La Rioja, un poco de historia…
La Provincia de La Rioja estuvo habitada desde
alrededor de diez mil años. Sin embargo, los pueblos que los españoles
encontraron en este territorio a su llegada eran tres: los diaguitas en la
región central; los capayanes en el oeste; y los olongastas en el sur del
territorio.
El 20 de mayo de 1591, Juan Ramírez de Velazco, con la finalidad
de establecer un asiento estratégico para combatir a los indígenas, funda Todos
los Santos de la Nueva Rioja (actual La Rioja). Este nombre fue puesto en
homenaje a la antigua comarca española del mismo nombre.
Cuando el fundador
trazó la cuadrícula de la ciudad, reservó algunos espacios para las órdenes
religiosas: franciscanos, mercedarios, dominicos y jesuitas, y destinó un solar
frente a la plaza mayor para la Iglesia Matriz dedicada a San Pedro Mártir. Dada
su proximidad a los yacimientos mineros de Famatina, la ciudad se convirtió,
durante la época de la Colonia, en una de las más importantes para el movimiento
socioeconómico. La abundante población indígena existente en la zona fue
repartida por el fundador en encomiendas. Fueron cerca de 11.000 los indígenas
distribuidos en distintas regiones del país.Con la voz quichua Tinkunaco (que
significa encuentro, fusión o mezcla) los riojanos reviven anualmente, los
acontecimientos sucedidos en la Pascua de 1593, cuando los Diaguitas no
soportando más el mal trato de los españoles, resolvieron atacar la ciudad. Las
armas apostadas en el fuerte de Las Padercitas fueron insuficientes para
resistir el ataque de alrededor de 9.000 indios conducidos por 45 caciques de
otros tantos poblados. Ante esta situación los españoles recurrieron a los
oficios de San Francisco Solano, quién logró restablecer la paz. En la segunda
mitad del siglo XVIII tomó importancia Chilecito, comunidad organizada alrededor
de la Hacienda Santa Rita y que un siglo más tarde superaría a la propia capital
en población. El mayor crecimiento poblacional de la provincia tuvo lugar
durante el siglo XIX. En el noreste del país, al pie de la Cordillera, La Rioja
es una de las provincias más áridas y menos pobladas del país.
