1ª Circular
El Instituto de
Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística, y El Centro de Estudios Humboldt (Buenos Aires, Argentina),
convocan a la comunidad académica nacional e internacional vinculada con la
investigación, docencia y difusión de la Geografía
al:
XV ENCUENTRO INTERNACIONAL HUMBOLDT
“Geografía y Crisis”
9 al 13 de septiembre de
2013
Ciudad de México
Coordinador
general
Dr. Álvaro Sánchez Crispín
Comité organizador
Lic. Ana
María Liberali
Prof. Omar
Horacio Gejo
Geog. Nathan
Belcavello
de Oliveira
Dra. Lilia
Susana Padilla y Sotelo
Dr. Álvaro
López López
Comité académico
Lic. Juan
Roberto Benítez
Lic. Humberto
Nicolás Martiniano Voltolini
Dra. Claudemira
Azevedo Ito
Dra. María Inés Ortiz
Álvarez
Dr. Elías Antonio Vieira
Ejes temáticos
Geografía
Social
Geografía
Económica
Geografía
Urbana
Geografía
Agraria
Geografía
del Turismo
1.
Lugares del Encuentro.
Edificios sedes de
la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística, y del Instituto de
Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México.
2.
Formas de
participación. Los interesados en participar en el
Encuentro, como ponentes, deberán enviar un resumen de su trabajo, bajo las normas de autoría que se
anotan en el siguiente numeral, a más tardar el 30 de mayo de 2013.
3.
Normas de las autorías para los
ponentes.
a.
Se
sugiere que, por cada ponencia, el número máximo de autores sea de dos. En cualquier caso, si hubiera más
de dos autores por trabajo, todos deben abonar la cuota de inscripción aunque no
participen personalmente.
b.
El número
máximo de veces que se le permitirá a una persona participar en ponencias será
uno.
c.
La
convocatoria está abierta a geógrafos, y otros especialistas que se encuentren
trabajando en investigación, docencia o difusión de la Geografía en sus
respectivos países. Los estudiantes que deseen participar en el encuentro deben
estar cursando los últimos ciclos de la licenciatura.
4.
Formato de resumen para ser enviado
a dictamen
El resumen debe
ser precedido de un título claro, que corresponda con el resto del texto. Éste
debe contener: objetivo, relevancia y alcances de la investigación o estudio
realizado. Enviar el resumen a cehumboldt@yahoo.com.ar
Se debe escribir
el resumen de acuerdo con las indicaciones de orden y tipografía que se indican
(se incluye un ejemplo líneas abajo). Todos
los datos son muy importantes y en la forma en que sean enviados, de proceder,
serán publicados en el programa científico del encuentro. El texto debe escribirse en letra Times
New Roman, tamaño 11, de acuerdo con las indicaciones
siguientes:
A.
El título
debe ir en negritas.
B.
En el
siguiente renglón deberá aparecer el grado académico de los autores y sus
nombres completos.
C.
Enseguida, en otra línea, se debe
escribir la institución de donde proceden los autores.
D.
En el
siguiente renglón, aparecerá el lugar donde radica la institución de la que
proceden los autores.
E.
El
resumen no debe tener más de 500
palabras.
F.
Al final
del texto se deben indicar dos cosas: primero, el eje temático en el que se
evaluará su resumen y, segundo, el correo electrónico de contacto de los autores
(esta información es sólo para uso del comité
organizador)
Ejemplo de
resumen
¿Geografía turística o Geografía del turismo? La importancia del
territorio
Dra.
Rosalba Castañeda Castro
Dra.
Lucía González Torreros
Universidad de
Guadalajara
Guadalajara,
México
El objetivo de este
trabajo es develar la importancia que tiene en los estudios del turismo, la
perspectiva geográfica. El análisis realizado parte de identificar que la
mayoría de los programas que ofrecen la licenciatura en México presentan en sus
planes curriculares, unidades de aprendizaje o asignaturas que se vinculan con
la geografía del turismo, cuando en realidad, de lo que se trata es de una
descripción o enumeración de los activos patrimoniales que son utilizados como
producto turístico; es como si se ignorara que el territorio y el patrimonio son
construcciones sociales (resultado de un proceso histórico) y no sólo un simple
recipiente de las prácticas turísticas.
