MANEJO DEL SUELO Y AGUA EN LA REGIÓN DEL BAJIO MICHOACANO,
MÉXICO
Dr.-Genaro Aguilar Sánchez
Dirección de Centros Regionales-Universidad Autónoma
Chapingo
Instituto de
Geografía-UNAM
Chapingo Estado de
México
México
La
región del bajío michoacano es muy importante en la producción agrícola, desde
la época prehispánica, colonial, y en la actualidad, nuestro objetivo es analizar el manejo de suelo y agua en la producción
agrícola, a través de los años y en relación a las propiedades de estos
elementos del medio natural. Para realizar el trabajo se inicia con la revisión
bibliográfica, censal y cartográfica 1:50,000 del área de estudio.
Posteriormente se efectúa
muestreo de agua en parcelas aledañas a los canales de riego que llevan
agua del Río Lerma, las muestras se trasladan al laboratorio de suelo y agua
para su análisis. El agua del Río
Lerma y los suelos vertisol y feozem, se usan de manera principal para el
cultivo de granos como maíz, sorgo, trigo, fríjol y cebada, ya que contiene una
gran cantidad de residuos inorgánicos de las diferentes agro-industrias e
industrias químicas, mecánicas y eléctricas que existen en municipios como La Piedad Michoacán, León y Pénjamo Guanajuato.
Dicha agua no es recomendable para la producción de hortalizas de exportación,
las que se riegan con agua de pozo. La forma de conducir el agua desde el canal
principal a los canales secundarios es a través de canales de terracería y
revestidos con lozas de cemento, y de los canales secundarios a las parcelas es
por medio de tubos de PVC. Los que
a su vez puedes ramificarse con mangueras para llevar el agua a los surcos, o
bien del tubo de PVC se riegan directamente los surcos. La Calidad del agua para
riego del Lerma tiene un PH
ligeramente alcalino por la presencia de calcio y magnesio. La
conductividad eléctrica está por debajo de los límites de los valores normales
de agua para riego. El calcio y magnesio también se reportan entre los límites
establecidos. Los valores de sodio, potasio, bicarbonatos, cloro, sulfatos y
boro están entre el rango establecido por la FAO (1987). Y no se detecta la
presencia de carbonatos. Lo anterior nos indica que la calidad química del agua
para riego para cultivo de granos es favorable. Los suelos son de buena calidad
como el vertisol, feozem, y en los relieves con mas del 10% de pendiente existen
suelo delgado como el leptosol. De tal manera que al combinarse suelos fértiles
y agua del Río Lerma, da como resultado abundante producción agrícola, pero
también a costa de grandes inversiones en la aplicación de
agroquímicos, que contaminan el ambiente.
Esta ponencia será
expuesta en el XV Encuentro Internacional Humboldt a desarrollarse entre los
días 09 y 13 de setiembre próximos en la Ciudad de México,
México.