2da. Circular

Coordinador
General
Dr. C.
Santiago Böndel
Comité
Organizador
Lic.
Juan Roberto Benítez
Prof.
Omar Horacio Gejo
Lic.
Humberto N. M. Voltolini
Dra.
Lilia Susana Padilla y Sotelo
Geog.
Telma de Souza Chaves
Comité Académico
Lic.
Ana María Liberali
Dra.
Gerusa Duarte
Dra.
Jussara Mantelli
Dra.
Claudemira Azevedo Ito
Dra.
María del Carmen Juárez Gutiérrez
Referente
Local
Prof.
Mauro Cesetti Roscini
EJES
TEMÁTICOS
Geografía
Histórica y Política
Geografía
Económica y Agraria
Geografía
Urbana y Educación
Geografía
Ambiental y de la Salud
Geografía Física y del Turismo
ENVÍO DE RESÚMENES EXTENDIDOS Hasta el 30 de
JUNIO de 2014
Deberán ser enviados por correo electrónico
en WORD, a cehumboldt@yahoo.com.ar y a encuentro@centrohumboldt.org
Los resúmenes no deberán superar las 500
palabras en Arial 11 a espacio simple, haciendo una apretada síntesis del
trabajo a exponer:
El título debe ir en MAYÚSCULAS NEGRITAS.
En el siguiente renglón deberá aparecer el
grado académico de los autores y sus nombres completos.
Enseguida, en otra línea, se debe escribir
la institución de donde proceden los autores.
En el siguiente renglón, aparecerá el lugar
donde radica la institución de la que proceden los autores.
Al final del texto se deben indicar el
correo electrónico de contacto de todos los autores (esta información es sólo
para uso del Comité Organizador).
SERÁ PERMITIDO UNA ÚNICA PRESENTACIÓN POR AUTOR o COAUTOR
TODOS
LOS AUTORES y COAUTORES ABONARÁN LA
INSCRIPCIÓN EN EL MOMENTO DE ENVÍO DEL RESUMEN (antes del 30 de junio)
UNA VEZ
APROBADO EL RESUMEN, NO REMITIR LAS PONENCIAS COMPLETAS LAS QUE SERÁN
PRESENTADAS SINTÉTICAMENTE EN EL MARCO DEL ENCUENTRO.
El Comité Organizador hace de conocimiento público que se priorizará
la exposición y discusión in situ de las investigaciones presentadas, por lo que
sólo se difundirá por las redes del Centro Humboldt el programa científico del
Encuentro, incluyendo los resúmenes de los trabajos aprobados y cuyos autores
hayan cubierto el costo de inscripción en el tiempo estipulado. No habrá
impresión de memorias, ni edición de trabajos con vistas a ser contenidos en
papel ni en un medio de almacenamiento digital o electrónico.
SE
ACEPTAN TRABAJOS EN ESPAÑOL, PORTUGUÊS, INGLÉS y FRANCÉS.
COSTO DE LA INSCRIPCIÓN
Autores de ponencia: 50 U$S
Profesionales oyentes: 30 U$S
Estudiantes de grado oyentes: 10 U$S
(*Presentar LIBRETA
UNIVERSITARIA O EQUIVALENTE juntamente con el comprobante del pago de la
inscripción).
FORMAS DE PAGO Participantes residentes en
la Argentina Hacer depósito en
el Banco Patagonia: CBU 0340205608239980355008 (a nombre de Ana María
Liberali).
El
depósito deberá hacerse en Pesos Argentinos con valor equivalente a la tasa de
inscripción en dólares, de acuerdo con la cotización del día, enviando el número
de transacción por correo electrónico a cehumboldt@yahoo.com.ar
Participantes residentes en
Brasil
Hacer depósito
en Banco do Brasil. Agencia 3591-2. Conta poupanca 20.159-6 Variacao 96 (a
nombre de Nathan Belcavello de Oliveira). El depósito deberá ser efectuado en
reales con valor equivalente a la tasa de inscripción en dólares, de acuerdo con
la cotización del día. Enviar el número de transacción a: centrohumboldt_br@hotmail.com
Participantes residentes en otros países.
Consultar la forma de pago a los siguientes correos
electrónicos:
cehumboldt@yahoo.com.ar o en encuentro@centrohumboldt.org
VIAJES
POST-ENCUENTRO
. Viernes 10 de octubre:
Recorrido a modo de transecta interpretativa
sobre entorno geográfico barilochense: Bariloche - Llao Llao y Villa Tacul -
Villa Catedral - Villa Los Coihues y Lago Gutiérrez (¿asado criollo?) - Basurero
Municipal - Barrio San Francisco - INVAP - Dina Huapi - Bariloche. Se trata de
una sucesión de escenarios de distinta complejidad territorial donde informantes
pertinentes ofrecerán breves explicaciones específicas.
Salida 9:30hs con regreso a las
19Hs.
Dos opciones, de 15 hasta 23 inscriptos o de 24 a
50 inscriptos (es el tope máximo). Costos: se informará en breve.
. Sábado 11 de octubre:
Excursión guiada por profesionales locales:
Bariloche-El Bolsón-Lago Puelo (unos 300km ida y vuelta). Paradas explicativas
en Lago Mascardi, Pampa del Toro, El Foyel, Las Huaytecas -Comunidad mapuche- ,
El Bolsón - Feria Artesanal (almuerzo libre) -, Cerro Amigo, Mirador de El Hoyo,
Lago Puelo y regreso.
Salida 9:30hs y regreso
19hs.
Dos opciones en función del alquiler de bus, de
15 hasta 23 inscriptos o de 24 a 45 inscriptos (que es el tope máximo)
Costos: se informará en breve.
Hoteles sugeridos: Se indicarán en la siguiente circular.
Demás informaciones:
encuentrohumboldt-alta@eListas.net
cehumboldtyahoo.com.ar
encuentro@centrohumboldt.org
centrohumboldt_br@hotmail.com
www.centrohumboldt95.blogspot.com.ar
