dr. Enrique Propin
Frejomil
Instituto de Geografía, UNAM
Ciudad de México, México
El turismo es una actividad muy dinámica que demanda, cada vez más,
espacios y recursos para su ejecución. Distintos escenarios en el mundo se han
visto afectados, positiva o negativamente, por la irrupción de la llegada de la
actividad turística a sus territorios nacionales en los últimos años. Aunque
América Latina es todavía una región periférica para el mercado del turismo
global, en términos de visitantes anuales y derrama económica generada, en los
últimos años ha sido escenario de la implantación del turismo en ciudades y
regiones que se han convertido en referentes fundamentales para el sector. Los recursos, naturales y culturales,
sobre los que se inicia el emprendimiento del turismo en América Latina son
variados y singulares, con una distribución geográfica amplia. Si bien es cierto
que el modelo dominante continúa centrado sobre la promoción del turismo de sol
y playa (tropical), comienzan a aparecer formas de la economía turística no
vistas antes (turismo rural, turismo cultural, turismo arqueológico, turismo
astronómico) que hacen contrapeso territorial, si bien incipiente, al centrado
en las playas más promocionadas del subcontinente. Esta presentación tiene por
finalidad establecer la armazón territorial básica del turismo en América Latina
a partir de la identificación de los nodos primarios sobre los que orbita esta
actividad económica, las regiones involucradas en la promoción y realización del
turismo en los países latinoamericanos, y la identificación de flujos de
visitantes convergentes en el área.
Se parte del supuesto de que el turismo que llega a América Latina tiene
una procedencia casi única (Estados Unidos) y que, en el caso de América del Sur
existe una dinámica turística particular porque involucra, básicamente, a los
países del área como receptores y emisores de turistas. Este estudio se acompaña
de cartografía temática detallada acerca de estas características territoriales
del turismo en la región.
Esta ponencia será expuesta en el Panel
Turismo y Geografía durante el XVI Encuentro Internacional Humboldt, a
desarrollarse entre los días 06 y 10 de octubre próximos en San
Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina.