PANEL
Territorio y
turismo en áreas naturales protegidas de México y América
Central
Coordinado por Álvaro Sánchez Crispín
Instituto de Geografía.
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.
Resumen del
panel.
El turismo es una actividad muy
dinámica que demanda espacios, infraestructura y servicios para atender la
llegada de turistas, tanto de los que arriban en masa como los que llegan en
pequeños grupos. Esto es
particularmente cierto en escenarios de países pobres. Aunque las playas tropicales del mundo
han sido escenario de la expansión de la economía del turismo en los últimos
años, poco a poco, se evidencia el interés de este sector por disponer de sitios
particulares para su implementación.
Se busca disponer de áreas prístinas, con recursos naturales
excepcionales (volcanes, ríos, caídas de agua, vegetación densa) y, si a esto,
se aúnan recursos culturales, mucho mejor.
Así, en los últimos dos decenios, ha habido un interés por parte de los
gobiernos de países pobres, entre ellos los latinoamericanos, por promover sus
espacios protegidos (bajo diversa nomenclatura) para acoger al turismo y, como
última finalidad, promover el desarrollo de las regiones en las que se
inserte. En este panel se tiene el
propósito de examinar cómo se ha implantado la actividad turística en distintos
escenarios protegidos de México y cuatro naciones de América Central. Se trata
de la presentación de resultados de trabajo de un proyecto que se ha
desarrollado desde inicios de 2013, con financiamiento de la Dirección General
de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México,
y en el que participan diez académicos de centros de enseñanza superior de
México, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Presentaciones
Singularidades territoriales del turismo en el parque nacional Isla
Contoy, México
Claudia Martínez y
Enrique Propin Frejomil
Universidad del Caribe e Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de
México. Cancún y Ciudad de México,
México.
El
Lago Atitlán, Guatemala, como escenario de implantación del turismo en una zona
protegida
Álvaro Sánchez Crispín
Instituto de Geografía.
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México,
México.
Las
actividades turísticas en la reserva natural Laguna de Apoyo,
Nicaragua
Alfonso Jirón García y Berta Adilia Mena
García
Departamento de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua. Managua, Nicaragua.
Turismo y territorio en áreas naturales protegidas de Costa Rica:
una interpretación geográfica
José Alberto
Garibay Gómez
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.
Ciudad de México, México.
Ordenamiento territorial y actividades turísticas: el caso del
parque nacional Rincón de la Vieja, Costa Rica
Pablo Miranda Álvarez y Meylin Alvarado
Sánchez
Escuela de Ciencias Geográficas. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Turismo y territorio en áreas naturales protegidas: caso Parque
Nacional Santa Rosa, Costa Rica
Lilliam
Quirós Arias
Escuela de Ciencias Geográficas. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Turismo en un área protegida de Panamá: el caso del parque
nacional marino Golfo de Chiriquí
Gloria Hernández
Universidad Nacional de Chiriquí. Chiriquí, Panamá.
Esta presentación
tendrá lugar en el XV Encuentro Internacional Humboldt a desarrollarse entre los
días 09 y 13 de setiembre próximos en la Ciudad de México,
México.