Evaluación de la relación espacial entre la vivienda deshabitada y la
violencia urbana en Ciudad Juárez, Chih. (2005-2010).
Dr. Cesar Fuentes F.
El Colegio de la Frontera Norte
Dr. Vladimir Hernández H.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Ciudad Juárez, Chih.
El objetivo de este artículo es analizar la relación espacial entre
la vivienda deshabitada y la violencia urbana en Ciudad Juárez, Chih.
(2005-2010). En Ciudad Juárez entre 2005 y 2010 el número de viviendas
deshabitadas alcanzaron a ser más de 70,000 y en los fraccionamientos que
presentan con mayor intensidad esta característica muestran una alta incidencia
delictiva. En este contexto nos
preguntamos ¿existen agrupamientos de agebs con esas características? ¿Existe un
patrón claro? Por contestar las anteriores preguntas vamos a usar dos medidas de
auto correlación especial; Índice de Moran y los Indicadores Locales de auto
correlación especial (LISA) para identificar agrupamientos de agebs con esas
características. La información usada proviene del Censo de Población y Vivienda
(2010) y la Procuraduría de Justicia del Estado de Chihuahua, ambos a nivel de
ageb. El programa usado es Geoda.
Los resultados probaron la relación espacial entre la vivienda
deshabitada y la incidencia delictiva, así como la identificación de
agrupamientos homogéneos de AGEBS con un alto o bajo densidad de vivienda
deshabitada e incidencia delictiva, que permiten identificar clusters de
exclusión social.
Esta ponencia será
expuesta en el XV Encuentro Internacional Humboldt a desarrollarse entre los
días 09 y 13 de setiembre próximos en la Ciudad de México,
México.