
Ana
María Liberali anunció un importante encuentro sobre geografía. Asistirán
expositores internacionales.
Entre
los días 20 y 24 del corriente se realizará por primera vez en La Rioja el
XII Encuentro Internacional Humboldt. Con la presencia de prestigiosos
exponentes, se abordará la geografía desde los aspectos físico, geológico,
climático, hidrográfico, social, urbano, económico y
político.
La
presidenta del centro de estudios "Alexander Humboldt", Ana María Liberali
en visita a EL INDEPENDIENTE informó que el encuentro se realizará en esta
ciudad del 20 al 24 de setiembre en el hotel Naíndo de 9 a 21.30, con un
intermedio al mediodía hasta las primeras horas de la siesta.
Está
organizado por el centro de estudios que lleva el nombre Alexander Von
Humboldt, geógrafo alemán que trabajó en Francia a fines del siglo XIX.
Liberali comentó que el científico "en 1799 comenzó un viaje por
América latina, que duró 5 años, haciendo estudios ambientales muy
adelantados para la época. Recorrió Ecuador, México, Venezuela, Cuba y
Perú e hizo una serie de descubrimientos del porqué de ciertas
distribuciones de plantas y animales".
Relacionó el clima con la
flora y la fauna, y también denunció el maltrato a la población indígena
por parte de los españoles. "Hizo otros viajes por Asia, publicando su
experiencia en francés, idioma científico de la época y en la actualidad
fue traducida a muchos idiomas. Para los geógrafos, Humboldt a nivel
mundial es reconocido", agregó Liberali.
El centro de estudios
está instalado en Buenos Aires e integrado por miembros de Chile, Brasil,
México, Francia, Alemania. Se organizan encuentros anuales desde 1999.
Es la primera vez, que se hará en La Rioja, ya que "la idea es que
se conozca el país, hablar de diferentes temáticas y visitar en la
Provincia lugares Talampaya, La Costa riojana, Chilecito, y conectarse con
los profesores de Geografía del lugar".
Comentó que este encuentro
fue solicitado por profesores de la sede Villa Unión en la carrera de
Ecoturismo de la UNLaR.
EL CAPITALISMO COMO GEOGRAFÍA
Así se llama el encuentro, en el cual está previsto el abordaje de
la geografía desde el aspecto físico, geológico, climático, hidrográfico,
social, urbano, económico y político. Otra de las temáticas estarán
referidas a las problemáticas urbanas específicas.
También
participarán algunos planificadores urbanos (geógrafos arquitectos)
especializados que abordarán el problema del conurbano bonaerense. En el
caso de La Rioja, una profesora hablará de la inserción de la geografía en
la educación.
La minería y el medio ambiente también será parte de
la temática. "La intención es hablar de la producción y medio ambiente, la
agricultura, la contaminación del agua y los habitantes, a través de la
agricultura con los pesticidas y la minería con los derrames en ríos o en
el aire", agregó la licenciada en geografía de la UBA.
ARANCELES E INSCRIPCIÓN
Ana María Liberali informó
que el arancel a geógrafos, profesores, historiadores, sociólogos,
politólogos, arquitectos, especialistas en turismo cuesta 120 pesos,
mientras que los estudiantes abonarán 80.
El público que asista de
la provincia abonará con un 50% de descuento en las dos posibilidades.
Para mayores datos comunicarse con Marcela Yañez (Villa Unión)
03825/15677000.
|
|