La cuestión ambiental y el capitalismo
global

Alfredo Cesar Dachary
Los
problemas medioambientales que se han ido incrementando casi geométricamente en
el planeta han llevado a este tema al centro de la discusión, ya sea en foros
internacionales en los gobiernos nacionales y en la sociedad.
Pero
el tema visto en toda su dimensión tiene diferentes magnitudes , perspectivas y
enfoques, que van desde la visión apocalíptica de algunos la cual contrasta con
otros que ven a los problemas ambientales con grandes perspectivas de solución a
través de la tecnología, aunque en general este gran tema esta sujeto a todo
tipo de aplicación – interpretación, que cada vez hace mas difícil concebirlo en
su real dimensión.
Originado como tema focalizado a la ecología y la contaminación en
los países desarrollados en forma paralela al gran auge del capitalismo de la
segunda parte del siglo XX, fue tomando forma como concepción y posteriormente
como un paradigma a través de las diferentes reuniones internacionales y
acuerdos regionales con la mayoría de los países.
La
cuestión medioambiental ha permeado gran parte de los países del mundo y de sus
sociedades, pero las visiones y políticas que se generan desde los diferentes
actores son muy diversas y en muchos casos
contrastantes.
El
tema ha sufrido un empoderamiento por parte de los grandes organismos
internacionales, los gobiernos y grupos de poder, que son los que han sido los
responsables de aplicación de las diferencias estrategias que han generado el
problema ambiental, que se ha desarrollado hasta llegar al capitalismo global
con los costos crecientes y en muchos casos irreversibles que esto implica.
De
allí que luego de pasar las décadas de euforia de los primeros ecologistas, que
reaccionaron en forma similar a los destructores de maquinas del comienzo de la
revolución industrial ;y una vez que el tema ya se “oficializo” en el mundo,
empieza a darse en pequeña escala una “revisión “ de lo que ha sido, es y
representa la cuestión ambiental en la etapa de desarrollo del capitalismo
global, y muy especialmente en la trancision de esta nueva
era.
Las
dudas vienen desde distintas direcciones y se originan en diferentes reflexiones
o experiencias pero todas empiezan a “cuestionar” la forma que tomado el tema,
el papel que juega en el sistema dominante y por ende la tendencia que esta
tomando el mismo orientado a transformarse en una especie de nuevo discurso
global, que intenta ocupar los espacios que han generado el ocaso de los
discursos tradicionales.
De
allí que la idea del panel seria la de ver diferentes posiciones o enfoques de
la problemática ambiental, ya sea a partir de casos concretos como de
reflexiones o a partir del desarrollo de organizaciones, trabajos o
investigaciones sobre la problemática medioambiental.
Los
ejes de reflexión que proponemos, son enunciativos, ya que no se pretende con
estos ni limitar ni menos agotar los diferentes enfoques con los que se puede
abordar la denomina “cuestión ambiental” y la gran variedad de temas,
disciplinas y enfoques que abarca.
Se
pretende abrir un panel de discusión, que nos permita ver en que coincidimos, en
que otros temas podemos diferir y que otros enfoques se podrían dar a fin de
buscar caminos acuerdos que nos permitan tener una visión mas clara de este
fenómeno, que esta entre los temas centrales de la agenda mundial y desde las
denominadas ciencias duras a las sociales.
Los
ejes que se proponen, pueden ampliarse mucho mas serian inicialmente, a partir
de los temas que lo abarcan de manera amplia como es el desarrollo sustentable
frente al modelo hegemónico el capitalismo global.
·
La sustentabilidad como paradigma
orientado a buscar un desarrollo es viable dentro de un modelo como el
capitalismo global?
o
Es una revolución silenciosa o un
ajuste dentro del capitalismo global, que le permite tener mas legitimidad al
sistema?
o
Es un espacio permitido porque no
pone en tela de juicio el verdadero sentido de este sistema capitalista
mundial?
·
Que papel juegan los diferentes
enfoques de la cuestión ambiental en la sociedad y en los actores sociales, que
se auto definen como la sociedad civil.
o
Son una nueva
fe?
o
Son un camino hacia la justificación
, del actual sistema?
o
Son la base de desarrollo de una
oposición controlada y una política acotada que nunca ha cuestionado al
sistema?
o
Son ideas, que se ubican en el amplio
y gris espacio que se ha dado en llamar “ideas
progresistas”?
·
La problemática ambiental aparenta
estar ocultando tras de si la gran problemática social, ocultamiento que
pareciera fuera claramente calculado.
o
Aparece una nueva forma de
solidaridad con las otras especies relegando al
hombre?
o
Es una estrategia promovida por el
grupo de reducido de los ciudadanos con posibilidades de sobrevivir y superarse
y ello implica dejar tras de si mas del 60% de la población mundial hundido en
la miseria extrema
o
Es una nueva forma de entender las
cosas ya no como seres sino como cosas con sus propios códigos genéticos capaz
de transformarse. (el nuevo ser)
·
La cuestión ambiental se desarrolla
en medio de tres grandes revoluciones, la biotecnológica, que ha transformado a
los seres vivos y muy especialmente al mundo natural, la robótica que va camino
a crear nuevas formas de vida y el desarrollo de una nueva concepción del “orden
natural” , que remplaza a la jaqueada teoría de la
evolución.
o
Donde queda la naturaleza
transformada genéticamente en este nuevo orden’ que se esta
gestando?
o
Como entraran los robot en esta nueva
sociedad mas artificial que natural?
o
Que papel jugara el nuevo orden en
una sociedad en proceso destrucción por el dominio del individualismo
absoluto.
·
Conservar para Quien?, el porque de
las grandes propiedades y la soberanía nacional
o
Antártica
o
Acuífero
guaraní
o
Amazonas
·
Las grandes luchas ambientales, que hay
detrás de ellas?
o
Las olvidadas, la deforestación
masiva del noroeste y los pueblos originarios
o
Las promocionadas, las pasteras del
Río Uruguay
o
Las negadas, el proceso de expansión
de la soja en Argentina y sus potenciales impactos.
El
panel, seria en principio para seis panelistas, pero si hay mas interés podría
ampliarse a otras aportaciones que se presenten por escrito y de acuerdo al
tiempo disponible.
Si el
tema, cosa que creo despierta mucho interés podemos seguirlo post congreso en un
blog abierto a todas las opiniones, y hasta proponer hacer un trabajo entre los
panelistas que podría ser un aporte del Centro a estos temas que hoy dominan la
agenda mundial.
Me
interesaría mucho que esté en este Panel Gerardo y Omar dos ángulos que pueden
ser diferentes sobre complejo tema, de ser posible yo los
invitaría.
Panel "La Cuestión Ambiental".
Décimo Encuentro Internacional Humboldt. Rosario, provincia de Santa Fe,
Argentina. 13 al 17 de octubre de 2008.