Análisis de la vulnerabilidad social y del desplazamiento de los grupos
étnicos en Colombia
Dr. Javier Iván Soledad
Suescún
Dr. Sergio Augusto Jiménez
Ramírez
Universidad de Pamplona
Pamplona,
Colombia
La población étnica en Colombia distribuida
en tres grandes grupos: indígenas, Negros-afrocolombianos y gitanos-ROM, forma parte del importante número de personas que
durante décadas están siendo desplazadase sus
territorios como consecuencia de la dinámica del conflicto armado
colombiano.
En los últimos años se ha
incrementado el número de personas desplazadas pertenecientes a alguno de estos
grupos. Los motivos pueden estar relacionados con la expansión del conflicto
hacia zonas fronterizas, y procesos de violencia asociada a la expansión de
cultivos ilícitos en territorios predominantemente indígena, que además, se
caracterizan por sus importantes recursos naturales y con un considerable valor
geoestratégico que los hacen “atractivos” para los actores del conflicto.
El interés y reconocimiento de los
grupos étnicos en Colombia se pone de manifiesto; por un lado, en el Censo
Poblacional 2005 de Colombia donde una de sus novedades ha sido la
identificación de las poblaciones ROM, Raizal del Archipiélago de San Andrés y
Providencia, Santa Catalina y Palenquera de San Basilio en Bolívar, que no
habían sido identificadas en censos previos. El criterio seguido, tanto para
estos grupos como para los afrocolombianos e indígenas, ha sido el
autorreconocimiento y la lengua.
En segundo lugar, el Registro Único
de Población Desplazada (RUPD) que permite conocer aspectos relacionados con la
población de origen étnica desplazada, y de manera diferenciada. Esta base de
datos permite investigar en temas de gran alcance como su volumen; evolución por
años desde 1997; localización del lugar de salida y llegada como desplazados a
escala municipal; edad de la población étnica desplazada, entre
otros.
En
definitiva, el estudio pretende conocer hasta qué punto la dispersión de estos
grupos de sus lugares de origen como consecuencia del desplazamiento interno los
convierte en vulnerables, o hasta qué punto dicha población es vulnerable ante
este fenómeno.