DINÁMICA TERRITORIAL EN BUENOS AIRES.
CAMBIOS EN EL PATRÓN DE URBANIZACIÓN, USOS DEL SUELO
E IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y AMBIENTALES
ASOCIADOS.
Mg. Lidia
Soria*
Mg.
Beatriz Goldwaser**
Universidad Nacional de Luján
Resumen
El presente artículo es una síntesis del nuevo proyecto de
investigación (1) en curso, que se encuadra en el Programa de Estudios
Geográficos de la División Geografía –PROEG- y Grupo de Estudios sobre Procesos
Socioespaciales (GEPSE), radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Luján.
Se
desprende, a modo de continuación, del trabajo de investigación “Situación y percepción de los barrios populares adyacentes a las
urbanizaciones cerradas de la Región Metropolitana de
Buenos Aires. ¿Efecto derrame o derrame de defectos?” (Disp. CCD-CS N°
858/07).
La
propuesta analiza y aporta
información, articulando reflexión y debate sobre la dinámica territorial,
múltiple y compleja, y la
problemática de los procesos socio-económicos, territoriales y ambientales de
diversos espacios geográficos como consecuencia de los cambios en el patrón de
urbanización, usos del suelo e impactos asociados.
En este sentido, el marco de referencia específico son algunos de
los partidos que integran la Región Metropolitana de Buenos Aires –San Miguel,
José C. Paz, Moreno, General Rodríguez, Escobar, Lomas de Zamora y Tres de
Febrero, además de otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires y el
partido de La Plata. De manera tal
que la realización de la investigación posibilite el conocimiento de realidades
particulares de la RMBA, con manifiestas expresiones socioterritoriales de alta
densidad, buena estructura edilicia, oferta de equipamiento y transporte en la
zona Norte; una realidad intermedia de menor cobertura de servicios en la zona
Oeste, y un desigual y vulnerable desarrollo en el
Sur.
En
el aspecto metodológico, el abordaje toma consideraciones teóricas de la
geografía crítica y ambiental y de la geografía de la percepción, resignificando los procesos socioterritoriales objeto del presente
trabajo.
Una de las fortalezas de la investigación recae
en la articulación entre el ordenamiento territorial-ambiental y la realidad de
los territorios objeto de estudio.
Palabras
Clave:
Territorio-Dinámica urbana- Patrón de urbanización -expansión
-densificación-mercado del suelo-legislación-ambiente-exclusión.
_______________________________
*Soria Lidia, Profesora e investigadora–División Geografía,
**Goldwaser Beatriz, Profesora e investigadora-División
ASEC-Geografía.
Abstract
The proposal of this research is to analyze and provide information,
articles, discussion and debate on territorial dynamics, which is multiple and
complex, and the problem of socio-economic, territorial and environmental
impacts of different geographical areas, as a result of changes in the pattern
of urbanization, land use and the associated impacts.
In this sense, the specific framework is some of the parts that make
the metropolitan area of Buenos Aires-San Miguel, José C. Paz, Moreno, General Rodriguez,
Escobar, Lomas de Zamora and Tres de Febrero, and other jurisdictions, like the
cities of Buenos Aires and La Plata. So that, the purpose of this investigation
is to identify the specific
realities of RMBA with
socioterritorials expressions as high density, building structure, equipment and
transportation supplies in the north,
an intermediate low coverage of services in west, and an uneven
development in the South.
On the methodological, theoretical considerations takes the approach
of critical geography and environmental geography and the geographical
perception, resignifyingsocioterritorials processes covered by this work.
One
of the strengths of the research lies into the relationship between land use and
environmental planification and the reality of the territories under
consideration.
Keywords: Land-dynamic urban-development-growth
pattern-densification-market land-law-environment-exclusion