¿Existen
verdaderamente los límites territoriales en el pensamiento
humano?
Br. Rosa Isabel Díaz
Sánchez
Br. Samuel Santiago
Scelli Meléndez
Universidad de Los
Andes
Mérida, Mérida,
Venezuela
El objetivo de este trabajo es identificar la existencia de los límites
territoriales en el pensamiento humano. Esta investigación se fundamenta en el
conflicto socio-cultural al que están sujetas ciertas áreas pertenecientes a los
municipios Alberto Adriani, Obispo Ramos de Lora, Tulio Febres Cordero,
Caracciolo Parra Olmedo y Julio César Salas, del estado Mérida-Venezuela; los
cuales están ubicados en la faja de transición entre los estados Zulia y Mérida,
ambos en Venezuela.
Aunque las Gacetas Oficiales y la cartografía de cada uno de estos
estados establecen los límites de los municipios, los habitantes muestran
características culturales y sociales que no están acordes con el territorio al
que “pertenecen”, lo que posiblemente viene dado por la evolución histórica que
han tenido estos municipios en cuanto a su situación político territorial y
económica.
A lo largo de este trabajo se habla de dos conceptos fundamentales en la
geografía social y que por lo general se tienden a confundir: límites y
fronteras. La diferencia entre ellas es que las fronteras son franjas que se
establecen de acuerdo a los límites internacionales, que determinan la soberanía
y el territorio de un país; mientras que los límites son líneas imaginarias que
fragmentan dos estados o zonas continuas. Estos solo poseen un largo y no un
ancho, además comúnmente son creados por el ser
humano.
Del mismo modo el espacio geográfico también es diferenciado a través de
métodos cartográficos que permiten establecer los límites, pero no se puede
olvidar que los límites absolutos no existen, puesto que siempre hay espacios de
transición entre un lugar y otro. No obstante, esta realidad no es percibida por
la población y por ende no han podido lidiar con este choque de culturas, en
este sentido se pretende exponer que el pensamiento humano y el comportamiento
cultural de una sociedad es condicionado en parte por los límites territoriales
que se establecen.