Se revisaron más de
300 programas de turismo de universidades públicas y privadas que ofrecen
asignaturas que vinculan a la geografía con el turismo, y estas a su vez con el
patrimonio, natural, cultural o ambos, de diversas escalas territoriales:
acotamientos estatales, regionales, nacionales e incluso, nacionales. En este
sentido, se plantea que la
Geografía Contemporánea puede superar la fase descriptiva
del estudio del turismo, limitada al inventario de recursos aprovechados por el
turismo, para emprender, desde la docencia, la idea de complejidad del turismo
como un fenómeno transversal.
.
Eje temático en el que se desea se evalúe el resumen: Geografía
del Turismo.
Correo electrónico:
lugot@udg.mx
5.
Costo de inscripción. Se refieren en dólares de Estados
Unidos, pagaderos en moneda nacional. Para los ponentes: 100 dólares. Profesionales oyentes: 50
dólares. Estudiantes oyentes: 30
dólares. Las cuotas de inscripción
se pagarán:
· Para los participantes residentes
en Argentina:
Hacer depósito
en Banco Santander. Caja de Ahorro
370-3206832 (a nombre de Ana María Liberali). El depósito debe hacerse en pesos
argentinos con valor equivalente a la tasa de inscripción en dólares, de acuerdo
con la cotización oficial del día.
Enviar el número de transacción a: cehumboldt@yahoo.com.ar
· Para los participantes residentes
en Brasil:
Hacer depósito
en Banco do Brasil. Agencia
3591-2. Conta poupanca 20.159-6
Variacao 96 (a nombre de Nathan Belcavello de Oliveira). El depósito deberá ser efectuado en
reales con valor equivalente a la tasa de inscripción en dólares, de acuerdo con
la cotización del día. Enviar el
número de transacción a: centrohumboldt_br@hotmail.com
· Para los participantes residentes
en México y América Central:
Hacer el pago en
la Secretaría Académica del Instituto de Geografía,
UNAM.
· Para los participantes residentes
en otros
países:
Consultar forma
de pago en: cehumboldt@yahoo.com.ar
6.
Fechas importantes asociadas con el
Encuentro:
Fecha límite de
envío de resúmenes:
30 de mayo de 2013.
Fecha límite de
aviso (no carta) de dictamen:
1º de julio de 2013.
Fecha límite para todos
los pagos de inscripción: 1º de
agosto de 2013.
Para recibir las
cartas de aceptación de trabajos, y
para que los resúmenes de las ponencias se incluyan en el programa científico
del encuentro, es condición sine qua
non el pago de la inscripción de trabajos antes del 1º de agosto de 2013.
7. Publicación. El comité organizador hace del
conocimiento público que sólo se publicará el programa científico del encuentro,
que incluye los resúmenes de trabajos aprobados y cuyos autores hayan cubierto
el costo de inscripción en el tiempo estipulado. No habrá impresión de memorias,
ni edición de trabajos con vistas a ser contenidos en un medio de almacenamiento
digital o electrónico. En todo caso, y posterior a la celebración del encuentro,
se hará una invitación expresa a autores de trabajos para colaborar en la
conformación de un libro que podrían co-editar el Instituto de Geografía de la
UNAM, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, y el Centro de Estudios
Humboldt de Buenos Aires.
8. Viaje Post Encuentro: del viernes
13 a
domingo 15 de septiembre de 2013. Itinerario: México-Acapulco-Taxco-México. El
comité organizador hará el pago del autobús; los demás gastos correrán por
cuenta de cada participante en esta salida.
9. Hoteles sugeridos: Se indicarán en la siguiente
circular.
Demás informaciones:
encuentrohumboldt-alta@eListas.net
cehumboldt@yahoo.com.ar
centrohumboldt_br@hotmail.com
www.centrohumboldt.org