CAMBIOS EN EL
PATRÓN DE URBANIZACIÓN,
USOS DEL SUELO E
IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y AMBIENTALES ASOCIADOS.
PUEBLOS RURALES EN
EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNLU
Mg.Goldwaser
Beatriz
Mg. Soria Lidia
Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales
Luján, Provincia de Buenos Aires,
Argentina
Resumen
El trabajo presenta el esquema correspondiente al proyecto de
investigación denominado: “Dinámica Territorial en Buenos Aires: Cambios en el
patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socio-económicos y ambientales
asociados. Segunda etapa” radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de
la Universidad
Nacional de Luján, en el marco del Grupo de Estudios sobre
Procesos Socio-Espaciales -GEPSE- En esta instancia, ponemos énfasis en el
análisis de las problemáticas y dinámicas territoriales de Buenos Aires, que
confluyen en trabajos donde el objeto de estudio se encuentra en territorios
ubicados en el área de influencia de la UNLu. Si bien aparecen como
abordajes sectoriales, van estructurando la construcción de un mapa de los
cambios en los usos del suelo y los impactos asociados que venimos analizando
en áreas urbanas y periurbanas de
la provincia de Buenos Aires.
En esta segunda etapa del proyecto, los marcos de referencia
específico son algunas de las localidades y pueblos que articulan con las
ciudades cabeceras relacionadas con la RMBA como centralizadora de los
flujos económico y sociales, de manera tal que la realización de la
investigación posibilite el conocimiento de realidades particulares de estos
pueblos ubicadas en el área de influencia de la UNLu. La propuesta pretende
reconocer ámbitos mucho más acotados de municipios que, si bien han trascendido
históricamente por ser parte del avance de la frontera rural y urbana a partir
del último cuarto del siglo XIX, en la actualidad forman parte del entramado de
la Provincia
de Buenos Aires con desarrollos territoriales que mantienen fisonomías rurales,
sin embargo, impactadas por los
nuevos usos del suelo y las demandas asociadas.
En esta instancia, la envergadura del abordaje que proponemos, se
redimensiona en función de la escala de las ciudades y pueblos a analizar, y si
bien abarca una mayor delimitación territorial, las unidades de análisis
(localidades y pueblos) posibilitan un acercamiento puntual (micro) a las
características y problemáticas de las ciudades pequeñas o intermedias que
interesa analizar.
Proponemos en esta investigación, las ciudades de Luján,
Saladillo, Baradero, Campana, Zárate y Las Heras, como las cabeceras de los
partidos, en cuyo territorio se propone analizar el rol de localidades y pueblos
que han sido estudiados desde los procesos históricos, a los cuales les
agregaremos el enfoque territorial de la geografía crítica y la antropología
social, para visibilizar y darles voz a estos pequeños núcleos urbanos con
características y problemáticas particulares que, por diversas razones
asistieron a un proceso de abandono
paulatino de sus pobladores, fundamentalmente los jóvenes, y que sin
embargo, se reencuentran intentando
prevalecer en el tiempo y en sus espacios, mediante la conservación de la
memoria de sus historias, y la readecuación de sus desarrollos de vida plasmados
en nuevos emprendimientos laborales, luchas y reivindicaciones
Por lo mencionado anteriormente, consideramos oportuno y apropiado
hacer partícipes a los pobladores quienes, con sus vivencias podrán aportar
significado a las miradas de las diferentes prácticas disciplinares mencionadas,
que nos posibilitarán enriquecer -desde otros estudios culturales- el análisis y el pensamiento
geográfico.